Contratación para niños
Datos para niños Contratación |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Contratación en Colombia
|
||
Localización de Contratación en Santander
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 6°17′24″N 73°28′24″O / 6.29, -73.473333333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Santander | |
• Provincia | Comunera | |
Alcalde | Oriol Plata Hernández (2024-2027) | |
Superficie | ||
• Total | 120 km² | |
• Media | 1600 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 3491 hab. | |
• Urbana | 2698 hab. | |
Gentilicio | Contrateño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Contratación es un municipio ubicado en el departamento de Santander, Colombia. Forma parte de la Provincia Comunera. Su historia comenzó en el siglo XIX, cuando era un importante centro de comercio. Los recolectores de quina de la cercana Serranía de los Yariguíes usaban este lugar para hacer negocios.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Contratación?
El nombre de Contratación viene de los "contratos" que se hacían entre los recolectores de quina y los comerciantes. Con el tiempo, este lugar se convirtió en un centro de atención médica especializada. Primero fue para el Estado Soberano de Santander y luego para todo el país. Aunque hoy en día sigue siendo un lugar con servicios de salud específicos, su población ha crecido y el municipio ha cambiado mucho.
¿Cómo se organiza el municipio de Contratación?
Además de su área principal, conocida como Cabecera municipal, Contratación tiene un centro poblado llamado San Pablo.
El municipio también cuenta con varias veredas (zonas rurales). Algunas de ellas son: Las Cruces, Hoya Grande, El Centro, José Antonio Galán, El Pedregal, La Palestina, El Tigre, La Aguadita, Santa Rosa, Guayabal y La Vega.
Historia de Contratación
La historia de Contratación está muy unida a cómo se manejaba la atención de ciertas enfermedades en Colombia. En el siglo XIX, se mantenía la costumbre de separar a las personas enfermas en lugares especiales. Estos sitios se llamaban "lazaretos" u Hospitales de San Lázaro.
Primeros asentamientos y traslados
En la Real Villa del Socorro, había un lazareto llamado "El Regadillo". En 1822, por presión de la gente, se trasladó a un lugar más apartado. Este nuevo sitio se llamó "El Curo" y estaba a orillas del Río Suárez. Allí se llevaron personas de varias provincias cercanas.
Las condiciones de vida en El Curo eran muy difíciles. Por eso, los habitantes decidieron mudarse a un nuevo lugar, más arriba en la montaña. Este es el sitio donde hoy se encuentra el municipio de Contratación. Un habitante llamado Benigno M. encontró un pequeño valle. Este valle era un punto de encuentro para los recolectores de quina y los comerciantes. El lugar, conocido como "La Contrata" o "Valle de los Contratos", era ideal para el traslado.
Fundación del lazareto de Contratación
Debido a este traslado constante, la Asamblea del Estado Soberano de Santander autorizó en 1861 la fundación de un nuevo lazareto. En 1869, se ordenó organizar este nuevo centro de atención. Se creó un hospital para alojar y cuidar a las personas enfermas. Así nació la aldea-lazareto de Contratación. Otros estados también crearon lugares similares, como Agua de Dios en Cundinamarca. De estos, solo Agua de Dios y Contratación se convirtieron en municipios.
Al principio, las condiciones en la aldea eran difíciles por la falta de apoyo del gobierno. La mejora de estos lugares dependió mucho de los propios habitantes y de donaciones.
Apoyo religioso y desarrollo del municipio
Hacia 1887, llegaron a Contratación comunidades religiosas como los Salesianos y las Hermanas Hijas de María Auxiliadora. Ellos brindaron apoyo moral y material a la población.
En 1906, el presidente Rafael Reyes declaró a Contratación como un corregimiento. En 1910, se propuso trasladar el centro de atención, pero el proyecto no se realizó. También se pensó en moverlo a otros municipios con mejor clima.
En 1910, se fijaron los límites de la zona y se crearon oficinas públicas. Esto fue necesario por la gran cantidad de personas que vivían allí. Incluso se acuñó una moneda especial para usar solo en estos centros de atención. En 1913, se estableció un "cordón sanitario" para separar a los habitantes del resto del país.
En 1918, una epidemia de gripe afectó a más de la mitad de la población. Ese mismo año, el gobierno nacional permitió la creación del Municipio de Contratación. Una ley de 1927 buscó separar a los niños sanos de los enfermos. Los niños sanos fueron trasladados a otros centros de cuidado.
Geografía de Contratación
El municipio de Contratación se encuentra a 1600 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Su temperatura promedio es de 19 °C. Tiene una superficie de 120 km² y una población de 32,5 habitantes por km². Está a 175 km de Bucaramanga, la capital de Santander.
Clima y ecosistemas
Contratación está en la Cordillera Oriental y tiene suelos en la Serranía de los Yariguíes. Esto le da una gran variedad de climas y ecosistemas. Tiene desde clima seco templado (a 800 msnm) hasta frío húmedo tropical (a 2500 msnm).
Riqueza hídrica
Gracias a su cercanía con la Serranía de los Yariguíes, Contratación tiene muchos recursos hídricos. Cuenta con los ríos Oibita, Araya y Suárez. También tiene numerosas quebradas, como La Macaligua, Agua Fría, La Sarna, La Renta, La Cureña, Agua Blanca, La Cueva, Margaritas, La Rayada, La Arenera y San Juanera.
Límites del municipio
- Norte: Con los municipios de Chima y Santa Helena del Opón.
- Oriente: Con el municipio de Guadalupe.
- Sur: Con el municipio de El Guacamayo.
- Occidente: Con el municipio de Santa Helena del Opón.
Economía de Contratación
La economía de Contratación es especial debido a su historia. No se basa principalmente en la producción agrícola o ganadera. En cambio, depende mucho de los apoyos económicos que reciben los habitantes que necesitan atención médica. También se beneficia de los salarios de los empleados públicos.
Estos ingresos se suman a una pequeña actividad agroindustrial, minera y de explotación de madera. Aunque la agricultura y la ganadería no son muy fuertes, el centro urbano tiene una actividad comercial activa. Esta se mueve gracias a los ingresos que provienen del gobierno.
Productos agrícolas y ganaderos
Entre los pocos productos agrícolas que se cultivan en el municipio, destacan el maíz, el café y el cacao. El resto de la producción, como el plátano, la yuca, verduras y frutas, es para el consumo de las propias familias.
Otro sector económico importante es la cría de ganado bovino (vacas), equino (caballos), ovino (ovejas), porcino (cerdos) y caprino (cabras). Las veredas Hoya Grande y Palestina son importantes en la producción de leche y carne.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Contratación Facts for Kids