Camboatá para niños
Datos para niños
Camboatá |
||
---|---|---|
![]() Cupania vernalis
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Dicotiledónea / Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Sapindaceae | |
Género: | Cupania | |
Especie: | D. vernalis Cambess. 1825 |
|
El Camboatá (nombre científico: Cupania vernalis) es un árbol que pertenece a la familia de las Sapindaceae. También se le conoce con otros nombres como jaguarata'y o arco de pipa.
Contenido
¿Cómo es el árbol Camboatá?
El Camboatá es un árbol que puede crecer entre 7 y 9 metros de altura. Su tronco puede medir hasta 80 centímetros de ancho. La corteza exterior es delgada y a menudo rugosa, de color marrón. La parte interior de la corteza es de un tono rojizo.
Hojas y flores del Camboatá
Las hojas de este árbol son de un verde oscuro y se mantienen durante todo el año. Son hojas compuestas, lo que significa que cada hoja grande está formada por muchas hojitas más pequeñas, llamadas folíolos. Estas hojitas tienen forma de lanza y sus bordes son dentados.
El Camboatá produce flores pequeñas de color blanquecino. Estas flores crecen en grupos largos que pueden medir entre 10 y 20 centímetros. El árbol florece principalmente en verano y continúa haciéndolo hasta el otoño.
Frutos y semillas del Camboatá
Después de la floración, el Camboatá produce un fruto que es como una cápsula. Dentro de esta cápsula, hay entre 1 y 3 semillas. Estas semillas son de color negro brillante y están cubiertas por una capa amarilla anaranjada llamada arilo.
¿Dónde vive el Camboatá?
El Camboatá crece en varias regiones de Sudamérica. Se encuentra en el norte de Uruguay, en Paraguay, en Argentina y en Brasil. Prefiere climas donde puede crecer bien y desarrollarse.
¿Para qué se usa el Camboatá?
La madera del Camboatá es útil para la carpintería, lo que significa que se puede usar para hacer muebles u otras estructuras. También se utiliza para producir carbón.
La corteza de este árbol contiene taninos, que son sustancias que se usan en la industria. Además, el Camboatá es una planta melífera, lo que significa que sus flores son una buena fuente de néctar para las abejas, ayudando a la producción de miel.
Clasificación científica del Camboatá
El nombre científico Cupania vernalis fue descrito por un científico llamado Jacques Cambessèdes en el año 1825. Esta descripción se publicó en un libro llamado Flora Brasiliae Meridionalis.
El Camboatá pertenece a la familia de las Sapindaceae, que incluye a muchos otros árboles y plantas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cupania vernalis Facts for Kids