Constitución (Uruguay) para niños
Datos para niños Constitución |
||
---|---|---|
Villa | ||
Localización de Constitución en Uruguay
|
||
Coordenadas | 31°04′02″S 57°51′04″O / -31.067222222222, -57.851111111111 | |
Entidad | Villa | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Constitución | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 11 de julio de 1852 | |
Altitud | ||
• Media | 47 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 2762 hab. | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 50002 | |
Prefijo telefónico | +4764 XXXX | |
Constitución, también conocida como Villa Constitución, es una localidad en el departamento de Salto, Uruguay. Es la sede de su propio municipio.
Esta localidad, junto con Belén, tuvo que ser cambiada de lugar por completo. Esto ocurrió cuando se construyó la represa de Salto Grande, porque el sitio original quedaría bajo el agua del lago artificial. Constitución es famosa por la Fiesta Playa del Lago, un festival que se celebra cada año a principios de enero. Este evento, que comenzó en 1995, presenta muchos grupos artísticos y atrae a visitantes de toda la región.
Contenido
¿Dónde se encuentra Constitución?
La localidad de Constitución está en la parte oeste del departamento de Salto. Se ubica a orillas del embalse de la represa de Salto Grande. Está al este de la ruta N.º 3 y a unos 50 kilómetros al norte de la capital del departamento, Salto. Para llegar, se toma un desvío de 11 kilómetros desde el kilómetro 528 de la ruta 3.
Historia de Constitución
Fundación y primeros años
Constitución fue fundada el 11 de julio de 1852, según la ley N.º 297. Se estableció en un lugar entre el río Uruguay y el arroyo Ceibal Chico. Esto fue a 35 kilómetros al norte de la capital departamental, Salto. El objetivo principal era crear un puerto para facilitar el comercio entre Salto y las provincias de Argentina.
Sin embargo, los habitantes de Constitución se dedicaron más a la agricultura. Cultivaron especialmente viñedos y árboles frutales. Esto hizo que el objetivo inicial del puerto no se cumpliera. A pesar de esto, estas actividades agrícolas impulsaron un gran desarrollo en la localidad. Esto llevó a un crecimiento económico y social para sus habitantes. En 1977, Constitución fue elevada a la categoría de villa por la ley 14677, el 14 de julio de ese año.
Cambios económicos y reubicación
Durante muchos años, la principal fuente de trabajo en Constitución fue una fábrica agroindustrial llamada El Espinillar. Esta fábrica superó en importancia a los viñedos y las plantaciones de frutas. Sin embargo, la fábrica cerró en 1994. Desde entonces, la calidad de vida de los habitantes disminuyó. Muchas personas jóvenes tuvieron que irse a buscar trabajo a otros lugares.
Hoy en día, los trabajos principales son temporales y están relacionados con la citricultura (cultivo de cítricos). También hay trabajos en el cultivo de arándanos y arroz.
En 1979, la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande hizo necesario cambiar la ubicación de la localidad. El embalse de la represa inundó el lugar donde estaba Constitución originalmente. La creación de este embalse también trajo nuevas actividades. Por ejemplo, se desarrolló la piscicultura, que es la cría de peces. En esta zona, se crían yacarés y esturiones para producir caviar, que se exporta a otros países.
Población de Constitución
Según el censo realizado en el año 2011, la villa de Constitución tenía una población de 2762 habitantes.
Véase también
En inglés: Constitución, Uruguay Facts for Kids
- Municipio de Villa Constitución