robot de la enciclopedia para niños

Competitividad para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Global Competitiveness Index 2008-2009
Índice de Competitividad Global (2008–2009), algunos estudios sugieren que la competitividad es necesaria para mantener un buen nivel de vida en un mundo con comercio internacional.

La competitividad es la habilidad de una empresa para ofrecer un producto o servicio de buena calidad a un precio mejor que sus competidores. También se considera competitiva si, al mismo precio, su producto satisface más a los clientes. Si una empresa es más competitiva, suele ganar más clientes y aumentar su participación en el mercado.

A veces se habla de "pérdida de competitividad" cuando los costos de producción de una empresa aumentan. Esto puede hacer que el precio del producto suba o que la empresa gane menos dinero, sin que el producto mejore.

El concepto de competitividad es claro para una empresa que vende sus productos. Si una empresa pierde competitividad, su futuro puede estar en riesgo. Sin embargo, aplicar este concepto a un país es más complejo, porque un país no funciona como una empresa. Los países pueden especializarse en lo que hacen mejor y comerciar entre sí, beneficiándose mutuamente.

¿Qué factores influyen en la competitividad?

La competitividad de un producto depende de su relación entre calidad y costo. También influyen los precios de los materiales necesarios para producirlo y los salarios en el país donde se fabrica. Estos factores están relacionados con la productividad, la capacidad de innovar y la diferencia de precios entre países. Otros elementos que ayudan a la competitividad son la originalidad del producto, la calidad del servicio al cliente y la buena imagen de la empresa.

Salarios y costos de producción

El nivel de los salarios es un costo importante en muchas industrias, especialmente en la fabricación tradicional y en los servicios. Por ejemplo, algunos países de Asia han logrado ser competitivos gracias a salarios más bajos que en países de Occidente.

Calidad del producto y servicio

La calidad de un producto significa que satisface las expectativas y necesidades de quienes lo usan. También implica hacer cada paso de la producción correctamente para que el producto final sea excelente. La calidad es clave porque los clientes satisfechos suelen seguir comprando ese producto.

La calidad del servicio se refiere a la capacidad de una empresa para atender a sus clientes de forma honesta, justa, amable y puntual. Un buen servicio logra que los clientes se sientan muy satisfechos con la empresa.

Productividad y tecnología

La productividad es la relación entre la cantidad de productos que se hacen y las horas de trabajo necesarias para ello, manteniendo una cierta calidad. La productividad mejora mucho con la tecnología (máquinas y equipos) y con la buena formación de los trabajadores. Por ejemplo, en países industrializados, los trabajadores pueden producir más gracias a la maquinaria que automatiza procesos.

Una mayor productividad significa que se puede producir más con los mismos costos, o que se puede producir lo mismo con menos costo. Esto permite ofrecer precios más bajos, lo cual es muy importante para las empresas.

Bases de la competitividad económica

El experto Michael Porter explica que la competitividad tiene muchos significados. A veces se dice que un país es competitivo por factores económicos generales, pero Porter cree que esta competitividad puede no durar. Algunos de estos factores son:

  • El valor de su moneda.
  • Las tasas de interés (el costo de pedir dinero prestado).
  • La abundancia de recursos naturales.
  • Mano de obra (trabajadores) con salarios bajos.
  • Las leyes del gobierno.
  • La cercanía a los mercados donde se venden los productos.
  • Leyes que protegen la producción nacional.
  • Que los países con los que se comercia estén creciendo.

Según Porter, ningún país es competitivo en todo. Los países son competitivos solo en algunos sectores, donde logran exportar con éxito y muestran una alta productividad. La clave es entender por qué algunos sectores de un país compiten bien a nivel internacional.

Ideas antiguas

Adam Smith habló de la "ventaja absoluta", que significa que un país exporta lo que produce más barato que cualquier otro. David Ricardo propuso la "ventaja comparativa", que dice que un país exportará los productos en los que es relativamente más productivo e importará aquellos en los que es menos productivo.

Ideas actuales

Las teorías más antiguas no siempre explican bien el comercio mundial de hoy, sobre todo en sectores con tecnología avanzada y trabajos muy especializados.

Para analizar la competitividad, es importante considerar los diferentes niveles de la industria, ya que los factores que la determinan pueden variar.

Competitividad y crecimiento económico

Aumentar la competitividad internacional es muy importante para las políticas de desarrollo de un país. La competitividad de las empresas se refiere a su capacidad para producir bienes y servicios de forma eficiente (con precios más bajos y mejor calidad). Esto les permite competir y ganar más clientes, tanto dentro como fuera de su país. Para lograrlo, necesitan tener una alta productividad que les permita ganar más dinero.

Se acepta que un ambiente estable en un país, que genere confianza y atraiga inversiones y tecnología, ayuda mucho a la competitividad. También es favorable un ambiente que permita a las empresas aprender, transformar y usar tecnología, adaptarse a los cambios globales y exportar productos con mayor valor tecnológico.

El World Economic Forum (WEF) publica cada año un informe llamado "The Global Competitiveness Report" (GCR). Este informe mide la competitividad de los países a nivel mundial y los clasifica. En 2004-2005, los factores para calcular el Índice de Competitividad para el Crecimiento (ICC) fueron: el ambiente económico general, la calidad de las instituciones públicas y la situación tecnológica.

Las TIC y la competitividad

La competitividad de las empresas puede venir de diferentes actividades, como los beneficios de un producto, la mejora de los procesos de producción, una buena organización y una comunicación efectiva. En muchos casos, las empresas más competitivas usan mucho las tecnologías de información y comunicación (TIC).

El uso de las TIC y el comercio electrónico por parte de las empresas abre nuevas oportunidades de negocio. Esto trae beneficios económicos, como mejorar la comunicación entre empresas y gestionar los recursos de forma más eficiente. Las tecnologías deben usarse en todas las etapas de la producción y venta.

Algunas formas en que las TIC ayudan son:

  • En la producción: Se usan para diseñar y probar productos, comprar materiales, gestionar inventarios y controlar procesos.
  • En procesos internos: Ayudan en la administración de personal, la formación, la contratación y la difusión de información dentro de la empresa.
  • En compras en línea: Permiten acceder a vendedores y catálogos, hacer compras y pagos electrónicos, y gestionar inventarios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Competition (economics) Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Competitividad para Niños. Enciclopedia Kiddle.