Batalla de Valverde para niños
Datos para niños Batalla de Valverde |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Crisis de 1383-1385 en Portugal | ||||
Fecha | 14 de octubre de 1385 | |||
Lugar | Valverde de Mérida, Castilla | |||
Resultado | Victoria portuguesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
La Batalla de Valverde fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 14 de octubre de 1385. Tuvo lugar cerca de la localidad de Valverde de Mérida, en Castilla. En esta batalla se enfrentaron los ejércitos de la Corona de Castilla y el Reino de Portugal.
Este combate fue parte de un periodo de conflictos conocido como la Crisis de 1383-1385 en Portugal. A pesar de que el ejército portugués era mucho más pequeño, logró una victoria decisiva.
Contenido
¿Qué pasó antes de la Batalla de Valverde?
La ofensiva portuguesa
Dos meses después de una gran victoria portuguesa en la Batalla de Aljubarrota, el líder militar de Portugal, Nuno Álvares Pereira, decidió atacar el territorio de Castilla. Su ejército salió de Estremoz y pasó por Vila Viçosa y Olivenza.
Luego, entraron en Castilla, donde tomaron la ciudad de Vilagarcia, que no tenía defensas. Desde allí, avanzaron hacia Valverde de Mérida.
Las fuerzas de Castilla
Las tropas de Castilla en esa zona estaban esperando refuerzos. A pesar de esto, decidieron marchar para enfrentarse al ejército portugués, que era menos numeroso. Querían evitar que los portugueses cruzaran el río Guadiana.
Los refuerzos de Castilla estaban formados por soldados locales y sumaban unos 20.000 hombres. Entre ellos había varios nobles importantes, como Gonzalo Núñez de Guzmán, líder de la Orden de Calatrava, y el líder de la Orden de Alcántara, Martim Anes de Barbuda. También estaba Pedro Muñiz de Godoy, el líder de la Orden de Santiago.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Valverde?
Una parte del ejército de Castilla cruzó el río Guadiana y se colocó en la orilla opuesta. El resto de los soldados se quedaron en sus posiciones. Su idea era rodear a las fuerzas portuguesas una vez que estas cruzaran el río.
El comandante portugués, Nuno Álvares Pereira, ordenó a sus hombres formar un cuadrado. Colocaron sus equipos y provisiones en el centro. Luego, atacaron con fuerza a los castellanos, que intentaron detenerlos.
El cruce del río y el ataque portugués
Cuando llegaron a la orilla del río, Álvares Pereira ordenó a la parte de atrás de su ejército que protegiera los equipos y luchara contra el enemigo. Mientras tanto, la parte delantera de su ejército cruzó el río. Los 10.000 soldados castellanos que los esperaban al otro lado no pudieron impedir que cruzaran.
Después de organizar la parte delantera de su ejército para defender la orilla que acababan de ganar, Nuno Álvares Pereira volvió a cruzar el Guadiana. Se reunió con la parte de atrás de su ejército, que estaba siendo atacada con muchas flechas castellanas.
El momento decisivo
Cuando el líder portugués se dio cuenta de que el enemigo había lanzado todas sus flechas, ordenó atacar. En ese momento, vio la bandera del Gran Maestre de la Orden de Santiago. Se abrió paso entre el ejército castellano para enfrentarse a él. En un breve combate, lo hirió de muerte.
Cuando el líder castellano murió y su bandera cayó, las fuerzas de Castilla perdieron el ánimo. Rompieron su formación y no pudieron detener el avance portugués. Fueron derrotados de forma rápida y completa.
¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Valverde?
Los soldados portugueses persiguieron a los castellanos hasta que anocheció. A la mañana siguiente, regresaron a Portugal. Esta derrota en Valverde se sumó al gran desastre que Castilla había sufrido poco antes en Aljubarrota.
Como resultado, la mayoría de las ciudades portuguesas que todavía estaban ocupadas por las fuerzas de Castilla se rindieron ante Juan I de Portugal.
Véase también
En inglés: Battle of Valverde (1385) Facts for Kids