Cornejo para niños
Datos para niños Cornejo |
||||
---|---|---|---|---|
entidad local menor, capital de municipio y entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Cornejo en España | ||||
Ubicación de Cornejo en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Municipio | Merindad de Sotoscueva | |||
Ubicación | 43°01′43″N 3°37′35″O / 43.028646, -3.626408 | |||
Población | 36 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 09568 | |||
Alcalde | Luis Ramón Martínez Marañón | |||
Cornejo es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y es la capital del municipio de Merindad de Sotoscueva.
Contenido
Geografía de Cornejo: ¿Dónde se encuentra?
Cornejo está ubicado en el valle del río Trema. Se encuentra a 14 km de Villarcayo, que es la capital de su partido judicial. También está a 87 km de Burgos, a 81 km de Bilbao y a 108 km de Santander.
¿Cómo llegar a Cornejo?
Puedes llegar a Cornejo en autobús, con la línea que va de Villarcayo a Espinosa de los Monteros. También hay una estación de tren en Redondo, a solo 4 km, que forma parte de la línea Bilbao-La Robla.
Entorno natural de Cornejo
El pueblo se sitúa al pie del monte conocido como Llano. Está entre la Sierra y dos zonas llamadas "Conchas": La Isa y La Rad. Al sur del valle, destaca el monte Cueto. Cerca de este monte, se encuentra un campo de fútbol.
Administración y gobierno local de Cornejo
Cornejo es la capital del municipio de Merindad de Sotoscueva y también es una pedanía. En las elecciones locales de 2007, José María Alonso Mozuelos fue elegido para dirigir esta entidad local menor. Él fue quien creó la bandera y el escudo del pueblo. Desde 2015, Luis Ramón Martínez Marañón es el Presidente de la Junta vecinal de Cornejo, siendo reelegido en 2019 y 2023.
Población de Cornejo
Según los datos del INE de 2024, Cornejo tiene 36 habitantes.
Historia de Cornejo: Un viaje al pasado
Cornejo es un lugar con mucha historia, mencionado en documentos muy antiguos del año 816. En uno de estos documentos, se describe una donación de villas, incluyendo "Cornelius / Cornelio" (Cornejo), lo que sugiere una conexión con la antigua Gens Cornelia romana. El nombre "Villa" en la Alta Edad Media se refería a un lugar de agricultura.
Descubrimientos arqueológicos en Cornejo
En 2019, se realizó una excavación en la cueva de Prado Vargas, que forma parte del Monumento natural de las Cuevas de Ojo Guareña. Allí se encontró un diente de leche de un niño neandertal, de unos 50.000 años de antigüedad. También se hallaron restos de un hogar y herramientas de piedra, lo que indica que esta cueva fue habitada de forma permanente en esa época.
Fiestas y tradiciones de Cornejo
Cornejo celebra varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas de San Juan Bautista
El 24 de junio, los habitantes de Cornejo festejan a su patrón, San Juan Bautista. Hay una comida popular y una misa en honor al patrón. Es una tradición hacer una procesión con el Pendón rojo castellano.
Fiestas de la Asociación Cultural de la Escuela
El último fin de semana de agosto se celebran las fiestas de la Asociación Cultural de la Escuela. Comienzan el viernes por la tarde con el volteo de campanas. Hay concursos de bolos, homenajes a los mayores, comidas compartidas, torneos de fútbol y concursos de disfraces. También se realizan juegos para niños.
Tradiciones curiosas de las fiestas
Una tradición divertida es "bautizar" a quienes visitan las fiestas de verano por primera vez. Esto se hace en uno de los cuatro pilones del pueblo, invitados por algún vecino.
La Sardinada
El fin de semana siguiente a las fiestas de verano, a principios de septiembre, se celebra la Sardinada. Esta fiesta comenzó como un agradecimiento a quienes ayudaron a organizar las fiestas de verano. En los últimos años, se ha convertido en un encuentro con vecinos de otros valles cercanos.
Romería de San Bernabé
El 11 de junio, toda la Merindad honra a 'San Bernabé' con una romería en la Cueva de San Bernabé. La romería se traslada al sábado siguiente al 11 de junio. Muchos vecinos caminan los 5 kilómetros que separan Cornejo del Santuario Rupestre de San Tirso y San Bernabé.
Patrimonio natural y cultural de Cornejo
Cornejo cuenta con un rico patrimonio natural y cultural.
Cañón del Río Trema
El río Trema es muy importante para la zona, ya que alimenta el Complejo Kárstico de Ojo Guareña. En solo 400 metros de su recorrido, el río tiene varias entradas a este complejo, como Las Diaclasas, Cueva Cornejo, Cueva del Prado de Vargas (donde se encontró el yacimiento neandertal), Cueva de los Tres Reyes, Cueva Redonda y Cova La mina.
Cueva de Covaneria
Cerca del monte de la Rad, se encuentra la impresionante cueva de Covaneria. Es muy grande, con una entrada de más de 20 metros de altura. Tiene "tragaluces" naturales en su techo, lo que permite tomar fotos donde se mezclan el verde de la vegetación y el gris de la roca.
Iglesia de San Juan Bautista
La Iglesia de San Juan Bautista tiene forma de cruz latina, un campanario alto y dos anexos: la sacristía y una antigua capilla. Dentro, hay un retablo de estilo neoclásico que muestra escenas de la vida de San Juan.
Bolera de tres tablones
Cornejo tiene una bolera de la modalidad "tres tablones", que fue mejorada en 2019. Es un lugar muy activo donde personas de todas las edades, incluyendo muchos jóvenes, disfrutan de partidas tradicionales en verano.
Arquitectura tradicional
En los barrios del Torno, El Rincón y en la Cuesta de la Iglesia, se pueden ver casas antiguas con escudos y balcones bonitos, típicas del estilo montañés.
Fuentes y lavaderos
Cornejo tiene tres fuentes que antes se conectaban a manantiales diferentes. Las más destacadas son la Fuente de Arriba y la Fuente de Abajo. Ambas fuentes, del siglo XIX, tienen lavaderos construidos a principios del siglo XX. En julio de 2024, los vecinos formaron una comisión para restaurar estas fuentes.
Antiguas escuelas
Las antiguas escuelas del pueblo, con sus soportales, ahora funcionan como el club social de Cornejo. Este lugar está abierto al público en los días y horas en que hay más vecinos.
Asador y merendero
Junto al centro social y la bolera, Cornejo cuenta con un asador y merendero a orillas del cauce seco del río Trema. Es un lugar ideal para descansar durante una ruta de senderismo.
Entorno ambiental
El pueblo tiene un excelente patrimonio ambiental. Destaca la Charca, un pequeño oasis en el centro del pueblo donde se pueden observar anfibios, insectos y aves. También hay rutas de senderismo que parten de la escuela y permiten explorar las más de 800 hectáreas del territorio.
El río Trema era conocido por sus truchas y cangrejos. La pesca de truchas está prohibida, y el cangrejo autóctono ha sido reemplazado por una especie foránea.
Parroquia de Cornejo
La iglesia parroquial de Cornejo está dedicada a San Juan Bautista. Depende de la parroquia de Cornejo, que forma parte del Arcipestrazgo de Merindades de Castilla la Vieja en la diócesis de Burgos. Esta parroquia incluye veinticinco localidades:
|
|