robot de la enciclopedia para niños

Belén (Uruguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Belén
Localidad
Belén, Uruguay 2.jpg
Belén ubicada en Uruguay
Belén
Belén
Localización de Belén en Uruguay
Coordenadas 30°47′14″S 57°46′31″O / -30.787222222222, -57.775277777778
Entidad Localidad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of Arms of Salto Department, Uruguay.svg Salto
 • Municipio Belén
Alcalde Luis Enrique Zuliani Hernández
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de marzo de 1801
Altitud  
 • Media 44 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 1926 hab.
Huso horario UTC-3
Código postal 50001
Prefijo telefónico +598 4766 XXXX

Belén es una localidad de Uruguay, ubicada en el departamento de Salto. Es la sede del municipio que lleva su mismo nombre.

¿Dónde se encuentra Belén?

Esta localidad está en la parte noroeste del departamento de Salto. Se ubica a orillas del río Uruguay, justo donde el arroyo Yacuy se une a él. Para llegar a Belén, puedes tomar una carretera secundaria desde la ruta 3, a unos 10 kilómetros de distancia.

La historia de Belén: ¿Cuándo se fundó?

Los primeros años de Belén

En enero de 1800, el Virrey Avilés encargó al capitán Jorge Pacheco la creación de un pueblo. El objetivo era proteger la zona y ofrecer tierras a quienes no tenían propiedades. Se decidió que el pueblo se llamaría Belén y se ubicaría en la desembocadura del río Arapey. Finalmente, el 14 de marzo de 1801, llegaron los primeros habitantes y así se fundó el pueblo.

Poco después de su fundación, Belén sufrió ataques y fue quemado por grupos indígenas. Estos ataques eran comunes en la región en aquellos años.

Belén en tiempos de guerra

Más tarde, en 1811, durante la guerra por la independencia, José Artigas estableció su cuartel general en Belén. Su misión era detener a los portugueses que intentaban invadir la zona.

En 1840, el cuartel fue quemado por militares argentinos. Esto ocurrió como una forma de venganza después de una derrota en la batalla de Cagancha, durante un conflicto conocido como la Guerra Grande.

Belén fue restablecido por una ley el 7 de mayo de 1862 y refundado en 1873.

Reubicación de la localidad

En 1979, la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande hizo que Belén tuviera que cambiar de lugar. El agua del embalse de la represa cubrió el sitio original del pueblo, por lo que fue necesario reubicarlo.

¿Cuántas personas viven en Belén?

Según el censo realizado en el año 2011, Belén tenía una población de 1.926 habitantes.


Evolución demográfica de Belén
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011
1994 2622 2121 1882 2023 2030 2269


¿A qué se dedica la gente en Belén?

La economía de Belén se basa principalmente en la agricultura. Sin embargo, la ganadería también es una actividad importante en la región.

Servicios disponibles en Belén

La localidad de Belén cuenta con varios servicios para sus habitantes. Dispone de un hospital y dos escuelas públicas: la número 6, llamada Mtra. María Catalina Hernández Gómez, y la número 74, conocida como Yacuy. También hay una capilla, Nuestra Señora de Belén, que pertenece a la Parroquia Santa Rosa de Lima.

Personas destacadas de Belén

  • Jacinta Balbela de Delgue (1919-2007), fue una importante miembro de la Suprema Corte de Justicia.

Ver también

  • Municipio de Belén

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Belén, Uruguay Facts for Kids

kids search engine
Belén (Uruguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.