robot de la enciclopedia para niños

Pereda (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pereda
entidad local menor y entidad singular de población
Iglesia San Gines .Pereda. Siglo XVIII ( Merindad de Sotoscueva).jpg
Pereda ubicada en España
Pereda
Pereda
Ubicación de Pereda en España
Pereda ubicada en Provincia de Burgos
Pereda
Pereda
Ubicación de Pereda en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Merindad de Sotoscueva
Ubicación 43°00′55″N 3°34′30″O / 43.015154, -3.575117
Población 4 hab. (INE 2024)
Código postal 09568
Pref. telefónico 947

Pereda es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Merindad de Sotoscueva, en la Provincia de Burgos, España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar tranquilo con una iglesia dedicada a San Ginés.

¿Dónde se encuentra Pereda?

Pereda está rodeada por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.

Pueblos cercanos a Pereda

¿Cuántas personas viven en Pereda?

La población de Pereda es pequeña. A lo largo de los años, el número de habitantes ha variado, pero siempre se ha mantenido en cifras bajas.

Evolución de la población en Pereda

Según los datos del INE, la población de Pereda ha fluctuado entre 4 y 13 habitantes en los últimos años. Por ejemplo, en el año 2000 tenía 10 habitantes, y en 2024 cuenta con 4 habitantes.

Un vistazo a la historia de Pereda

Para entender cómo era Pereda hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. A mediados del siglo XIX, un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Pereda.

Pereda en el siglo XIX

En el siglo XIX, Pereda era un lugar situado entre montañas y peñas. Se decía que su clima era saludable. En ese entonces, el pueblo tenía 17 casas.

Había una escuela donde el maestro recibía trigo como pago de los padres de los niños. Los habitantes se abastecían de agua de dos fuentes de agua potable. La iglesia parroquial, dedicada a San Ginés, ya existía y tenía un cementerio a su alrededor.

El pueblo se dividía en tres barrios: Abajo, de la Cuadra y de la Cuesta. El terreno era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. Había siete montes con robles y encinas. Dos arroyos cruzaban el lugar.

Actividades económicas y recursos naturales

En aquella época, los habitantes de Pereda cultivaban trigo, cebada, avena, legumbres y maíz. También criaban ganado, aunque en poca cantidad. La zona era rica en caza, con perdices, palomas y liebres. En los arroyos se podían pescar cangrejos y anguilas.

La principal actividad era la agricultura. También existía un molino para moler harina, aunque ya estaba en decadencia.

Galería de imágenes

kids search engine
Pereda (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.