robot de la enciclopedia para niños

Hypselospinus fittoni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hypselospinus fittoni
Rango temporal: 141 Ma - 137 Ma
Cretácico Inferior
Hypselospinus NT.jpg
Recreación
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Cerapoda
Infraorden: Ornithopoda
(sin rango): Iguanodontia
Género: Hypselospinus
Norman, 2010
Especie: H. fittoni
Lydekker, 1889
Sinonimia
  • Iguanodon fittoni Lydekker, 1889
  • Wadhurstia fittoni Carpenter e Ishida, 2010

El Hypselospinus fittoni es un dinosaurio que ya no existe. Fue el único miembro conocido de su género, Hypselospinus. Este dinosaurio pertenecía al grupo de los ornitópodos iguanodóntidos.

Vivió hace mucho tiempo, al principio del período Cretácico. Esto fue hace unos 141 a 137 millones de años, durante una época llamada Valanginiense. Sus restos se han encontrado en lo que hoy conocemos como Europa.

Descubrimiento y Nombramiento de Hypselospinus

¿Quién descubrió el Hypselospinus?

Este dinosaurio fue descrito por primera vez en 1889 por Richard Lydekker. Al principio, se pensó que era una especie de Iguanodon, y se le llamó Iguanodon fittoni.

¿Cómo obtuvo su nombre el Hypselospinus?

En mayo de 2010, los científicos estudiaron de nuevo los fósiles. David Norman decidió que estos fósiles eran de un género diferente. Así, le dio el nombre de Hypselospinus.

El nombre Hypselospinus viene de dos palabras. "Hypselos" es una palabra griega que significa "alto". "Spina" es una palabra latina que significa "espina". Este nombre se refiere a las espinas altas que tenía en sus vértebras (los huesos de la columna).

¿Qué fósiles se usaron para identificarlo?

El fósil principal que se usó para definir el Hypselospinus se llama BMNH R1635. Este fósil incluye un hueso de la cadera izquierda (ilion), un sacro, algunas vértebras de la cola y varios dientes.

¿Hubo otros nombres para este dinosaurio?

Más tarde, en el mismo año 2010, otro grupo de científicos también estudió los fósiles. Ellos le dieron un nombre diferente: Wadhurstia. Sin embargo, como el nombre Hypselospinus se publicó primero, Wadhurstia se considera un sinónimo de Hypselospinus.

Características y Hábitat del Hypselospinus

¿Cómo era el Hypselospinus?

El Hypselospinus era un iguanodóntido de cuerpo ligero. Se calcula que medía alrededor de 6 metros de largo. Vivió al mismo tiempo que otro dinosaurio llamado Barilium. Curiosamente, el Barilium también fue considerado una especie de Iguanodon en el pasado.

¿Dónde se encontraron sus restos?

Los restos de Hypselospinus fittoni se encontraron en una zona llamada Arcilla de Wadhurst. Esta zona se encuentra en Sussex del este, Inglaterra. Los fósiles de esta arcilla datan de la mitad del Valanginiense, en el Cretácico inferior. También es posible que se hayan encontrado restos de este género en España.

¿En qué se diferencia de otros dinosaurios?

El Hypselospinus se distingue del Barilium por varias características. Estas incluyen la forma de sus vértebras y su pelvis, así como su tamaño y complexión. Por ejemplo, el Barilium era más robusto (fuerte) que el Hypselospinus. El Barilium tenía vértebras largas con espinas neurales cortas, parecidas a las del Camptosaurus. En cambio, el Hypselospinus se caracteriza por tener espinas neurales largas, estrechas y muy inclinadas en su columna vertebral.

kids search engine
Hypselospinus fittoni para Niños. Enciclopedia Kiddle.