Torre de Don Fadrique (Sevilla) para niños
Datos para niños Torre de don Fadrique |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Torre y sus jardines
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Dirección | Calle Becas. Convento de Santa Clara | |
Coordenadas | 37°24′02″N 5°59′44″O / 37.40065556, 5.99558889 | |
Información general | ||
Usos | Torre defensiva | |
Estilo | Gótico y románico | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Código | RI-51-0000888 | |
Inicio | 1252 | |
Finalización | 1252 | |
Construcción | 1252 | |
Propietario | Ayuntamiento de Sevilla | |
Altura | 65,30 m | |
Dimensiones | ||
Otras dimensiones | 7,75 metros de lado | |
Detalles técnicos | ||
Superficie | 100 m² | |
La Torre de Don Fadrique es una antigua torre militar ubicada en el patio del Convento de Santa Clara en Sevilla, Andalucía, España. Se encuentra dentro de lo que fueron las antiguas murallas de Sevilla, es decir, en el interior de la ciudad.
Fue construida por orden del infante don Fadrique en el año 1252. Don Fadrique era hermano del rey Alfonso X el Sabio e hijo de Fernando III el Santo. La torre formaba parte de su residencia en Sevilla.
Hoy en día, la Torre de Don Fadrique es considerada un Bien de Interés Cultural (BIC). Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931, lo que significa que es un tesoro artístico nacional.
Contenido
¿Cómo es la Torre de Don Fadrique?
La Torre de Don Fadrique tiene una base cuadrada, con cada lado midiendo 7,75 metros. Su estilo combina elementos góticos y románicos. La torre se eleva en tres partes y tiene una azotea con almenas (los dientes en la parte superior de los castillos). En las esquinas de la azotea, hay pequeñas gárgolas.
Detalles de su construcción
La primera parte de la torre está hecha con grandes bloques de piedra. Aquí se pueden ver unas aberturas estrechas llamadas saeteras, que se usaban para disparar flechas. La segunda parte, construida con ladrillos, tiene ventanas de estilo románico, que son poco comunes en esta región de España. La tercera y última parte, también de ladrillo, cuenta con ventanas de estilo gótico.
La puerta de entrada y las ventanas del segundo piso tienen forma de medio círculo (arcos de medio punto). Las ventanas del piso superior son más grandes y tienen forma de arcos puntiagudos con decoraciones especiales y pequeñas columnas. La parte más alta de la torre está rematada con almenas.
Sobre la puerta de entrada, hay una placa antigua con un texto en latín. Este texto dice que la torre fue construida por el "magnífico Fadrique" en el año 1252.
¿Cuál es el estado de conservación de la Torre de Don Fadrique?
La Torre de Don Fadrique se encuentra en muy buenas condiciones. Es propiedad del Ayuntamiento de Sevilla y está protegida por leyes de patrimonio histórico.
En septiembre de 2014, el ayuntamiento ordenó trabajos de limpieza y restauración. El objetivo era que la torre pudiera ser visitada junto con el Convento de Santa Clara. La restauración terminó en enero de 2015.
¿Qué sabemos de la historia de Don Fadrique?
La historia real del infante Don Fadrique es diferente a algunas leyendas. Él fue ejecutado por orden de su hermano, el rey Alfonso X. Esto ocurrió porque Don Fadrique fue acusado de conspirar contra el rey.
Según los documentos de la época, el rey Alfonso X "mandó ejecutar a don Fadrique". Esta era una pena común para actos de traición. Don Fadrique ya había traicionado a su hermano en otras ocasiones, pero en 1277, el rey decidió no perdonarlo. Algunos historiadores creen que Don Fadrique quería quitarle el trono a Alfonso X para poner en su lugar a su joven sobrino Sancho (quien más tarde sería el rey Sancho IV), y así él podría controlar el poder.
La Torre de Don Fadrique fue construida como una estructura militar. Su diseño es similar al de otras torres militares en Italia, donde Don Fadrique vivió un tiempo. Algunos investigadores también piensan que pudo haber sido usada como un pabellón de caza.