Hornillalastra para niños
Datos para niños Hornillalastra |
||
---|---|---|
entidad singular de población y entidad local menor | ||
![]() |
||
Ubicación de Hornillalastra en España | ||
Ubicación de Hornillalastra en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Merindad de Sotoscueva | |
Ubicación | 43°01′48″N 3°35′33″O / 43.030016666667, -3.5925083333333 | |
Población | 17 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09568 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Hornillalastra es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Merindad de Sotoscueva. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Hornillalastra?
Hornillalastra está rodeada por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.
Pueblos cercanos a Hornillalastra
- Al norte, limita con Hornillalatorre.
- Al sur, se encuentra Hornillayuso.
- Al oeste, el pueblo vecino es Cornejo.
¿Cuántas personas viven en Hornillalastra?
La población de Hornillalastra ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
Evolución de la población en Hornillalastra
Gráfica de evolución demográfica de Hornillalastra entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Según los datos más recientes del INE de 2024, Hornillalastra tiene 17 habitantes.
Un vistazo a la historia de Hornillalastra
Para entender cómo era Hornillalastra en el pasado, podemos consultar documentos antiguos.
Hornillalastra en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Hornillalastra de la siguiente manera:
Era un lugar situado en una llanura, donde los vientos del norte y del sur soplaban con más fuerza. El clima era templado y saludable. Contaba con 11 casas y varias fuentes de agua buena cerca del pueblo. Tenía una iglesia parroquial dedicada a San Miguel, atendida por un cura y un sacristán.
Sus límites eran: al norte, la Peña de Espinosa; al este, Bedón; al sur, Pereda; y al oeste, Cornejo. El terreno era de buena calidad y lo cruzaba un río llamado del Somo, sobre el cual había un pequeño puente de piedra. Cerca del pueblo, había montes con encinas y robles.
Los caminos que conectaban con los pueblos vecinos estaban en mal estado. La gente recibía su correo en Villarcayo. Lo que se producía en Hornillalastra incluía trigo y otras semillas. También había ganado de todo tipo, y se cazaban perdices, codornices y sordas. En el río, se pescaban truchas en poca cantidad. La principal actividad económica era la agricultura. En ese momento, el pueblo tenía 9 vecinos y 34 personas.