Cristo de Tacoronte para niños
Datos para niños Santísimo Cristo de Tacoronte |
||
---|---|---|
![]() Santísimo Cristo de Tacoronte en su altar.
|
||
Autor | Se le atribuye a Domingo de Rioja. | |
Creación | Siglo XVII | |
Ubicación | Santuario del Cristo de Tacoronte y Exconvento de San Agustín (Tacoronte, Tenerife). | |
Material | Madera | |
El Santísimo Cristo de los Dolores y Agonía, conocido popularmente como Cristo de Tacoronte, es una imagen que representa a Jesús de Nazaret. Se encuentra en el retablo del altar mayor de la Iglesia o Santuario del Cristo en el municipio de Tacoronte. Este lugar está en la isla de Tenerife, que forma parte de las Islas Canarias en España.
El Cristo de Tacoronte es el patrono de la ciudad. Una organización llamada la Hermandad del Santísimo Cristo de los Dolores de Tacoronte se encarga de cuidar la imagen y de organizar su culto. Se cree que la escultura fue hecha por el artista Domingo de Rioja. Es la segunda imagen de Cristo más venerada en las Islas Canarias, después del Santísimo Cristo de La Laguna.
Contenido
Historia y significado
La imagen llegó a Tenerife desde Madrid en el año 1661. Al principio, causó sorpresa porque mostraba a Jesús abrazando la cruz. La figura tenía marcas de sufrimiento en sus manos, pies, rodillas y espalda, además de una herida en el costado. Su pie izquierdo aplasta una calavera y alrededor de ella se enrolla una serpiente con una manzana en la boca. Esta forma de representar a Jesús se llama "Varón de dolores", que significa "hombre de sufrimientos".
En el municipio de Arona, también en Tenerife, hay otra imagen similar llamada Santísimo Cristo de la Salud. Aunque es posterior al de Tacoronte, se cree que su creador, Lázaro González de Ocampo, se inspiró en el Cristo de Tacoronte. Estas dos son las únicas representaciones de este tipo en Canarias.
El Cristo de Tacoronte es muy parecido a otra imagen del mismo escultor, Domingo de Rioja, que se encuentra en Serradilla, Provincia de Cáceres.
La Inquisición y el Cristo de Tacoronte
Cuando la imagen llegó, su representación de Jesús era muy diferente a lo que se conocía en Canarias. Esto causó curiosidad y un poco de preocupación a las autoridades religiosas de la época, conocidas como la Inquisición. Ellos querían entender cómo esta imagen, que mostraba a Jesús sufriendo y a la vez triunfando, encajaba con las enseñanzas religiosas.
La Inquisición envió a expertos para examinar la imagen. Don Tomás Pereyra de Castro, quien trajo el Cristo a la isla, les explicó que esta era una nueva forma de arte religioso que se estaba desarrollando en la España peninsular. Debido a que las Islas Canarias estaban un poco aisladas, esta forma de arte aún no era conocida allí. Después de la explicación, la Inquisición permitió que la imagen fuera venerada públicamente.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas en honor al Santísimo Cristo de los Dolores de Tacoronte se celebran durante casi todo el mes de septiembre. El día más importante es el 14 de septiembre, conocido como el Día de la Exaltación de la Santa Cruz. Otro día clave es la Octava del Cristo, que se celebra el domingo siguiente al Día Grande, alrededor del 23 de septiembre. Esta procesión es muy concurrida, con personas que vienen de toda la isla de Tenerife y de otras islas.
Muchos peregrinos, especialmente de la zona del Valle de Güímar, mantienen la tradición de caminar hasta el Santuario del Cristo durante estas fiestas. En estas celebraciones, hay galas para elegir a la reina, conciertos, actividades deportivas y culturales. También se realizan cuatro procesiones con la imagen del Cristo, siendo la del domingo de la Octava la más importante.
Además de las fiestas de septiembre, la imagen del Cristo también sale en procesión durante la Semana Santa. Lo hace la noche del Domingo de Ramos, acompañado por la Virgen de los Dolores, y la mañana del Domingo de Resurrección en solitario.
Datos interesantes
- La Hermandad del Santísimo Cristo de los Dolores de Tacoronte tiene lazos especiales con otras hermandades importantes. Está hermanada con la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna en Tenerife y con la Basílica de San Juan Bautista de Telde, donde se venera al Santísimo Cristo de Telde en Gran Canaria. Esto muestra la gran devoción que los católicos canarios tienen por estas tres imágenes de Cristo.
- En 2011, se celebró el 350 aniversario de la llegada de esta venerada imagen a Tacoronte. Para conmemorar este evento, se organizaron varias actividades. Por ejemplo, el tapiz central del Corpus Christi en la plaza del Cristo se dedicó a este aniversario, marcando el inicio de las celebraciones de ese año, especialmente durante las fiestas de septiembre.
- En 2012, durante las Fiestas del Cristo, los municipios de Tacoronte y Güímar se unieron oficialmente. Esta unión se debe a la gran devoción que los habitantes de Güímar sienten por el Santo Cristo, lo que los motiva a realizar una peregrinación anual llena de emoción y fe durante las fiestas.
- En 2019, el Cristo de Tacoronte procesionó junto a la imagen de Santa Catalina de Alejandría durante sus fiestas de septiembre. Esto ocurrió porque la imagen de Santa Catalina, que es patrona de Tacoronte junto al Cristo, se encontraba en el Santuario del Cristo mientras su propia iglesia, la Iglesia de Santa Catalina, estaba cerrada por obras de restauración.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cristo de Tacoronte Facts for Kids