robot de la enciclopedia para niños

Río Moradillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Moradillo
1927-12-17, La Esfera, Un pintor de Castilla.—Luis Gallardo, p. 15, Molino de Lagos.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Río Ebro
Nacimiento Quintanaloma, Fuente Mayor, en Loma.
Desembocadura Rudrón, en Covanera
Ubicación administrativa
País España
Cuerpo de agua
Longitud 14 km

El Río Moradillo es un río pequeño que se une al río Rudrón en el pueblo de Covanera. Es un afluente importante de esta zona.

¿Qué hace especial al Río Moradillo?

El caudal del río y su entorno natural

El río Moradillo tiene un caudal que cambia según la estación. Recibe agua de la lluvia y de la nieve que se derrite. Por eso, su caudal aumenta mucho en algunas épocas. En verano, el agua disminuye.

A lo largo de sus orillas crecen muchos árboles. Puedes encontrar chopos, alisos y avellanos. Esta zona es perfecta para muchos animales. Por ejemplo, se ha visto a la oropéndola cerca de Covanera.

El paisaje que ha formado el río

El río Moradillo atraviesa terrenos muy antiguos. Estos terrenos se formaron en el periodo Cretácico Inferior. Con el tiempo, el río ha creado un desnivel de entre 100 y 200 metros. Esto significa que el río está mucho más bajo que las tierras que lo rodean.

Ha formado valles, barrancos y hondonadas. La mayoría de los pueblos de la zona se encuentran en el fondo de estos valles. Algunos pueblos, como Mozuelos de Sedano, Quintanaloma con Loma, Nocedo y Villalta, están en las tierras altas.

La vega del Moradillo y su historia

El río ha creado una zona de tierra fértil llamada vega. Desde hace mucho tiempo, esta vega se ha usado para la agricultura. Se cultivaban cereales, patatas, árboles frutales y nogales. Esta actividad agrícola se mantuvo hasta hace poco tiempo.

Al río Moradillo también se le conoce como Sedanillo.

¿De dónde viene el agua del Río Moradillo?

El nacimiento y los primeros arroyos

El río Moradillo nace en Quintanaloma, en un lugar llamado Fuente Mayor, en Loma. Recoge agua de la zona del Páramo de Masa. Pueblos como Villalta, Quintanaloma, Masa, Moradillo, Mozuelos, Sedano, Gredilla, Nocedo y Covanera aportan agua a su cuenca.

Después de nacer, el río fluye por el vallejo de Valdeloma. Allí se le unen varios manantiales y fuentes. Estos van aumentando poco a poco su caudal.

Afluentes importantes del río

En Quintanaloma, el río Moradillo recibe el agua de varios arroyos. Estos son el arroyo de Horadada, el arroyo de Peracho y el arroyo de la Graja. También se le unen el arroyo de Ruyuela y el arroyo Pardo, que viene desde Masa.

Casi desde Masa también viene el arroyo de la Vega. Este se junta con el arroyo de la Rina. El arroyo de la Rina ha formado un valle largo por donde pasa la carretera  BU-514 . El río Moradillo también recibe agua del río Mozuelos.

Entre Moradillo y Sedano, el valle se hace más ancho. Está entre Peña Mancería y el macizo de Peñaparral. Más adelante, se pueden ver varios barrancos. Algunos de ellos son Vallimandora, Herreruelos, Hozabarre y Barrancalejo.

El río atraviesa Sedano. Allí recibe las aguas de arroyos que vienen de Gredilla, como Fuente Hernando y Valdepuente. Después de Sedano, otros arroyos y fuentes desembocan en él.

Ya en dirección a Covanera, el río Moradillo recibe, entre otros, las aguas de Valderroban y del arroyo Valdescañillo, que viene de Nocedo. También se le unen Valtubilla, El Santillo y Briniega, ya cerca de Covanera.

¿Qué animales viven en el Río Moradillo?

La vida acuática del río

Antiguamente, este río tenía muchos cangrejos. Eran de la especie Austropotamobius pallipes lusitanicus. La abundancia de cangrejos atraía a pescadores. Hoy en día, la población de cangrejos ha disminuido mucho. Prácticamente han desaparecido de este río.

Galería de imágenes

kids search engine
Río Moradillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.