Cuchumuela para niños
Datos para niños Cuchumuela |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Templo del niño de Sikimira en Cuchumuela.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Cuchumuela en Bolivia
|
||
Localización de Cuchumuela en Cochabamba (Bolivia)
|
||
Coordenadas | 17°40′00″S 65°45′00″O / -17.666667, -65.75 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Cochabamba | |
• Provincia | Punata | |
Alcalde | David Guevara Velásquez | |
Superficie | ||
• Total | 69,1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3300 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 3818 hab. | |
Gentilicio | Cuchumueleño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Cuchumuela, también conocida como Villa Gualberto Villarroel, es una localidad y municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Punata, dentro del departamento de Cochabamba.
Este municipio tiene una superficie de 69,1 kilómetros cuadrados. En 2024, su población era de 3818 habitantes. Cuchumuela se ubica a una altitud de 2894 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 66 kilómetros al sudeste de la ciudad de Cochabamba, que es la capital del departamento.
Un dato interesante es que en esta localidad nació Gualberto Villarroel, quien fue presidente de Bolivia entre 1943 y 1946. El municipio de Cuchumuela fue creado oficialmente el 11 de diciembre de 1986. Esto ocurrió durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro.
Contenido
Geografía de Cuchumuela
El municipio de Cuchumuela tiene dos tipos de paisajes naturales: zonas de puna (tierras altas) y zonas de valle. Su terreno es variado, con colinas suaves y algunas áreas más empinadas.
El río más importante de la zona es el Sulti. Este río desemboca en la laguna de la Angostura.
Límites geográficos
Cuchumuela comparte sus límites con otros municipios:
- Al norte, limita con Tacachi.
- Al este, con Arani, en la provincia del mismo nombre.
- Al sudeste, con Alalay, en la provincia de Mizque.
- Al oeste, con Anzaldo, en la provincia de Esteban Arze.
Clima en Cuchumuela
El clima en Cuchumuela es generalmente frío a templado. La temperatura promedio es de 15 grados Celsius. Cada año, caen unos 380 milímetros de lluvia.
Durante el invierno, las temperaturas pueden variar entre -2 grados Celsius y 19 grados Celsius. En verano, las temperaturas suelen estar entre 2 grados Celsius y 22 grados Celsius.
Población de Cuchumuela
Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Cuchumuela tiene 3818 habitantes.
La población de Cuchumuela ha crecido bastante con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha aumentado desde 1992:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 1 721 | Censo |
2001 | 1 808 | Censo |
2012 | 2 702 | Censo |
2024 | 3 818 | Censo |
Economía local: ¿Qué produce Cuchumuela?
La principal fuente de ingresos para los habitantes de Cuchumuela es la agricultura y la ganadería.
Cultivos y animales
Los agricultores cultivan productos como:
- Papa
- Trigo
- Cebada
- Maíz
- Oca
- Haba
- Arveja
- Alfalfa
En cuanto a la ganadería, se crían animales como:
- Ovejas (ganado ovino)
- Vacas (ganado bovino)
- Cerdos (ganado porcino)
- Caballos (ganado equino)
- Cabras (ganado caprino)
La capital del champiñón
Cuchumuela es muy famosa por su producción de champiñón. Es el municipio que más champiñones produce en toda Bolivia. Cada año, se cultivan unas 60 toneladas de champiñones en 100 hectáreas de terreno. ¡El 60% de la población se dedica a este cultivo!
Para celebrar este importante producto, cada año se organiza la Feria del Champiñón. Esta feria se realiza el último domingo de marzo en la plaza principal de Villa Gualberto Villarroel.
Lugares interesantes para visitar en Cuchumuela
El Gobierno Departamental de Cochabamba promueve el turismo en Cuchumuela. Gracias a su ubicación en el valle alto, el municipio ofrece muchos paisajes hermosos. Se han creado tres rutas turísticas para que los visitantes puedan conocer mejor la zona:
- Ruta del Niño Sik'imira: Esta ruta se encuentra en el pueblo de Cuchumuela. Allí hay una pequeña imagen del Niño Jesús, que es considerado el patrono del municipio. En 2015, fue declarado Patrimonio Cultural Intangible Municipal.
- Ruta arqueológica y las pozas: Los lugares más destacados de esta ruta son el sitio arqueológico de Inca Perkha y decenas de pozas naturales. Estas pozas están a 7 kilómetros al sur del pueblo, siguiendo el curso del río Pucara Mayu.
- Ruta del champiñón y las cascadas: Esta ruta se encuentra en la región de las tierras altas, a 14 kilómetros del pueblo. Aquí podrás ver bosques de pinos, donde crecen los famosos champiñones de Cuchumuela. También hay hermosas cascadas en la comunidad de Ch'ullku Mayu.
Véase también
En inglés: Cuchumuela Municipality Facts for Kids