Cylindropuntia wolfii para niños
Datos para niños Choya de Wolf |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Cylindropuntieae | |
Género: | Cylindropuntia | |
Especie: | C. wolfii (M.A.Baker) M.A.Baker 2001 |
|
Distribución | ||
![]() Cylindropuntia wolfii Área de ocupación nativa
|
||
Sinonimia | ||
|
||
La choya de Wolf (nombre científico: Cylindropuntia wolfii) es un tipo de cactus muy interesante. Es una planta suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus tallos. Pertenece al grupo de las Cactaceae, la familia de los cactus.
Esta planta se encuentra en una región específica del mundo. Crece desde el sur de California en Estados Unidos hasta el noroeste de México, especialmente en la parte norte del estado de Baja California.
Contenido
¿Cómo es la Choya de Wolf?
La choya de Wolf es un arbusto que puede crecer bastante. Alcanza alturas de 0.5 a 1.5 metros. Sus ramas son muy densas y se extienden en varias direcciones.
Tallos y espinas
Los tallos de esta choya son más o menos rectos y están divididos en segmentos. Cada segmento mide entre 6 y 40 centímetros de largo y de 2.5 a 4 centímetros de ancho. Tienen una forma cilíndrica y presentan unas protuberancias llamadas tubérculos. La piel de los tallos es de color verde amarillento a grisáceo.
Sobre los tallos se encuentran las areolas. Son como pequeños cojines lanudos de forma circular o triangular. Al principio son de color canela o amarillo, pero se vuelven grises con el tiempo. De estas areolas salen unas espinas muy particulares.
Las espinas de la choya de Wolf son muchas, entre 12 y 30 por areola. Están cubiertas por una capa delgada y transparente que parece papel. Esta capa es de color amarillo claro a marrón. Las espinas pueden medir hasta 3 centímetros de largo. Al principio son doradas o marrón claro, pero se oscurecen con la edad. También tienen unos pequeños ganchos llamados gloquidios, que son de color amarillo a marrón claro y de diferentes tamaños.
Flores y frutos
Las flores de la choya de Wolf son muy bonitas. Pueden ser de color verde amarillento, bronce o un tono ligeramente púrpura. Se abren durante el día y son visitadas por abejas, que ayudan a la polinización.
Los frutos de esta planta son de color grisáceo-canela y también tienen tubérculos. Son secos y están cubiertos de espinas. Miden entre 2.5 y 3 centímetros de largo y de 1.5 a 3 centímetros de ancho.
¿Dónde vive la Choya de Wolf?
La choya de Wolf es nativa de una zona específica. Su hogar natural se extiende desde el sur de California en Estados Unidos hasta el noroeste de México, en la parte norte de Baja California.
Esta planta prefiere crecer en lugares secos. Se encuentra principalmente en biomas de desierto o de matorrales secos. Le gusta vivir a una altura de entre 300 y 1200 metros sobre el nivel del mar.
La choya de Wolf crece en suelos arenosos que provienen del granito. A menudo se la encuentra junto a otras plantas del desierto, como el ocotillo (Fouquieria splendens), la gobernadora (Larrea tridentata), la ambrosía del desierto (Ambrosia dumosa) y el enebro de California (Juniperus californica).
¿Cómo se clasificó la Choya de Wolf?
La primera vez que se describió esta especie fue en 1992. El botánico estadounidense Marc A. Baker la llamó Opuntia wolfii. Esto se publicó en una revista científica llamada Madroño.
Más tarde, en el año 2001, el mismo Marc A. Baker decidió que esta planta encajaba mejor en otro grupo. La movió al género Cylindropuntia, y así pasó a llamarse Cylindropuntia wolfii. Este cambio se publicó en la revista Journal of the Arizona-Nevada Academy of Science.
Significado de su nombre
- Cylindropuntia: Este nombre viene de dos palabras. La primera es kýlindros, una palabra del griego que significa 'cilindro'. La segunda parte es Opuntia, que es otro género de cactus al que se parece. El nombre completo se refiere a la forma cilíndrica de los tallos de estas plantas.
- wolfii: Este es el epíteto específico, la segunda parte del nombre científico. Se le dio en honor a un botánico y coleccionista de plantas de Estados Unidos llamado Carl Brandt Wolf (1905-1974).
¿Está en peligro la Choya de Wolf?
La UICN tiene una lista de especies amenazadas. En esta Lista Roja de Especies Amenazadas, la choya de Wolf está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”. Esto significa que, por ahora, no se conocen grandes amenazas que pongan en peligro su existencia.
¿Para qué se usa la Choya de Wolf?
La choya de Wolf se cultiva principalmente como planta ornamental. Esto significa que la gente la planta en jardines o macetas por su belleza. Se puede reproducir de dos maneras: a partir de esquejes (trozos de la planta) o de semillas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wolf's cholla Facts for Kids