robot de la enciclopedia para niños

Quintanilla-Valdebodres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintanilla-Valdebodres
entidad singular de población
Quintanilla-Valdebodres ubicada en España
Quintanilla-Valdebodres
Quintanilla-Valdebodres
Ubicación de Quintanilla-Valdebodres en España
Quintanilla-Valdebodres ubicada en Provincia de Burgos
Quintanilla-Valdebodres
Quintanilla-Valdebodres
Ubicación de Quintanilla-Valdebodres en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Merindad de Sotoscueva
Ubicación 42°59′05″N 3°40′17″O / 42.984713888889, -3.6713
Población 7 hab. (INE 2024)
Código postal 09557
Pref. telefónico 947

Quintanilla-Valdebodres es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Merindad de Sotoscueva, en la provincia de Burgos, España. Se encuentra en la hermosa comarca de Las Merindades, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

La iglesia del pueblo está dedicada a San Miguel Arcángel. En el año 2020, Quintanilla-Valdebodres fue elegido como el 'Mejor Pueblo de Las Merindades'. Este reconocimiento se logró gracias a los votos de los usuarios de una página web de información local.

El pueblo está rodeado de montañas, lo que lo convierte en un paso natural a través de barrancos como los Canales del Dulla. Cerca de allí, la Cascada de la Mea es un impresionante monumento natural que puedes visitar.

¿Qué pueblos están cerca de Quintanilla-Valdebodres?

Quintanilla-Valdebodres limita con varias localidades:

¿Cómo ha cambiado la población de Quintanilla-Valdebodres?

La cantidad de personas que viven en Quintanilla-Valdebodres ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Quintanilla-Valdebodres entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

¿Qué sabemos de la historia de Quintanilla-Valdebodres?

La historia de Quintanilla-Valdebodres se ha registrado en documentos importantes. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió el pueblo en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

¿Cómo era el pueblo en el siglo XIX?

Según los registros de aquella época, Quintanilla-Valdebodres era un lugar con unas 28 casas. Contaba con una escuela primaria a la que asistían unos 20 niños y niñas. El pueblo tenía una fuente de agua y dos arroyos que lo cruzaban, de donde los habitantes obtenían agua.

La iglesia parroquial, dedicada a San Miguel, ya existía. También había un cementerio fuera del pueblo y una ermita llamada Nuestra Señora del Carrascal.

¿Cómo era el entorno natural y la economía?

El terreno alrededor del pueblo era seco y delgado. Había canteras de piedra, aunque no se usaban mucho. También había dos montes con árboles, uno de robles y otro de encinas. Los arroyos que pasaban por el pueblo se unían y luego desembocaban en el río Nela.

Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, patatas y algunas legumbres. También criaban ganado como ovejas, cabras y cerdos. En los alrededores se podían cazar perdices, lobos y zorros. En ese tiempo, el pueblo tenía 13 vecinos, lo que sumaba unas 49 personas.

kids search engine
Quintanilla-Valdebodres para Niños. Enciclopedia Kiddle.