Vicente del Castillo para niños
Datos para niños Vicente del Castillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 8.º ministro de Hacienda de la Confederación Argentina |
||
6 de febrero de 1861-5 de noviembre de 1861 | ||
Presidente | Santiago Derqui | |
Predecesor | Norberto de la Riestra | |
Sucesor | Dalmacio Vélez Sarsfield | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de abril de 1807 Paraná, Virreinato del Río de la Plata |
|
Fallecimiento | 3 de julio de 1874 Paraná, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | Lucilo del Castillo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y economista | |
Vicente del Castillo fue una figura importante en la historia de Argentina. Nació en Paraná, Entre Ríos, el 5 de abril de 1807. Fue un político y economista que sirvió a su país en diferentes cargos.
Contenido
¿Quién fue Vicente del Castillo?
Vicente del Castillo fue un hombre dedicado al servicio público en Argentina. Su padre, Celedonio José del Castillo, también fue una figura destacada. Fue gobernador de varios pueblos en Misiones y ministro en Entre Ríos muchas veces. Su madre fue María del Tránsito Carriego.
Sus primeros años y carrera
Desde joven, Vicente del Castillo ocupó puestos importantes. Fue ministro secretario para los gobernadores Pedro Barrenechea y Juan León Solas. También trabajó como diputado en la legislatura provincial, que es como el parlamento de una provincia.
Además, fue contador, ministro y gobernador delegado. Un gobernador delegado es alguien que actúa en lugar del gobernador principal. En este caso, lo hizo para el coronel Vicente Zapata.
Un ministro dedicado
Vicente del Castillo fue el último Ministro de Hacienda de la Confederación Argentina. El Ministerio de Hacienda se encarga de las finanzas y el dinero del gobierno. Su oficina estaba en Paraná, Entre Ríos.
Sirvió durante la presidencia de Santiago Derqui, entre 1860 y 1862. Durante su tiempo como ministro, Vicente del Castillo hizo algo extraordinario. Usó su propio dinero para pagar deudas que el país tenía con otros países. Esto lo dejó en una situación económica difícil.
El gobierno, para agradecerle, le ofreció una garantía sobre la Casa de Gobierno. Sin embargo, esta decisión fue cambiada más tarde.
Reconocimiento y últimos días
Por sus valiosos servicios al país, Vicente del Castillo fue muy reconocido. El gobierno nacional lo nombró "Benemérito de la Patria". Esto significa que fue considerado una persona que hizo grandes méritos por su país.
También se decidió que su hijo, Lucilo del Castillo, recibiría una ayuda económica. Esta ayuda era para que Lucilo pudiera estudiar medicina.
Vicente del Castillo pasó sus últimos años trabajando como maestro. Enseñaba a leer y escribir en Concepción del Uruguay. Falleció en Paraná el 3 de julio de 1874. Se casó dos veces y tuvo varios hijos.