robot de la enciclopedia para niños

Corquín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corquín
Municipio
Corquin Copan.jpg
Escudo de Corquín.svg
Escudo

Corquín ubicada en Honduras
Corquín
Corquín
Localización de Corquín en Honduras
Coordenadas 14°33′49″N 88°52′23″O / 14.563630555556, -88.873133333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Copán
Alcalde municipal Amílcar Paz Mejía
Subdivisiones 9 aldeas y 84 caseríos
Superficie  
 • Total 138.6 km²
Altitud  
 • Media 882 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 19 145 hab.
 • Densidad 138,1 hab./km²
 • Urbana 7109 hab.
Huso horario Central: UTC-6

Corquín es un municipio que se encuentra en el departamento de Copán, en el país de Honduras.

El Escudo de Corquín, Copán, es un símbolo importante para la comunidad.

En junio de 1997, representantes de una organización llamada Plan en Honduras visitaron Corquín. Su objetivo era revisar los proyectos comunitarios que estaban apoyando en el municipio.

El alcalde de ese tiempo, Jorge Enrique López, y su secretario municipal, Germán Humberto Reyes, trabajaron juntos. El alcalde López fue muy activo y ayudó mucho al desarrollo del municipio.

Gracias a su esfuerzo y a la colaboración con los grupos de desarrollo local, se lograron proyectos importantes. Estos proyectos mejoraron la educación, la salud y las construcciones del lugar.

Antes de la visita de los representantes de Plan, el alcalde López quería darles un recuerdo especial del municipio. No se le ocurría nada, así que le pidió ideas a su secretario.

El secretario le sugirió crear un escudo para Corquín. La idea era bordarlo en un taller local. Al alcalde le gustó la propuesta y le pidió al secretario que lo diseñara.

El diseño del escudo se basó en los elementos más importantes de Corquín. Por eso, a la ciudad se le conoce como "La Perla de Occidente".

En el escudo se incluyó la torre del reloj, que es un lugar muy conocido en la ciudad. También se representaron los ríos y arroyos de la zona, como Julalgua, Jopopo, Aruco y San Francisco. Estas fuentes de agua son vitales para la gente.

Además, el escudo muestra los cafetales, que son muy importantes para la economía local. También se ven herramientas que representan los trabajos que realizan los habitantes del municipio.

El escudo ayudó a que la frase "La Perla de Occidente" fuera más conocida. Antes, esta frase no era tan popular entre la gente.

El escudo también recuerda la fecha en que Corquín se convirtió en municipio. La iglesia celebra el 24 de junio en honor a San Juan Bautista, el santo protector del pueblo.

Finalmente, el diseño fue aprobado por el alcalde y el consejo municipal. Se enviaron varias copias a bordar, incluyendo una grande y varias más pequeñas.

El alcalde López entregó una de las copias pequeñas, enmarcada, a los representantes de Plan Internacional. Después, el consejo municipal decidió que el escudo se usaría en todos los documentos oficiales del municipio.

¿Qué significa el nombre de Corquín?

El nombre Corquín, en la antigua lengua tolteca, significa "Entre Ríos". Se le dio este nombre porque el municipio se encuentra entre los ríos Julalgua y Aruco.

¿Dónde se encuentra Corquín?

Corquín tiene límites con varios municipios y departamentos:

Límites de Corquín
Orientación Límite
Norte Municipio de San Pedro, Copán
Municipio de La Unión, Copán
Sur Municipio de Sensenti, Ocotepeque
Municipio de Belén Gualcho, Ocotepeque
Este Municipio de Gracias, Lempira
Oeste Municipio de Lucerna, Ocotepeque

¿Cómo es el clima en Corquín?

El clima en Corquín varía. En invierno, la temperatura puede bajar hasta los 12 grados Celsius. En verano, puede subir hasta los 30 grados Celsius.

Breve historia de Corquín

Orígenes y primeros pobladores

Los primeros habitantes de Corquín fueron descendientes de los Nahoas o Toltecas. Se establecieron primero a orillas del Río Jopopo. Luego, se mudaron a las orillas del Río Julalgua.

Finalmente, a finales del siglo XVII, se asentaron en el lugar actual. Este sitio está entre el Río Julalgua y la Quebrada de San Francisco. En 1791, era una pequeña aldea que formaba parte de la región de Sensenti.

Corquín se convierte en municipio y ciudad

En 1824, Corquín fue declarado municipio. Esto ocurrió bajo la administración del General Manuel José Arce y Fagoaga, quien era presidente de la federación centroamericana. El primer alcalde municipal fue Victoriano Fuentes.

Para 1889, Corquín ya era un municipio importante. Estaba ubicado en la zona donde se unen los departamentos de Ocotepeque y Gracias.

El 11 de marzo de 1926, el Congreso Nacional de Honduras aprobó un decreto. Este decreto elevó a Corquín a la categoría de ciudad.

¿Cómo se organiza Corquín?

Corquín se divide en varias comunidades. En 2013, tenía 9 aldeas y 84 caseríos.

Aldeas principales de Corquín

Aquí puedes ver las aldeas más importantes de Corquín:

Aldeas de Corquín
Código Aldea
040501 Corquín (ciudad cabecera del municipio)
040502 Agua Caliente
040503 Boca del Monte
040504 Capucas
040505 El Carrizal
040506 Gualme
040507 Jimilile
040508 Las Casitas
040509 Potrerillos

¿A qué se dedica la gente de Corquín?

La economía de Corquín se basa principalmente en:

  • La siembra de café: El café de esta zona es considerado uno de los mejores de la región occidental de Honduras.
  • La ganadería: Cría de animales.
  • La agricultura: Cultivo de la tierra.

A lo largo de su historia, los habitantes de Corquín han sido muy emprendedores. En 1968, se fundó la "Cooperativa de ahorro, Corquín LTDA". Un año después, en 1969, surgió la "Cooperativa cafetalera El Esfuerzo LTDA".

También existe la "Cooperativa de Transporte Corquín LTDA" (COTRACOL)'. Esta cooperativa se encarga del transporte entre la ciudad de Santa Rosa de Copán y el municipio de Corquín. Es un buen ejemplo de cómo una cooperativa puede funcionar bien.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corquín Facts for Kids

kids search engine
Corquín para Niños. Enciclopedia Kiddle.