robot de la enciclopedia para niños

Cubilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cubilla
municipio de España
Cubillos 6736571.jpg
Cubilla ubicada en España
Cubilla
Cubilla
Ubicación de Cubilla en España
Cubilla ubicada en Provincia de Soria
Cubilla
Cubilla
Ubicación de Cubilla en la provincia de Soria
Apodo: conejo, -a
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Pinares
• Partido judicial Burgo de Osma
Ubicación 41°44′55″N 2°56′19″O / 41.748611111111, -2.9386111111111
• Altitud 1091 m
Superficie 20,21 km²
Población 24 hab. (2024)
• Densidad 1,68 hab./km²
Gentilicio cubillano, -a
cubillense
Código postal 42148
Alcalde (2019) Roberto Martí (PSOE)
Sitio web cubilla.es

Cubilla es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, su población es de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Cubilla

Cubilla tiene una superficie de 20,24 kilómetros cuadrados. Dentro de su territorio se encuentra un lugar que antes estuvo habitado, llamado Cubillos. El municipio pertenece a la zona judicial de El Burgo de Osma y a la comarca de Pinares.

Espacios Naturales Protegidos

Una gran parte del territorio de Cubilla, unas 1111 hectáreas (que es el 55% de su superficie), forma parte de la Red Natura 2000. Esta es una red europea de áreas protegidas. En Cubilla, esta zona se conoce como Sabinares Sierra de Cabrejas, un lugar importante por su naturaleza.

Historia de Cubilla

Archivo:Cubilla (Soria) Mapa
Término municipal de Cubilla

No se sabe mucho sobre los primeros años de Cubilla. Sin embargo, ya en el siglo XV, existía la iglesia de San Pedro.

Desarrollo Económico Antiguo

En el siglo XVIII, se descubrieron canteras de mármol en la zona. Esto ayudó a que la economía del pueblo creciera. En un censo de 1879, Cubilla era considerada una villa con 172 habitantes.

Cambios Administrativos

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Cubilla se convirtió en un municipio en la región de Castilla la Vieja. En el censo de 1842, tenía 27 hogares y 106 habitantes. A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con unas 30 casas.

Un libro antiguo de 1847 describe Cubilla como un pueblo con un clima frío, 30 casas y una escuela para 16 alumnos. También menciona que el terreno es montañoso con muchos pinos y buenos pastos. La gente se dedicaba a la agricultura y a cortar madera.

A mediados del siglo XIX, Cubilla dejó de ser un municipio independiente y se unió a Talveila. Sin embargo, a principios del siglo XX, el 14 de enero de 1926, Cubilla se separó de Talveila y volvió a ser un municipio por sí misma.

Población de Cubilla

Actualmente, Cubilla tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Cubilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 42178 (Talveíla)
Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42178 (Talveíla)

En el territorio de Cubilla también se encuentra el antiguo pueblo de Cubillos, que ya no está habitado.

Economía de Cubilla

Desde hace mucho tiempo, la economía de Cubilla se ha basado en la agricultura y en la explotación de la madera.

Actividades Económicas a lo largo del Tiempo

En el siglo XVII, la extracción de mármol de una cantera cercana impulsó la economía del pueblo. Esta actividad continuó hasta 1945. En ese año, se fundó una fábrica de resina en Cubilla, que estuvo en funcionamiento hasta 1979. A finales del siglo XX, se abrió una casa rural llamada "Las Bardas", que ayuda al turismo local.

Patrimonio y Lugares de Interés

Entre los lugares más destacados de Cubilla se encuentran:

  • La Iglesia de San Pedro: Un edificio histórico importante.
  • Yacimientos fósiles: En la zona hay restos fósiles muy interesantes del periodo Jurásico.
  • Canteras de mármol: Se pueden ver indicios de antiguas explotaciones de mármol que estuvieron activas desde el siglo XVIII hasta los años 70 u 80.
  • Fuentes de agua mineral: Hay varias fuentes naturales con agua pura.
  • Parajes naturales: Otros lugares de gran belleza natural para explorar.

Fiestas y Celebraciones en Cubilla

Cubilla celebra varias fiestas a lo largo del año.

Fiestas Principales

  • Fiestas de verano: Se celebran el segundo fin de semana de agosto en honor a San Pedro.
  • Fiesta de la Primegena: Se celebra en enero. Conmemora una victoria legal que el pueblo obtuvo en un juicio contra la localidad vecina de Talveila.
  • Romería de la Virgen de la Blanca: Es una tradición en la que los habitantes de Cubilla y otros pueblos cercanos van en peregrinación a Cabrejas del Pinar.

Tradiciones Perdidas

Con el tiempo, algunas tradiciones festivas de la villa se han perdido. Entre ellas, cantar "albadas" (canciones al amanecer), "pingar el mayo" (levantar un árbol decorado en mayo) o pagar "el piso" o "costumbre" (antiguas costumbres sociales). También han desaparecido algunas cofradías (grupos de personas con fines religiosos o sociales) que se encargaban, por ejemplo, de enterrar a sus miembros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cubilla, Soria Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Cubilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.