robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal Gabarrón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal Gabarrón
DSC 5970-3 (1)
Fotografía de Oliver Calvel a Cristóbal Gabarrón
Información personal
Nacimiento 25 de abril de 1945
Mula, Murcia
Nacionalidad España
Información profesional
Área Pintura Escultura Arte público
Movimientos informalismo, abstracción, posmodernismo, humanismo
Firma
[[Archivo:
Error al crear miniatura: Ocurrió un error desconocido.
Firma Cristóbal Gabarrón
|175x80px|class=skin-invert]]

Cristóbal Gabarrón (nacido en Mula, Murcia, el 25 de abril de 1945) es un artista muy conocido en todo el mundo. Es famoso por sus obras de arte público, pintura y escultura. También crea grandes instalaciones artísticas.

¿Quién es Cristóbal Gabarrón?

Sus primeros años y el arte

Cristóbal Gabarrón nació en Mula, un pueblo de Murcia, en 1945. Cuando tenía seis años, su familia se mudó a Valladolid. Desde muy joven, Gabarrón mostró interés por la pintura.

Sus primeras exposiciones de arte fueron en la Galería Castilla de Valladolid y en la Galería Macarrón de Madrid. Esto marcó el inicio de su carrera artística.

Un artista que viaja por el mundo

Al principio, sus obras eran más realistas. Con el tiempo, su estilo cambió hacia el informalismo y luego a la abstracción. En 1967, con solo 22 años, Gabarrón ya exponía en galerías importantes de Nueva York y París.

Su vida y sus viajes por el mundo han influido mucho en su arte. Esto le ha dado un estilo único y personal. Siempre está experimentando y evolucionando en sus creaciones.

Actualmente, vive entre Bueu, en la Ría de Pontevedra, y Valladolid. Sin embargo, sigue conectado con su lugar de origen, la ciudad de Mula.

El arte de Gabarrón: Temas y Estilo

¿Qué inspira sus obras?

Gabarrón estudió arte en Valladolid y luego continuó su formación en Francia, Italia y Estados Unidos. Su trabajo se centra en el humanismo. Le interesa cómo las personas viven en armonía con la naturaleza. También le importa la convivencia pacífica y el desarrollo de los valores humanos.

Colaboraciones importantes

Ha trabajado con organizaciones internacionales como el Comité Olímpico Internacional y las Naciones Unidas. Estas colaboraciones han sido muy importantes en su carrera.

Un ejemplo es su exposición "Universo de Luz" (Enlightened Universe). Se inauguró el 24 de octubre de 2015 en el famoso Central Park de Nueva York. El secretario general de la ONU, el Sr. Ban Ki-moon, la presentó para celebrar el 70 aniversario de la ONU. Esta exposición viaja cada año por ciudades de todo el mundo. Conmemora el Día de la ONU y el Día de los Derechos Humanos. Ha estado en Ginebra (2016), Ámsterdam (2017), Bruselas (2018), Valladolid (2020) y La Valeta (2022).

Obras destacadas y análisis

Las obras de Gabarrón han sido estudiadas en importantes museos. Algunos de ellos son el Chelsea Art Museum, el IVAM y el Museo Nacional de Arte de China en Shanghái. También el Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español.

Expertos en arte han analizado su trayectoria de más de 50 años. Sus estudios se han publicado en muchos libros.

Lugares para conocer su arte

El Museo Cristóbal Gabarrón en Mula

El Museo Cristóbal Gabarrón en Mula (Murcia) es un lugar dedicado a su obra. También es un espacio para el arte contemporáneo.

Fue inaugurado en 2005 por los actuales Reyes de España. Lo gestiona la Fundación Casa Pintada. Esta fundación se creó gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Mula y la Fundación Cristóbal Gabarrón.

En el museo, los visitantes pueden ver la colección permanente de Gabarrón. Así, pueden recorrer su vida artística y ver sus diferentes tipos de pintura y escultura. El museo también tiene espacios para exposiciones temporales de otros artistas. Además, ofrece actividades como visitas guiadas, talleres para niños y programas educativos.

La Fundación Gabarrón Carriage House Center for the Arts

En Nueva York, la Fundación Gabarrón tiene un centro llamado Carriage House Center for the Arts. Este lugar es conocido por sus exposiciones de arte y actividades culturales. También es un punto de encuentro para promover el intercambio cultural en todo el mundo. Esta fundación trabaja con muchas organizaciones en América y Europa.

La antigua Fundación en Valladolid

La Fundación Cristóbal Gabarrón se creó en Valladolid en 1992. Durante cinco años, entregó los "Premios Internacionales de la Fundación Cristóbal Gabarrón" en el campo del arte. Su objetivo era proteger y difundir la cultura a través de las artes, las letras, la ciencia y la investigación.

Esta fundación mostraba manifestaciones culturales desde la Prehistoria hasta la actualidad. Su sede en Valladolid era un museo con zonas para exposiciones, enseñanza y un museo infantil. El edificio fue diseñado por varios arquitectos y tenía una cubierta especial hecha por el propio Gabarrón. El museo abrió en 2003 y cerró en septiembre de 2015. Todas sus obras de arte se trasladaron a la Fundación Casa Pintada de Mula.

Proyectos y obras especiales

Obras para eventos importantes

  • 1986: Creó la obra "Our Hope for Peace" (Nuestra Esperanza de Paz). Representa a un hombre a punto de volar y fue el símbolo del "Año Internacional de la Paz".
  • 1991: Realizó un gran mural llamado "Historia del Olimpismo". Está en el Estadio Olímpico de Béisbol del Llobregat, en Hospitalet. Mide 100 metros de largo y 5 de ancho. Muestra a más de 100 personas que simbolizan la historia del deporte.
  • 1992: Para la Expo’ 92 en Sevilla, hizo el mural "Encuentro 92". Se instaló en la Plaza de América. Representa las tres culturas (cristiana, musulmana y judía) de la época medieval. Mide casi 700 metros cuadrados. Por su trabajo en el deporte, fue nombrado "Artista del Deporte del Año 1992".
  • 1993: La United States Sports Academy le encargó otra obra sobre deporte. Era para celebrar los 100 años de los Juegos Olímpicos en Atlanta. También, el Parlamento Europeo en Bruselas instaló sus "Doce Musas", un grupo de 12 esculturas que simbolizan los países de la Comunidad Europea.
  • 1996: Creó "Atlanta Star an Olympic Forest". Son 26 esculturas en forma de obeliscos triangulares. Vistas desde el aire, forman una estrella de cinco puntas. Representan las olimpiadas modernas desde 1896 hasta 1996. Esta obra está en el Anillo Olímpico de Atlanta.
  • 1997: Terminó el mural "A Tribute to the Spirit of Sport" (Un Tributo al Espíritu del Deporte). Esta obra fue dedicada al jugador de béisbol Jackie Robinson. Celebraba los 50 años de ser el primer jugador afroamericano en las Grandes Ligas de Béisbol.
  • 1998: Hizo el cartel oficial para los Juegos Olímpicos de Invierno en Nagano (Japón), llamado "Ski-Jumper in Flight". También el cartel oficial de la Copa del Mundo de Fútbol de París 98, "Dancing with the Ball".
  • 1999: Diseñó los símbolos de los Juegos Mundiales Universitarios de 1999. Lo más importante fue la ilustración del velero "Universiada’99", que se usó como logotipo. También la maqueta de "Talayot", un monumento con cinco talayots de diferentes alturas que salen del agua. Mide 24 metros de alto.
  • 2000: Para la Asamblea del Milenio en la sede de Naciones Unidas, le encargaron la obra "Amanecer en el Nuevo Milenio". Fue la imagen del cartel oficial.
  • 2003: Su obra "El Espíritu de los Juegos Olímpicos" fue elegida por el Comité Olímpico Norteamericano. Fue la imagen de los Juegos de Atenas 2004.
  • 2005: En Manhattan (Nueva York), se expusieron once esculturas. Representaban personajes de la obra de Cervantes, como parte de la muestra "Homenaje al Quijote".

El arte de Gabarrón en Valladolid

  • 1997: Creó la escultura "Puerta de Valladolid". Está en el Paseo de Zorrilla. Son dos columnas de 10 metros de altura, pintadas con muchos colores. También trabajó en el proyecto "El Barrio del Color". Pintó las fachadas de las casas en el barrio de España para mejorar su aspecto.
Archivo:Valladolid paseo renacimiento01 barandilla Gabarron lou
Barandillas junto al río Pisuerga.
  • 1998: Hizo unas barandillas que se pueden ver en el Paseo del Renacimiento. Están junto al río Pisuerga.
  • 1999: La Diputación le encargó una obra grande para el Museo del Vino de Peñafiel. También le pidieron un mural para el Parque del Chopal de Medina del Campo. Este mural mide 220 metros de largo y se terminó en 2008. Gabarrón también diseñó el resto del parque.
  • 2001: Se encargó de restaurar la capilla del Balneario de las Salinas en Medina del Campo. Hizo pinturas murales, esculturas y vidrieras. En la capilla, sus pinturas simbolizan las preocupaciones de la Cumbre del Milenio de la ONU. También representan los problemas que ha tenido la humanidad. Esta obra se llamó "La Capilla del Milenio".

También creó una escultura monumental llamada "Metamorfosis". Fue comprada por las Cortes de Castilla y León para decorar el exterior de su nueva sede en Valladolid.

Exposiciones alrededor del mundo

  • 1990: Expuso en el Palais de l’Europe de Estrasburgo.
  • 1991: En la Galería Bodenschatz, Basilea (Suiza), con su obra "Historia del Olimpismo".
  • 2005: Mostró "Homenaje al Quijote" en diferentes lugares de Nueva York (Estados Unidos).
  • 2007: Expuso "El Color y las Formas" en Orense (España). También "Homenaje al Quijote" en Miami (EE.UU).
  • 2008: "Tributo a Don Quijote" en el Jardín Botánico de Miami Beach (EE. UU.). "Los Silencios de Colón" en los Jardines del Casino de Estoril, Lisboa (Portugal).
  • 2009: En Valladolid, expuso las "Torres de la Alhambra". Eran 16 piezas de fibra de vidrio de muchos colores. Gabarrón dijo que quería que la exposición se presentara en su ciudad.
Archivo:Aviles - Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer 34
V Centenario de El Quijote. Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer de Asturias durante 2011.
  • 2011-2012: "Niets menslijks is mij vreemd" en Bélgica.
  • 2020-2021: "Gabarrón, un humanista del color", en el Museo Patio Herreriano de Valladolid.
  • 2023: "Gabarrón atlántico. Ronsel de saudade" en el Museo de Pontevedra.

Reconocimientos y premios

Cristóbal Gabarrón ha recibido muchos premios y honores. Aquí están algunos de los más importantes:

  • 1972: "Premio Ciudad de Murcia" y el "I Premio de Acuarela" en Valladolid.
  • 1993: "Premio Importante" del diario La Opinión de Murcia, por toda su carrera.
  • 1996: "Premio de las Artes 1996" del periódico El Norte de Castilla. También el "Trofeo Piñón de Oro".
  • 1997: "Gran Premio de Pintura" en la II Bienal de Encuentros Mediterráneos, en Dubrovnik.
  • 2000: "Premio Castilla y León de las Artes".
  • 2004: "Premio Laurel de Cultura 2004".
  • 2006: Fue nombrado "Académico" por la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de Arrixaca.

Galería de imágenes

kids search engine
Cristóbal Gabarrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.