Uladislao Frías para niños
Datos para niños Uladislao Frías |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Tucumán |
||
6 de diciembre de 1869-6 de diciembre de 1871 | ||
Predecesor | Belisario López | |
Sucesor | Federico Helguera | |
|
||
![]() Interventor federal de la Provincia de San Juan |
||
19 de febrero de 1873-18 de mayo de 1873 | ||
Predecesor | Faustino Espínola | |
Sucesor | Manuel José Gómez Rufino | |
|
||
![]() Interventor federal de la Provincia de Jujuy |
||
18 de noviembre de 1879-28 de febrero de 1880 | ||
Predecesor | Cosme Orias | |
Sucesor | José Vicente Saravia | |
|
||
![]() Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina |
||
1878-1899 | ||
|
||
![]() Ministro de Interior de la Nación Argentina |
||
1 de mayo de 1872-12 de octubre de 1874 | ||
Presidente | Domingo Faustino Sarmiento | |
Predecesor | Dalmacio Vélez Sársfield | |
Sucesor | Simón de Iriondo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de agosto de 1821 San Miguel de Tucumán, ![]() |
|
Fallecimiento | 24 de julio de 1899 Ciudad de Buenos Aires, ![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Brígida Zavalía Iramain | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, juez y abogado | |
Uladislao Frías (nacido en San Miguel de Tucumán en 1821 y fallecido en Buenos Aires en 1899) fue un importante político argentino. Ocupó cargos como gobernador de la provincia de Tucumán, ministro del Interior y de Guerra, y también fue parte de la Corte Suprema de Justicia de su país.
Contenido
La vida de Uladislao Frías
Sus primeros años y educación
Uladislao Frías nació en San Miguel de Tucumán en 1821. Su padre, José Frías, era un comerciante de Santiago del Estero que se había establecido en Tucumán. José Frías también fue diputado provincial y gobernador en 1831. Además, fue uno de los primeros grandes empresarios de la industria del azúcar en la provincia.
Uladislao estudió en su ciudad natal y se graduó como abogado en la Universidad de Córdoba. Cuando era joven, se encargó de administrar los campos de caña de azúcar que había heredado de su padre.
Inicios en la política
En 1852, Uladislao Frías participó en un movimiento político contra el gobernante de ese momento, Celedonio Gutiérrez. Por unas semanas, Frías fue gobernador interino. Se destacó como uno de los líderes del partido liberal.
Cuando Gutiérrez regresó al poder, Frías se refugió en Santiago del Estero. Allí hizo buenas amistades con Manuel Taboada y sus seguidores. Con el apoyo de ellos, su partido volvió al poder a finales de 1853. Frías se convirtió en ministro del nuevo gobernador, José María del Campo.
Su camino hacia la gobernación
Durante los siguientes diez años, Uladislao Frías fue uno de los líderes más importantes de su partido en Tucumán. Trabajó como ministro, presidente de la legislatura, diputado en la Convención Constituyente nacional y diputado nacional.
En 1867, Frías fue uno de los organizadores de un movimiento político. Al año siguiente, apoyó la candidatura de Sarmiento y Alsina. Así, ayudó a fundar el Partido Autonomista Nacional en su provincia.
Aunque tenía la confianza del presidente Sarmiento, Frías estaba en Buenos Aires como senador nacional. Esto lo obligó a esperar para ser gobernador. Finalmente, su oportunidad llegó cuando Belisario López renunció.
Uladislao Frías como Gobernador de Tucumán
Uladislao Frías fue nombrado gobernador por la legislatura en diciembre de 1869. Su mandato duró hasta diciembre de 1871.
Medidas y proyectos importantes
Durante su gobierno, Frías se enfocó en una administración ordenada. Creó nuevas oficinas públicas y anunció muchas obras. Aunque no todas se realizaron, su gobierno se benefició de un proceso electoral que no fue del todo transparente.
Organizó el registro de bienes y gastos públicos. También publicó el Registro Oficial, que es como un diario oficial del gobierno. Reformó la constitución provincial para que un grupo especial de personas eligiera al gobernador, en lugar de la legislatura.
Avances en infraestructura y educación
Frías puso en marcha un reglamento para las escuelas y construyó varias escuelas en el campo. Fundó el Colegio Agronómico Nacional y abrió el primer colegio secundario para mujeres en la provincia.
También se encargó de delinear las ciudades y pueblos de toda la provincia. Esto ayudó a organizar la propiedad de las viviendas. Creó el correo oficial de la provincia, fundó una biblioteca y compró una imprenta.
Durante su gobierno, se empezó a planificar la llegada del ferrocarril a Tucumán. También llegó el telégrafo, lo que mejoró las comunicaciones. Se fundaron varios ingenios azucareros más grandes y modernos. Además, el francés Paul Groussac llegó para dirigir el Colegio Nacional.
Frías dejó el cargo de gobernador en octubre de 1871, dos meses antes de que terminara su mandato. Esto fue porque ya se había elegido a Federico Helguera como su sucesor.
Roles Nacionales y Legado
Casi de inmediato, Uladislao Frías se mudó a Buenos Aires. Allí, el presidente Sarmiento lo nombró ministro del Interior.
Ministro del Interior y de Guerra
Como ministro del Interior, Frías no tuvo grandes problemas. Cuando estalló un conflicto liderado por Ricardo López Jordán, Frías convenció al presidente de manejar la situación de una manera más cuidadosa.
Gracias a su habilidad en la gestión política, Sarmiento lo nombró ministro de Guerra. Su misión era más de organización que militar. Quería terminar de poner en funcionamiento el Colegio Militar y eliminar las milicias provinciales. Sin embargo, no lo logró completamente en Buenos Aires.
Dejó el cargo de ministro en enero de 1874. Después de eso, se dedicó a sus negocios, que estaban creciendo gracias al aumento del mercado de azúcar.
Miembro de la Corte Suprema y Senador
A principios de 1878, Uladislao Frías regresó a Buenos Aires. Fue elegido miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Volvió a participar activamente en la política durante un evento importante en 1890. Fue elegido senador nacional. Desde ese puesto, apoyó a los presidentes Pellegrini y Roca.
Uladislao Frías falleció en Buenos Aires en 1899.