robot de la enciclopedia para niños

Fagor Electrodomésticos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fagor Electrodomésticos
Fagor Electrodomésticos, S. Coop.
LOGO FAGOR.jpg
Tipo Filial
Industria Electrodomésticos
Forma legal cooperativa
Fundación 1959
Disolución 2017
Sede central Bandera de España Mondragón, España
Productos Horno de vapor combi
electrodoméstico
Ingresos Decrecimiento 491,38 millones de
(Junio de 2013)
Beneficio económico Decrecimiento 48 millones de
(Junio de 2013)
Beneficio neto Deuda en junio de 2013:
Crecimiento 66,84 millones de
Deuda total:
Crecimiento 800 millones de
Empleados 700
Empresa matriz Cata
Sitio web Fagor

Fagor Electrodomésticos, S. Coop. fue una empresa cooperativa española. Estaba ubicada en Mondragón, una ciudad en el País Vasco, España.

Historia de Fagor Electrodomésticos

Archivo:Ulgor
Primera cooperativa Ulgor, en el barrio de San Andrés de Mondragón.

Fagor Electrodomésticos fue una empresa muy importante dentro de la Corporación Mondragon. Fue la primera empresa de este grupo. Su historia comenzó en octubre de 1956. Cinco jóvenes que habían estudiado en la escuela profesional de Mondragón (Luis Usatorre, Jesús Larrañaga, Alfonso Gorroñogoitia, José María Ormaechea y Javier Ortubay) compraron un taller llamado Otalora en Vitoria. Este taller tenía permiso para fabricar aparatos para el hogar. Los jóvenes llamaron a su nueva empresa Talleres Ulgor, usando las primeras letras de sus apellidos.

¿Cómo se convirtió Ulgor en Fagor?

En 1959, inspirados por las ideas de José María Arizmendiarrieta, quien fundó la escuela profesional, los dueños de Ulgor transformaron la empresa en una cooperativa. Una cooperativa es un tipo de empresa donde los trabajadores también son dueños y participan en las decisiones. El taller se mudó de Vitoria a Mondragón. Ese mismo año, intentaron registrar la marca "Tagor", pero no pudieron. Así que registraron "Fagor". Desde entonces, la empresa fue conocida como Fagor, aunque oficialmente se llamó Ulgor hasta 1990.

Fagor fue una de las cooperativas más activas de Mondragón en esa época. Ayudó mucho a crear otras cooperativas, como la Caja Laboral en 1959 y la Escuela Politécnica en 1964. También contribuyó al inicio de lo que hoy es la Corporación Mondragon.

¿Qué pasó con Fagor Electrodomésticos?

El 17 de octubre de 2013, Fagor Electrodomésticos anunció que tenía problemas económicos. Esto significaba que necesitaba reorganizar sus deudas. El 28 de julio de 2014, un juzgado decidió que la empresa Cata, del grupo catalán CNA, se quedaría con los bienes de Fagor Electrodomésticos. Cata anunció que volvería a fabricar productos en la planta de Mondragón en octubre de 2014.

En 2019, Fagor y Amica (una empresa polaca de electrodomésticos) llegaron a un acuerdo. Amica usaría la marca Fagor para vender electrodomésticos de línea blanca (como lavadoras y neveras) en muchos países.

Marcas de Fagor Electrodomésticos

Fagor Electrodomésticos tenía muchas marcas diferentes. Sus dos marcas principales a nivel mundial eran Fagor y Brandt. Fagor era muy conocida en España, y Brandt en Francia. De Dietrich era otra marca internacional que ofrecía productos de mayor calidad.

En España, Fagor también tenía otras dos marcas importantes: Aspes y Edesa. Edesa era la segunda marca de Fagor y, a partir de 2006, se enfocó en los clientes más jóvenes. Aspes ofrecía productos de precio medio-bajo.

En Francia, Fagor tenía las marcas Sauter (para cocinas) y Vedette (para lavadoras). En Italia, sus marcas eran Ocean (para jóvenes) y SanGiorgio (para lavadoras). Para Polonia y otros mercados del este, usaba la marca Mastercook.

Empresas relacionadas con Fagor

Fagor Electrodomésticos tenía varias empresas filiales, que son compañías que pertenecen a otra más grande.

  • Edesa, S. Coop.: Fundada en 1941, fue una empresa líder en electrodomésticos en España. Fagor Electrodomésticos la compró en 1989 y la convirtió en una cooperativa filial. Edesa fabricaba frigoríficos y termos para las diferentes marcas del grupo.
  • Extra-Electromenagers, S.A.: Ubicada en Marruecos desde 1995. Fue la primera empresa que Fagor Electrodomésticos creó para vender sus productos en otros países, como el norte de África.
  • Geyser GasTech, S.A.: Una empresa creada en 1997 junto con la compañía alemana Vaillant. Fabricaba calentadores de gas para varias marcas.
  • Rotártica, S.A.: Fundada en 2000, esta empresa fabricaba aparatos de aire acondicionado que usaban gas natural y energía solar.
  • Ibai, S. Coop.: Esta empresa, creada recientemente, fabricaba el Driron. El Driron es un aparato innovador que seca y plancha la ropa de forma automática.
  • Fagor Hometek, S. Coop.: Un centro dedicado a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de nuevos productos.
  • Grupo Grumal, S.A.: Un grupo de empresas que fabricaban puertas y accesorios para muebles de cocina, baño y armarios. Fagor Electrodomésticos lo compró en 2005.
  • Fagor Brandt: En 2005, Fagor Electrodomésticos compró la empresa francesa Groupe Brandt, que pasó a llamarse Fagor Brandt. Esta fue una de las compras más importantes de Fagor. Fagor Brandt tenía varias fábricas y marcas conocidas en Francia e Italia.
  • Ekisun S.A.: Una empresa creada en 2004 por Fagor Electrodomésticos y otra cooperativa, Ecotécnia. Se dedicaba a vender paneles solares fotovoltaicos.
  • Shanghai Minidomésticos Cookware Co.Ltd.: Una empresa en Shanghái, China, que fabricaba ollas a presión desde 2001.
  • Fagor Mastercook S.A.: Una empresa polaca de electrodomésticos en la que Fagor Electrodomésticos invirtió en 1999. Fabricaba electrodomésticos para varias marcas del grupo.

Además, Fagor tenía muchas empresas comerciales en diferentes partes del mundo.

Productos innovadores de Fagor

Fagor siempre buscó estar a la vanguardia de la tecnología. Por ejemplo:

  • En 1978, lanzó el primer horno que se podía programar con un solo botón (sistema Touchmatic).
  • En 1987, presentó el To-Do, el primer horno que también funcionaba como microondas.
  • Fagor lanzó el Driron, el primer electrodoméstico robotizado que seca y plancha la ropa.
  • También desarrolló una línea de calderas que usaban biomasa como energía.

Servicio técnico de Fagor

El Servicio de Asistencia Técnica (SAT) de Fagor contaba con 108 centros oficiales en toda España. En estos centros trabajaban 650 técnicos que atendían a más de 900.000 usuarios. Todos los centros de servicio técnico de Fagor tenían el certificado ISO 9001, que asegura la calidad de su trabajo.

Fagor también tenía un gran almacén central con más de 50.000 tipos de piezas de repuesto originales. Este almacén también tenía certificados de calidad y cuidado del medio ambiente (ISO 9001 e ISO 14000). Además, tenía almacenes de repuestos en la mayoría de los países de Europa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fagor Facts for Kids

kids search engine
Fagor Electrodomésticos para Niños. Enciclopedia Kiddle.