robot de la enciclopedia para niños

Costum de Valencia para niños

Enciclopedia para niños

La Costum de Valencia (o en plural Costums de València) fue un conjunto de leyes muy importantes que se crearon para organizar la vida en la ciudad de Valencia. La idea era que estas leyes se usaran en todo el nuevo reino de Valencia. El rey Jaime I las puso en marcha poco después de que los cristianos conquistaran Valencia. El historiador Antoni Furió ha dicho que fue "el primer código legal del nuevo reino y también su acta de nacimiento".

A partir del año 1250, las Costums de València empezaron a llamarse Fueros de Valencia. Esto mostraba que el rey Jaime I quería que fueran las leyes principales de todo el reino. Fueron aprobadas oficialmente en la primera reunión de las Cortes valencianas en 1261.

El historiador Vicent Baydal ha señalado que la Costum de Valencia fue algo "extraordinario en el siglo XIII". Era una ley que se quería aplicar como derecho general en un reino nuevo. Las Costums de València decían claramente que debían usarse en general, prohibiendo a los jueces usar otras normas "en la ciudad o en cualquier otro lugar del reino de Valencia".

Sin embargo, la Costum solo se aplicó en la ciudad de Valencia y en los lugares que el rey Jaime I controlaba directamente. En las tierras que el rey había dado a nobles y líderes religiosos como recompensa por ayudar en la conquista, se usaban otras leyes. Por ejemplo, los nobles de Aragón usaban el fuero de Zaragoza y las órdenes militares preferían las Costums de Lleida. Por eso, el reino de Valencia no tenía una única ley, sino que era un conjunto de diferentes leyes según el lugar.

Antoni Furió explica que la idea de que la Costum fuera la única ley del reino era "más teórica que real". Las leyes de Aragón que ya existían no solo siguieron usándose, sino que se concedieron a nuevas poblaciones como Villafamés o Vinaroz, incluso dos años después de que se creara la Costum.

La Creación de las Leyes: ¿Quién las Hizo y Cuándo?

Parece que, al igual que los catalanes tuvieron un papel importante en la conquista de Mallorca, a los aragoneses se les había prometido que las nuevas tierras de Valencia se unirían a su reino para tener salida al mar. Los primeros movimientos militares, liderados por el noble aragonés Blasco de Alagón, y el hecho de que Burriana y Almazora (conquistadas por Jaime I) se poblaran con el Fuero de Zaragoza, apoyan esta idea. De hecho, la nobleza aragonesa pidió más tarde que el nuevo reino "debía regirse por sus leyes".

Pero, como dice Vicent Baydal, "después de tomar la capital, todo fue diferente". Jaime I decidió crear un territorio administrativo distinto. Para ello, pidió que se hiciera una nueva colección de leyes. Es posible que estas leyes se prepararan mientras se sitiaba la ciudad, por un grupo de expertos en leyes de la corte real. Entre ellos destacaba Pere Albert, un religioso de la catedral de Barcelona.

Una costum, una moneda de lig e de pes e de figura, una alna, un quarter, un almut, una fanequa, un cafiç, una onça, un march, una liura, una rova, un quintar e un pes e una mesura en tot lo regne e en la ciutat de València sia per tos temps. Enadeix lo senyor rey que axí sia entès lo fur en tot lo regne de València com en la ciutat.
—Fur I-I-3

Pere Albert usó como base los títulos de los primeros nueve libros del Código de Justiniano (un antiguo código de leyes romanas). El texto se dividió en dos partes, con unos 750 capítulos (o fueros) cada una. Muchos capítulos venían de ese código, otros del Digesto o del Liber Iudiciorum. También había algunas partes que coincidían con otros textos legales de la época.

La primera vez que se menciona la Costum fue en un documento especial del 21 de mayo de 1239. Algunos autores creen que Jaime I la aprobó el mismo 9 de octubre de 1238, cuando entró en Valencia, o unos días después, o a principios de 1239. Vicent Baydal y Agustín Rubio Vela piensan que Jaime I la publicó a finales de 1238. Antoni Furió la sitúa en la primavera de 1239. Furió destaca que, a partir de mayo de ese año, los documentos de Valencia empezaron a fecharse con el sistema anno Domini (el que se usaba en Cataluña), dejando de usar la era hispánica de Aragón. Esto muestra que, hasta la caída de la capital, las tierras valencianas parecían destinadas a ser parte del reino de Aragón. Lo que es notable es la rapidez con la que el rey dio un código de leyes tan completo a la ciudad. Este código se creó desde cero en un territorio conquistado, usando principalmente el derecho común, el derecho romano y el derecho de la Iglesia.

De 'Costums' a 'Fueros': Un Cambio Importante

Es probable que en 1250, Jaime I cambiara la Costum de Valencia. Su objetivo era que se convirtiera en la única ley de todo el reino de Valencia, y por eso la llamó "Fueros de Valencia". La intención del rey se ve en el inicio del texto, donde dice que las Costums de Valencia no solo debían aplicarse en la ciudad, sino en todo el reino:

En aquesta reyal ciutat de València e en tot lo regne e en totes les viles, castells, alqueries, torres e en tots altres lochs en aquest regne edificats ho a edificar, sotmesos novellament per la volentat de Déu al nostre governament.
Vedam donchs que negunes altres costumes en la ciutat ho en alcun loch del terme altre del regne de València en acuna cosa o agen loch; mas per aquestes costumes la cort e·els jutges degen los pleyts jutyar e determmenar...
En esta real ciudad de Valencia y en todo el reino y en todas las villas, castillos, alquerías, torres y en todos los otros lugares en este reino edificados o por edificar, sometidos recientemente por la voluntad de Dios a nuestro gobierno.
Prohibimos pues que ningunas otras costumes en la ciudad o en algún otro lugar del reino de Valencia en alguna cosa tengan lugar; mas por estas costumes la corte y los jueces deben los pleitos juzgar y determinar...

De hecho, el primer capítulo de la primera sección definía el territorio del reino de Valencia. Mencionaba puntos clave en sus fronteras: Puebla de Benifasar y el río Sénia al norte; Ademuz y Fuente la Higuera en el interior; y Biar y Orcheta al sur.

Aunque no se sabe con seguridad, es posible que el cambio de nombre de Costums de València a Furs de València ocurriera en 1250. Esto pudo ser durante una reunión que el rey Jaime I tuvo en Morella con los principales líderes religiosos y nobles que tenían tierras en el reino. Parece que el texto de las Costums se había ampliado con los privilegios especiales que la ciudad de Valencia había recibido hasta ese momento.

No existen copias del texto original de la Costum, pero la mayoría de sus capítulos están incluidos en los Fueros. Entre 1240 y 1261, la Costum original se fue haciendo más grande con muchos privilegios reales. Finalmente, se hizo una nueva versión de los Fueros que se tradujo al idioma romance. Esta nueva versión fue presentada, aprobada y jurada por el rey ante las primeras Cortes valencianas. En este mismo tiempo, la Costum se extendió a las poblaciones al sur de Almenara. Sin embargo, las tierras al norte de la ciudad de Valencia, que se habían repoblado antes, usaron el Fuero de Zaragoza o la Costum de Lleida. A pesar de esto, las poblaciones que se repoblaron más tarde, sin importar dónde estuvieran, a veces adoptaron la Costum de Valencia o las leyes que ya se usaban en los pueblos cercanos.

Galería de imágenes

kids search engine
Costum de Valencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.