robot de la enciclopedia para niños

Ahedo de Linares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ahedo de Linares
entidad singular de población
Ahedo de Linares ubicada en España
Ahedo de Linares
Ahedo de Linares
Ubicación de Ahedo de Linares en España
Ahedo de Linares ubicada en Provincia de Burgos
Ahedo de Linares
Ahedo de Linares
Ubicación de Ahedo de Linares en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Merindad de Sotoscueva
Ubicación 43°00′10″N 3°39′16″O / 43.002827777778, -3.6544777777778
Población 12 hab. (INE 2024)
Código postal 09557
Pref. telefónico 947

Ahedo de Linares es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Merindad de Sotoscueva, en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar tranquilo donde la iglesia principal está dedicada a La Asunción de Nuestra Señora.

Ahedo de Linares: Un Pueblo en Burgos

Ahedo de Linares se encuentra en una zona de España con mucha historia y naturaleza. Es parte de la provincia de Burgos, conocida por sus paisajes y pueblos con encanto.

¿Dónde se encuentra Ahedo de Linares?

Este pueblo está rodeado por otras localidades cercanas. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación:

  • Al noreste, se encuentra Cornejo.
  • Hacia el este, está Linares.
  • Al sur, limita con Sobrepeña.
  • Al suroeste, está Cogullos.
  • Y al noroeste, se encuentra Villamartín de Sotoscueva.

¿Cuántas personas viven en Ahedo de Linares?

La población de Ahedo de Linares ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Ahedo de Linares entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Según los datos más recientes del INE de 2024, Ahedo de Linares tiene 12 habitantes.

La historia de Ahedo de Linares

Para conocer cómo era Ahedo de Linares hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, el famoso geógrafo Pascual Madoz escribió sobre este lugar en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

¿Cómo era el pueblo en el siglo XIX?

En aquella época, Ahedo de Linares se encontraba a unos 900 metros sobre el nivel del mar. Tenía unas 30 casas de un solo piso, con calles sin pavimentar pero cómodas. Había una escuela que abría por temporadas y a la que asistían unos 12 niños.

La iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, ya existía y tenía un cementerio bien ventilado. El pueblo contaba con una fuente natural de agua fresca y abundante.

¿Cómo era la vida y la economía?

Cerca del pueblo pasaba un arroyo que, aunque no muy grande, tenía agua todo el año. Esta agua se usaba para regar algunos campos donde se cultivaban alubias. La mayor parte del terreno era montañoso y cultivable, con muchos robles y encinas.

Los caminos eran sencillos y se usaban para conectar el pueblo con otros lugares. Los habitantes de Ahedo de Linares cultivaban trigo, maíz, centeno y alubias. También criaban ganado como ovejas, cabras, vacas, caballos y mulas.

El comercio principal era la venta de ganado y la compra de cereales y otros productos necesarios. En ese tiempo, el pueblo tenía 12 familias, lo que sumaba unas 44 personas.

kids search engine
Ahedo de Linares para Niños. Enciclopedia Kiddle.