Amalia Solórzano para niños
Datos para niños Amalia Solórzano |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Primera dama de México Cargo Protocolar |
||
1 de diciembre de 1934-30 de noviembre de 1940 | ||
Presidente | Lázaro Cárdenas | |
Predecesor | Aída Sullivan Coya | |
Sucesor | Soledad Orozco | |
|
||
Primera dama de Michoacán de Ocampo | ||
15 de septiembre de 1928-15 de septiembre de 1932 | ||
Gobernador | Lázaro Cárdenas | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Amalia Alejandra Solórzano Bravo | |
Nacimiento | 10 de julio de 1911 Tacámbaro, Michoacán, México |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 2008 Ciudad de México, México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | Cándido Solórzano Morales Albertina Bravo Sosa |
|
Cónyuge | Lázaro Cárdenas (matr. 1932; fall. 1970) | |
Hijos | Palmira Cárdenas Solórzano Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Amalia Alejandra Solórzano Bravo (nacida en Tacámbaro, Michoacán, el 10 de julio de 1911 y fallecida en la Ciudad de México el 12 de diciembre de 2008) fue una figura importante en la historia de México. Fue la Primera dama de México desde el 1 de diciembre de 1934 hasta el 30 de noviembre de 1940, al ser la esposa del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río.
Amalia Solórzano fue madre del conocido político Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y abuela del exgobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Amalia Solórzano?
Amalia Solórzano nació en Tacámbaro, Michoacán, en 1911. Su familia tenía una buena posición económica. Su padre, Cándido Solórzano Morales, era ranchero y comerciante. Su madre, Albertina Bravo Sosa, se dedicaba a cuidar a sus ocho hijos y a ayudar con la contabilidad de los negocios de su esposo.
Amalia estudió en una escuela oficial en Tacámbaro. En esa época, unas monjas abrieron un colegio en la zona, lo que ayudó a mejorar la educación en la comunidad.
¿Cómo conoció a Lázaro Cárdenas?
Cuando el general Lázaro Cárdenas estaba en campaña para ser gobernador de Michoacán, visitó la región de Tacámbaro. Allí conoció a Amalia durante una comida en una huerta llamada "Los Pinos". Fue en ese lugar donde comenzaron su noviazgo.
Al principio, la familia de Amalia no estaba de acuerdo con la relación. Ella era muy joven y él era militar. Sin embargo, gracias a la ayuda de su tío, Luis Sosa Verduzco, su familia finalmente aceptó.
Su matrimonio y familia
Después de que Lázaro Cárdenas terminó su periodo como gobernador de Michoacán, se casaron el 25 de septiembre de 1932. La ceremonia fue civil, que era la única reconocida por las leyes del país en ese momento y la que el general prefería.
Después de la boda, la pareja viajó por Michoacán. Luego, por los diferentes cargos de Lázaro Cárdenas, se mudaron a la Ciudad de México. Allí tuvieron dos hijos: Palmira, quien falleció poco tiempo después, y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
Su papel como Primera Dama de México
Como Primera Dama, Amalia Solórzano se dedicaba principalmente a cuidar a su hijo Cuauhtémoc. También cuidaba a otros niños que vivían con ellos. Algunos eran hijos que el general había tenido antes, y otros eran pequeños que él encontraba en sus viajes o hijos de sus ayudantes. Todos se convertían en compañeros de juego de Cuauhtémoc.
Amalia Solórzano vestía de forma sencilla y no usaba joyas. A diferencia de otras señoras de su posición, no jugaba a las cartas ni usaba pieles. Al principio del gobierno de su esposo, no asistía a muchos eventos públicos. Incluso no fue a la toma de posesión de Lázaro Cárdenas como presidente.
Actividades importantes como Primera Dama
Hacia el final del periodo presidencial de su esposo, Amalia Solórzano empezó a participar más en eventos públicos. Asistía a reuniones de mujeres, encuentros de trabajadores y asambleas de personas importantes. Incluso abrió una oficina para comunicarse con mujeres de todo el país y conocer sus problemas.
Fundó la Asociación de Ayuda al Niño Indígena y un comité para ayudar a los niños españoles. Su participación más destacada fue durante la Expropiación petrolera. Ella lideró un comité de mujeres y presidió una colecta pública en el Palacio de Bellas Artes. El objetivo era reunir dinero para pagar la deuda que se generó por la expropiación.
Después de la presidencia y su legado
Una vez que terminó el mandato presidencial de Lázaro Cárdenas, la familia dejó la residencia oficial de Los Pinos. Se mudaron a la casa paterna de don Lázaro en Jiquilpan, su lugar favorito. Desde allí, también visitaban su propiedad en el campo donde cultivaban frutas y otros productos.
Aunque Amalia Solórzano no estaba de acuerdo con la idea de una "primera dama" como un cargo formal, ella se convirtió en una "ex primera dama profesional". Esto significa que siguió recibiendo muchas invitaciones, tanto de México como de otros países. La invitaban a presidir eventos y ceremonias que honraban las ideas y el trabajo social que impulsó el general Cárdenas.
El 21 de noviembre de 2007, recibió la gran cruz de la Orden de Carlos III. Esta es la condecoración más importante que otorga el Gobierno de España.
Amalia Solórzano falleció el 12 de diciembre de 2008 en la Ciudad de México, a los 97 años, debido a problemas respiratorios.