Daniel Riolobos para niños
Datos para niños Daniel Riolobos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Nicasio Riolobos | |
Nacimiento | 14 de diciembre de 1932 Godoy Cruz (Argentina) |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 1992 México |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Pequi Sobisch | |
Hijos | 5 hijos de nacionalidad mexicana. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Género | Balada romántica | |
Instrumento | Voz | |
Daniel Riolobos, cuyo nombre verdadero era Pedro Nicasio Riolobos, fue un famoso cantante argentino. Nació el 14 de diciembre de 1932 en Godoy Cruz, Mendoza, Argentina. Se hizo muy conocido por interpretar boleros y baladas románticas. Falleció en México el 17 de junio de 1992.
Contenido
Los inicios de Daniel Riolobos
Daniel Riolobos mostró su talento para el canto desde muy pequeño. Cantó por primera vez en la radio cuando solo tenía cinco años. Aunque le encantaba cantar, su gran pasión era el fútbol. Llegó a jugar en la primera división con el equipo Independiente Rivadavia. Sin embargo, varias lesiones lo hicieron dejar el deporte y dedicarse por completo a la música.
La exitosa carrera musical de Daniel Riolobos
Cuando era muy joven, Daniel Riolobos se mudó a Buenos Aires. Allí conoció a Roberto Inglez, un pianista que lo ayudó a viajar por muchos países de América Latina a partir de la década de 1950.
Giras y reconocimiento internacional
Daniel Riolobos estuvo en Chile, donde empezó a cantar con la orquesta de Inglez. Luego, reemplazó al famoso cantante chileno Lucho Gatica. Gracias a su éxito, comenzó su carrera como solista en Venezuela, Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos. En 1958, se mudó a México, país donde vivió por muchos años. En Cuba, todavía se le recuerda por su interpretación de la canción "Vete de mí".
En enero de 1959, Daniel Riolobos viajó a México para presentarse en el Teatro Lírico. Allí, su carrera se hizo más fuerte, con el apoyo de grandes artistas como Agustín Lara y Lucho Gatica. A menudo, Daniel y Lucho Gatica se encontraban en los escenarios. Por ejemplo, en un concurso en 1963, Riolobos ganó el premio Azteca al Mejor Cantante Internacional, superando a Gatica.
Reconocimiento en Argentina
En 1967, una revista argentina llamada Gente publicó una entrevista con Daniel Riolobos. En ella, el cantante lamentaba que no fuera tan reconocido en su propio país como en el extranjero. Sin embargo, a partir de ese año, empezó a aparecer casi todas las semanas en el programa Sábados Circulares del canal 13 TV de Buenos Aires, conducido por Nicolás "Pipo" Mancera. Después de ganar varios premios internacionales, finalmente fue reconocido en Argentina. En 1968, ganó el 2° Festival Buenos Aires de la Canción con la canción "No es un juego el amor", escrita por Eladia Blázquez.
Colaboraciones y amistades musicales
Daniel Riolobos tuvo la oportunidad de trabajar y ser amigo de muchos artistas importantes:
- Fue muy amigo de Pedro Vargas y Miguel Aceves Mejía.
- Admiraba mucho a los cantantes Tony Bennett y Barbra Streisand.
- Armando Manzanero fue su pianista y Daniel grabó muchas de sus canciones.
- Compartió el escenario con grupos famosos de su país, como Los Cinco Latinos.
- En La Habana, Cuba, conoció a Benny Moré, quien le enseñó muchos secretos de la música.
- Grabó un disco con Astor Piazzolla que incluía los tangos "Uno" y "Garúa".
- Con Osvaldo Fresedo, grabó un álbum llamado "Los 10 mandamientos". Las canciones de este disco estaban relacionadas con los mandamientos, como "Amo a mis padres" y "No robarás".
- Participó en la música de una película hecha entre Argentina y México en 1971.
- En una película argentina de 1969, apareció cantando el tema principal: "Para olvidarte a ti".
- Actuó en la película "Bromas, S.A." (1967) junto a otros artistas como Nadia Milton y Chabuca Granda.
Premios y festivales importantes
Daniel Riolobos ganó varios premios y participó en festivales de música:
- En 1968, ganó el 2° Festival Buenos Aires de la Canción con la canción "No es un juego el amor".
- En 1979, ganó el Festival de la OTI con la canción "Cuenta conmigo".
- En 1985, recibió el Premio Konex de Platino y un Diploma al Mérito en la categoría de Cantante Melódico.
Discografía de Daniel Riolobos
Aquí te mostramos algunos de los álbumes que Daniel Riolobos grabó a lo largo de su carrera:
- "La voz de América" - BELTER
- "A Tropical Evening with Daniel Riolobos" - RCA VICTOR (1958)
- "Solo pienso en ti" - COLORAMA
- "Romántico" - ODEON POPS (1968)
- "El día que me quieras" - COLUMBIA
- "Por y para mis amigos" - CABAL (1974)
- "El estilo sin edad" - CABAL (1976)
- "La voz y la personalidad de Daniel Riolobos" - CBS (1976)
- "Los diez mandamientos" - Junto a Osvaldo Fresedo - ARTE PARA EL MUNDO (1978)
- "La música de... ayer, hoy y siempre" - CBS
- "Los Éxitos de Daniel Riolobos" - RCA MÉXICO
- "De hombre a hombre" - INTERDISC (1988)
- "Grandes Éxitos" - LE MUSIQUE S.R.L. (1992)
- "La noche de anoche" (1994)
- "Románticamente Tuyo" - MUSICA & MARKETING S.A. (1997)
- "20 Secretos de Amor" - SONY / BMG (2007)
Fallecimiento
Daniel Riolobos falleció el 17 de junio de 1992, a los 59 años, debido a un problema de salud relacionado con el corazón.