Entrambosríos (Burgos) para niños
Datos para niños Entrambosríos |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Entrambosríos en España | ||
Ubicación de Entrambosríos en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Merindad de Sotoscueva | |
Ubicación | 43°02′40″N 3°41′51″O / 43.044432222222, -3.6975319444444 | |
Población | 26 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09568 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Entrambosríos o Entrambosríos de Sotoscueva es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la región de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de las Merindades.
Este lugar está a unos 22 kilómetros de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, que es la capital de la comarca. También se encuentra a 103 kilómetros de la ciudad de Burgos. En el año 2024, Entrambosríos tenía 26 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Entrambosríos?
El nombre de Entrambosríos es muy descriptivo. Significa "entre dos ríos". Esto se debe a que el pueblo está rodeado por dos ríos diferentes. Estos ríos son afluentes del gran río Ebro. Uno de ellos incluso lleva el nombre de la localidad: el Arroyo de Entrambosríos.
Un vistazo a la historia de Entrambosríos
¿Cómo era Entrambosríos en el pasado?
En un antiguo registro de 1787, conocido como el censo de Floridablanca, Entrambosríos aparece como un "lugar" dentro del Valle de Sotoscueva. En esa época, formaba parte de una zona más grande llamada Merindad de Sotoscueva. Tenía un alcalde pedáneo, que era como un representante local.
Entrambosríos y los grandes eventos históricos
Durante la Guerra de la Independencia Española, que fue un conflicto importante en España, algunos habitantes de Entrambosríos participaron en la Batalla de Espinosa de los Monteros.
Más tarde, la guerra civil española también tuvo un impacto en la localidad, al igual que en muchos otros pueblos de España.
El cambio en el siglo XX
En la segunda mitad del siglo XX, muchas personas de Entrambosríos se mudaron a ciudades más grandes para buscar trabajo. Este movimiento se conoce como Éxodo rural. Ciudades como Bilbao, Madrid o Asturias fueron destinos comunes. El Ferrocarril de La Robla, una línea de tren, fue muy importante en este periodo, ayudando a la gente a viajar a las zonas industriales.
Lugares interesantes para visitar
Iglesia de San Vicente Mártir
Si sigues la calle de la Iglesia, encontrarás la iglesia de Entrambosríos. Está dedicada a San Vicente Mártir, pero el patrón del pueblo es San Bartolomé.
El antiguo Juego de Bolos
Los habitantes llaman a este lugar el "Juego de Bolos". Es una bolera muy antigua, construida en 1878, lo que la convierte en una de las más viejas de la provincia. Fue construida gracias a Don Pedro Martínez. Originalmente, se usaba para jugar a los Bolos tres tablones, un juego tradicional de la zona. Hoy en día, sigue usándose para este juego y para otras actividades durante las fiestas.
Las impresionantes Cuevas de Ojo Guareña
Cerca de Entrambosríos se encuentra el complejo kárstico de Ojo Guareña. Es un sistema de cuevas enorme, con más de 110 kilómetros de galerías. En 1996, el gobierno de Castilla y León lo declaró Monumento Natural. Es el tercer sistema de cuevas más grande de la península ibérica.
Fiestas y tradiciones populares
Aunque la iglesia está dedicada a San Vicente Mártir, el patrón del pueblo es San Bartolomé. Por eso, las fiestas populares se celebran el fin de semana más cercano al 24 de agosto, que es el día de San Bartolomé. Ese día, se hace una misa y una romería, donde se lleva una estatua de San Bartolomé por las calles del pueblo.
Durante las fiestas, tanto los habitantes como los visitantes disfrutan de muchas actividades:
- Cuentacuentos de la Pedrosa: Desde 2004, niños y adultos se reúnen para ver obras de teatro. Los actores y actrices son personas del propio pueblo.
- Dianas tradicionales: Después de la música del DJ y las verbenas, los más animados van de casa en casa. Comen, beben y despiertan a los demás al ritmo de la charanga.
- Comida a Nuestros Mayores: Una comida especial para homenajear a los abuelos y abuelas del pueblo. Después, hay una cena popular con una chocolatada.
- Concurso de disfraces: Diferentes grupos se disfrazan y hacen un espectáculo, normalmente la noche del sábado, en la plaza principal.
- Otros concursos: También hay concursos de tortillas, cartas, mús, pasteles, juegos infantiles y cine.
La mascota de las fiestas es el Zapito, una simpática lechera. Los habitantes de Entrambosríos son conocidos como "zapitos" en honor a ella.