Labrador (región) para niños
Datos para niños Labrador |
||
---|---|---|
![]() Bandera de Labrador (de facto)
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Coordenadas | 54°N 62°O / 54, -62 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Características geográficas | ||
Límites geográficos | 7886 km de línea de costa | |
Superficie | 294 330 km² | |
Altitud máxima | 1652 m | |
Punto culminante | Monte Caubvik | |
Cuerpos de agua | Río Churchill (856 km) |
|
Población | 27 864 (2001) | |
Ciudades | Labrador City 9638 (2001) |
|
Otros datos | ||
Idiomas | Inglés, francés y autóctonos | |
Gentilicio | Labradoreño, -ña | |
Lema | latín: Munus splendidum mox explebitur La espléndida tarea está a punto de finalizarse |
|
Mapas | ||
Labrador es una región ubicada en la costa atlántica de Canadá. Junto con la isla de Terranova, forma la provincia de Terranova y Labrador. Ambas están separadas por el estrecho de Belle Isle. Labrador es la región geográfica más grande y la que está más al norte de las cuatro provincias atlánticas de Canadá. Ocupa la mayor parte del este de la península del Labrador. También tiene una pequeña frontera terrestre con el territorio de Nunavut en la isla Killiniq.
En el año 2001, la población de Labrador era de 27.860 personas. Aproximadamente el 30% de ellas eran aborígenes. Los pueblos indígenas de Labrador incluyen a los inuit del norte de Nunatsiavut, los inuit-métis del sur de NunatuKavut y los innu de Nitassinan. La región tiene una superficie de 294.330 kilómetros cuadrados, un tamaño similar al de Italia. La antigua capital de Labrador era Battle Harbour.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Labrador?
El nombre "Labrador" es uno de los nombres de lugares de origen europeo más antiguos de Canadá. Se cree que proviene del explorador portugués João Fernandes Lavrador, quien la vio por primera vez en 1498 junto a Pedro de Barcelos.
Otra idea es que el nombre "Terra de Labrador" (Tierra del Labrador o Trabajador) fue usado por comerciantes portugueses. Esto se debe a que Gaspar Corte Real exploró la zona alrededor del año 1500 y llevó a muchas personas nativas a Portugal para trabajar.
Geografía de Labrador: ¿Cómo es su paisaje?
Labrador tiene una forma parecida a un triángulo. Ocupa la parte más oriental del Escudo Canadiense, una gran zona geográfica con suelo delgado y muchos minerales. Su límite occidental con Quebec es una división de aguas: las tierras que van hacia el océano Atlántico son parte de Labrador, mientras que las que van hacia la bahía de Hudson son parte de Quebec.
El extremo norte de Labrador, a 60°22′N, tiene una frontera corta con Nunavut en la isla Killiniq. Labrador también tiene un límite marítimo con Groenlandia. El clima en el norte de Labrador es polar, lo que significa que es muy frío. En el sur, el clima es subártico, también frío pero un poco menos extremo.
Labrador se divide en cuatro grandes zonas geográficas: la costa norte, el Labrador central, el Labrador occidental y la costa sur.
La Costa Norte de Labrador
Esta zona se extiende desde el cabo Chidley hasta Hamilton Inlet. Es una parte larga y estrecha de Labrador que alberga los montes Torngat. Estas montañas llevan el nombre de un espíritu inuit que, según la creencia, vive allí. Se extienden a lo largo de la costa hasta el Cabo Chidley, el punto más al norte de Labrador. En la cordillera Torngat también se encuentra el monte Caubvick, que es el punto más alto de la provincia.
Esta área es principalmente habitada por el pueblo inuit, con una pequeña comunidad innu llamada Natuashish. La costa norte es la región más aislada de Labrador. Los únicos medios de transporte modernos son las motos de nieve, los barcos y los aviones. La comunidad más grande de esta región es Nain.
Nunatsiavut: Una región autónoma
Nunatsiavut es una región de autogobierno inuit en Labrador. Fue creada el 23 de junio de 2005. Esta área incluye la mayor parte de la costa norte de Labrador. También abarca tierras más hacia el interior y en el centro de Labrador. Nain es el centro administrativo de esta región.
El Labrador Central: El corazón de la tierra
El Labrador Central se extiende desde las orillas del lago Melville hacia el interior. Aquí se encuentra el río Churchill, que es el río más grande de Labrador y uno de los más grandes de Canadá. La presa hidroeléctrica de Churchill Falls es la segunda central eléctrica subterránea más grande del mundo.
Esta zona es conocida como "el corazón de la Gran Tierra". Su población incluye personas de todos los grupos y regiones de Labrador.
El Labrador Central también es el hogar de Happy Valley-Goose Bay. La base aérea CFB Goose Bay, que fue un punto importante para reabastecer aviones durante la Segunda Guerra Mundial, ahora se usa para entrenamiento de vuelo. También fue una zona de aterrizaje alternativa para el transbordador espacial de los Estados Unidos. Otras comunidades importantes en esta área son North West River y la gran reserva Innu conocida como Sheshatshiu.
La Costa Sur de Labrador
NunatuKavut: Territorio inuit
Desde Hamilton Inlet hasta Cabo St. Charles/St. Lewis, NunatuKavut es el territorio de los NunatuKavummiut, también conocidos como los inuit de Labrador Central-Sur. Aunque incluye partes del Labrador central y occidental, la mayoría de los NunatuKavummiut viven en la costa sur. Esta zona está llena de pequeñas comunidades pesqueras inuit, siendo Cartwright la más grande.
El Estrecho de Labrador
Desde Cabo Charles hasta la frontera costera con Quebec, el estrecho es famoso por sus pastos marinos y por la gran cantidad de icebergs que pasan por la costa, arrastrados por la corriente de Labrador.
Red Bay: Un lugar histórico
Red Bay es conocida como uno de los mejores ejemplos de una estación ballenera vasca del siglo XVI que se ha conservado. También es el lugar donde se encontraron cuatro galeones españoles de ese mismo siglo. El faro de Point Amour es el segundo faro más grande de Canadá.
El MV Kamutik, un ferry de pasajeros que conecta el continente con St. Barbe en la isla de Terranova, tiene su base en Blanc-Sablon, cerca del límite con Labrador. L'Anse-au-Loup es la ciudad más grande en el estrecho de Labrador. L'Anse-au-Clair es una pequeña ciudad en el lado de Labrador de la frontera.
Historia de Labrador: Un viaje en el tiempo
Los primeros asentamientos en Labrador estaban muy conectados con el mar. Esto lo demuestran los pueblos montagnais (o innu) y los inuit, aunque también exploraron el interior.
Los primeros europeos en ver Labrador fueron los escandinavos, alrededor del año 1000 d.C. Sin embargo, no hay señales de que se quedaran a vivir allí de forma permanente. A esta zona la llamaban Markland, que significa "tierra de bosques" o "tierra fronteriza" en nórdico antiguo.
En 1499 y 1500 d.C., los exploradores portugueses João Fernandes Lavrador y Pêro de Barcelos llegaron a lo que hoy es Labrador. Se cree que de ahí viene su nombre. Un mapa del mundo de Visconte Maggiolo de 1511 d.C. muestra esta zona con nombres como "Terra de los Ingres" (Tierra de los ingleses) y "Terra de Lavorador de rey de portugall" (Tierra de Lavrador del Rey de Portugal).
En el mapa de Wolfenbüttel de 1532 d.C., se añadió una nota junto a la costa de Groenlandia que decía: "Como quien lo vio por primera vez fue un agricultor de las islas Azores, este nombre permanece unido a ese país". Se cree que se refería a João Fernandes Lavrador. Durante las primeras siete décadas del siglo XVI, el nombre Labrador a veces también se usaba para lo que hoy conocemos como Groenlandia. La palabra "Labrador" (o "lavrador" en portugués) significa agricultor o trabajador de la tierra.
Los primeros asentamientos europeos se concentraron en las comunidades costeras, especialmente en el sur, como St. Lewis y Cape Charles. Estos se encuentran entre los asentamientos europeos más antiguos de Canadá.
Labrador fue parte de Nueva Francia hasta 1748. Sin embargo, el Tratado de París (1763), que puso fin a la Guerra Francesa e India, transfirió Nueva Francia (incluido Labrador) a los británicos. Ellos administraron el área como la provincia de Quebec hasta que la dividieron en dos en 1791. Labrador quedó en el Bajo Canadá. Pero en 1809, el gobierno británico separó a Labrador del Bajo Canadá para transferirlo a la colonia independiente de Terranova.
¿Por qué hubo una disputa por el territorio de Labrador?
La complicada línea fronteriza entre Labrador y Canadá se estableció el 2 de marzo de 1927, después de un juicio que duró cinco años. En 1809, Labrador fue transferido del Bajo Canadá a Terranova, pero la frontera exacta entre las dos regiones no estaba clara.
Terranova decía que la frontera se extendía por toda la península. Canadá, en cambio, argumentaba que, según el uso histórico del término "Costas de Labrador", la frontera debía estar a solo 1.6 kilómetros de la línea de marea alta en la costa. Como Canadá y Terranova eran entidades separadas pero parte del Imperio británico, el asunto fue enviado al Consejo Judicial del Consejo Privado en Londres. Allí se decidió que la frontera seguiría, en su mayor parte, la línea de las aguas costeras.
Una de las condiciones de Terranova para unirse a la Confederación del Canadá en 1949 fue que esta frontera se incluyera en la Constitución canadiense. Aunque el gobierno de Quebec no ha aceptado formalmente esta frontera, una comisión de estudio concluyó en la década de 1970 que Quebec ya no tiene razones legales para reclamar Labrador. Aun así, el gobierno de Quebec a veces ignora la frontera, especialmente en la parte más al sur.
El cambio de nombre de la provincia a Terranova y Labrador se hizo para destacar su importancia y las contribuciones únicas de Labrador a la provincia.
En 2002, una comisión real encontró que algunos habitantes de Labrador desean separarse de Terranova y convertirse en una provincia o territorio independiente dentro de Canadá. Algunos miembros de la nación Innu quieren que la zona sea su patria, de forma similar a como Nunavut lo es para los Inuit. En 1999, una resolución de la Asamblea de Primeras Naciones reclamó Labrador como patria de los Innu. Así, la región de Nunatsiavut fue creada recientemente mediante acuerdos con los gobiernos federal y provincial.
Población de las ciudades más grandes de Labrador
Ciudad | 2001 | 1996 |
---|---|---|
Happy Valley-Goose Bay | 7969 | 8655 |
Labrador City | 7744 | 8455 |
Wabush | 1894 | 2018 |
Naín (Labrador) | 1159 | 996 |
L'Anse-au-Loup | 635 | 621 |
Cartwright | 629 | 628 |
Hopedale (Labrador) | 559 | 591 |
North West River | 551 | 567 |
Port Hope Simpson | 509 | 577 |
Forteau | 477 | 505 |
Véase también
En inglés: Labrador Facts for Kids