robot de la enciclopedia para niños

Dalmacio Vélez Sarsfield para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dalmacio Vélez Sarsfield
Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield.jpg
Retrato de Eugenia Belín Sarmiento

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Hacienda de la Nación Argentina
12 de octubre de 1862-29 de febrero de 1864
Presidente Bartolomé Mitre
Predecesor Vicente del Castillo
Sucesor Lucas González

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro del Interior de la Nación Argentina
12 de octubre de 1868-1 de mayo de 1872
Presidente Domingo Faustino Sarmiento
Predecesor Guillermo Rawson
Sucesor Uladislao Frías

Información personal
Nombre en español Dalmacio Vélez Sársfield
Nacimiento 18 de febrero de 1800
aldea de Amboy, Córdoba, Virreinato del Río de la Plata
Fallecimiento 30 de marzo de 1875
ciudad de Buenos Aires, Argentina
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Rosa Sarsfield Palacios e Ignacio Dalmacio Vélez de Herrera Baigorri
Cónyuge Paula Piñero Sierra (1823-) y Manuela Velázquez Piñero (1834-)
Hijos Vicenta, Aurelia, Constantino y Rosario
Educación
Educado en Universidad Nacional de Córdoba
Información profesional
Ocupación Abogado, político, profesor
Empleador Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires
Partido político Partido Unitario
Partido Liberal

Dalmacio Vélez Sarsfield (nacido el 18 de febrero de 1800 en Amboy y fallecido el 30 de marzo de 1875 en Buenos Aires) fue un importante abogado y político argentino. Es muy conocido por haber creado el Código Civil de Argentina en 1869, un conjunto de leyes que estuvo en uso por muchísimos años.

La Vida de Dalmacio Vélez Sarsfield

Sus Primeros Años y Estudios

Dalmacio Vélez Sarsfield fue un estudiante muy dedicado. Primero, asistió al Colegio Nacional de Monserrat en la ciudad de Córdoba. Después, estudió derecho en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó en 1822.

Se recibió de abogado a los 22 años. Además de leyes, le encantaban las matemáticas y los idiomas. Hablaba muy bien inglés, francés, italiano y latín.

Su Carrera Política y Legal

En 1823, Dalmacio se mudó a Buenos Aires. Allí, comenzó una vida política muy activa. En 1824, fue secretario en el congreso de la época. Ese mismo año, empezó a dar clases de Economía Política en la Universidad de Buenos Aires.

Cuando Juan Manuel de Rosas llegó al poder, la carrera política de Vélez Sarsfield se detuvo por un tiempo. Se fue de Buenos Aires a Córdoba. Luego, regresó brevemente para trabajar como abogado. Después, se fue a vivir a Montevideo por un tiempo.

Más tarde, volvió a Buenos Aires para trabajar en temas de límites y leyes internacionales. También escribió un libro muy importante sobre leyes de la iglesia, llamado Tratado Público Eclesiástico en Relación al Estado, que fue muy elogiado. En 1835, fue elegido presidente de la Academia de Jurisprudencia.

La Creación de Leyes Importantes

Archivo:Retrato del Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield
Retrato del Dr. Dalmacio Vélez Sársfield

Después de un tiempo, Dalmacio Vélez Sarsfield volvió a la política. Fundó un periódico llamado El Nacional. También trabajó en la reorganización del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Fue senador y canciller, ayudando en las negociaciones entre Buenos Aires y las otras provincias.

En 1858, el gobierno de Buenos Aires le pidió que escribiera un código de comercio. Trabajó junto a un abogado uruguayo llamado Eduardo Acevedo. Terminaron el código en solo 10 meses, y se convirtió en ley en 1859. Este código fue muy importante y se usó hasta el año 2015.

En 1862, le encargaron la tarea más grande de su vida: escribir el Código Civil de la República Argentina. Empezó a trabajar en él en 1864, cuando Bartolomé Mitre era presidente. Le tomó casi cinco años terminarlo. El texto completo estuvo listo en 1869 y fue aprobado durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. Este Código Civil estuvo en vigor desde 1871 hasta 2015.

Sus Roles como Ministro

Dalmacio Vélez Sarsfield fue Ministro de Hacienda (encargado de las finanzas del país) durante un año, bajo el presidente Bartolomé Mitre. Luego, fue Ministro del Interior (encargado de los asuntos internos del país) con el presidente Domingo Faustino Sarmiento.

Sarmiento y Vélez Sarsfield fueron grandes impulsores de la telegrafía en Argentina. Gracias a ellos, se construyó una red de telégrafos que ayudó a conectar el país. En 1874, se inauguró la primera comunicación telegráfica con Europa. Sarmiento reconoció a Vélez Sarsfield por su gran trabajo en este proyecto.

También tuvo un debate importante sobre la historia con Bartolomé Mitre, lo que fue una de las primeras grandes discusiones sobre cómo se contaban los hechos históricos en Argentina.

Su Fallecimiento

Archivo:Recoleta 101
Detalle de su tumba en el cementerio de la Recoleta.

Dalmacio Vélez Sarsfield falleció en Buenos Aires el 30 de marzo de 1875. Sus restos fueron trasladados al Palacio de Justicia en la ciudad de Córdoba.

Reconocimientos a Dalmacio Vélez Sarsfield

Muchas cosas llevan el nombre de Dalmacio Vélez Sarsfield en Argentina. Hay una localidad en la provincia de Córdoba, y en la Ciudad de Buenos Aires hay una avenida, un barrio, un hospital, una estación de Metrobús y un colegio. También hay un colegio en Mendoza con su nombre.

Además, el famoso Club Atlético Vélez Sarsfield, fundado en 1910, lleva su nombre en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dalmacio Vélez Sarsfield Facts for Kids

kids search engine
Dalmacio Vélez Sarsfield para Niños. Enciclopedia Kiddle.