robot de la enciclopedia para niños

Mula (animal) para niños

Enciclopedia para niños

La mula es un animal muy especial que nace del cruce entre una yegua (que es una hembra de caballo) y un burro (que es un macho de asno). Las mulas son animales híbridos, lo que significa que son el resultado de la unión de dos especies diferentes.

Aunque las mulas son fuertes y útiles, no pueden tener crías. Esto se debe a que sus padres, el caballo y el burro, tienen un número diferente de cromosomas.

El nombre "mula" viene del latín mulus. Antiguamente, este término se usaba para cualquier animal que naciera del cruce de dos tipos diferentes de équidos (animales de la familia de los caballos). Se cree que las mulas aparecieron por primera vez en una región cercana al Mar Negro, en lo que hoy es Turquía.

Las mulas suelen ser más grandes y fuertes que los burdéganos, que son otro tipo de híbrido entre caballo y burro, pero nacen de un caballo macho y una burra hembra. Por eso, las mulas han sido más populares para el trabajo.

Datos para niños
Mula
Momo 260905.jpg
Estado de conservación
Domesticado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Género: Equus
Especie: E. africanus × ferus
Sinonimia

Equus mulus

¿Cómo se ve una mula?

Las mulas tienen una mezcla de características de sus padres. Se parecen a los burros en su cabeza, que es gruesa y corta, sus orejas largas, sus patas delgadas, sus pezuñas pequeñas y su melena corta. También tienen la cola sin pelo en la parte de arriba.

Pero también tienen rasgos de caballo, como su altura, la forma de su cuerpo y cuello, y sus dientes. Su pelaje suele ser de un color uniforme.

El sonido que hace una mula no es exactamente como el rebuzno de un burro ni el relincho de un caballo. Las mulas pueden hacer un sonido parecido al del burro, pero también pueden relinchar como un caballo. A veces, también hacen un sonido como un gemido.

Características especiales de las mulas

Archivo:Mula et Asinus 1578
Mula y asno en un grabado de 1578.

Las mulas son muy valoradas por su fuerza y resistencia. Aunque tienen el tamaño de un caballo, son más fuertes que un caballo de su mismo tamaño. Además, heredan la resistencia y el carácter tranquilo de su padre burro. Necesitan menos comida que un caballo de tamaño similar.

Las mulas también suelen ser más independientes que la mayoría de los animales domesticados de su familia, excepto los burros.

El peso promedio de una mula está entre 370 y 460 kilogramos. Se sabe que algunas mulas entrenadas pueden cargar hasta 72 kg y caminar 26 km sin descansar. En general, un animal de la familia de los caballos puede cargar hasta el 30% de su propio peso.

Historia de las mulas

Archivo:20 Mule Team in Death Valley
Un equipo de 20 mulas en el Valle de la Muerte, California.

La mula es uno de los primeros animales híbridos que los humanos crearon. Se cree que su origen se remonta a la antigüedad, posiblemente en la actual Turquía. Ya eran comunes en Egipto alrededor del año 3000 antes de Cristo.

Las mulas aparecen mencionadas en textos antiguos como la Ilíada de Homero y en la Biblia. Cristóbal Colón llevó mulas al continente americano.

George Washington es conocido como el "padre de la mula estadounidense" porque logró criar 57 mulas en su granja. En ese tiempo, las mulas no eran muy comunes en Estados Unidos, pero Washington entendió su valor, ya que eran "más fáciles de manejar que los burros y baratas de mantener".

En el siglo XIX, las mulas se usaron mucho para tirar de carros y arar campos. Eran especialmente útiles en terrenos resbaladizos. También se hicieron famosas por tirar de vagones cargados de bórax en el Valle de la Muerte, California, entre 1883 y 1889. Estos carros eran los más grandes que se habían tirado con animales, capaces de llevar 9 toneladas métricas de mineral.

La mula y el ser humano

Archivo:Castrillo de Villavega Festival of La Trilla Plowing 001
Par de mulas arando en un festival en Castrillo de Villavega, España.

Las mulas han sido muy importantes para tareas que requieren fuerza o resistencia. Se han usado como medio de transporte, en la agricultura para arar los campos y para sacar agua de los pozos con norias. Hoy en día, en muchos países, las máquinas han reemplazado a las mulas en estas labores.

Las pezuñas de las mulas son más duras que las de los caballos y son resistentes a muchas enfermedades e insectos. Muchos agricultores han encontrado que las mulas son excelentes para arar, especialmente en el estado de Misuri en Estados Unidos. De ahí viene la expresión "terco como una mula de Misuri", que significa ser muy obstinado.

Las mulas suelen ser menos tolerantes con los perros que los caballos y pueden defender a su jinete de ellos. Incluso se ha visto que pueden enfrentarse a un puma. Son capaces de patear en cualquier dirección con sus patas.

La mula en Colombia

Archivo:Juancito
Mula usada para cargar en Tierra del Fuego, Argentina.

En Colombia, la mula ha sido muy importante para el desarrollo del país. Contribuyó al comercio y a conectar diferentes pueblos. Fue clave en la colonización antioqueña, que se basó en el cultivo del café.

Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, los comerciantes usaban la arriería (transporte con mulas) para llevar alimentos, productos y máquinas por los caminos y montañas del centro de Colombia. El arriero paisa, con su carriel (un bolso especial), machete, sombrero y ruana (una especie de poncho), junto a su mula, se ha convertido en un símbolo de la región de Antioquia.

El personaje de ficción Juan Valdez, que siempre va con su mula Conchita, es la imagen del café de Colombia y un ícono del país. A mediados del siglo XX, con la llegada de trenes, teleféricos y carreteras, las mulas dejaron de ser el principal medio de transporte de mercancías y personas, aunque todavía se usan para trayectos cortos en fincas y veredas.

En 2006, la mula fue nominada como símbolo cultural de Colombia en un concurso nacional.

¿Por qué las mulas no pueden tener crías?

Como se mencionó, las mulas son casi siempre estériles, lo que significa que no pueden tener descendencia. Esto se debe a que los burros tienen 62 cromosomas en sus células, mientras que los caballos tienen 64. Cuando se cruzan, la mula resultante tiene 63 cromosomas. Este número impar dificulta que sus células reproductivas se formen correctamente.

Aunque los machos son completamente estériles, las hembras de mula pueden, en casos muy raros, producir óvulos fértiles. Si uno de estos óvulos, que es muy poco común, se forma solo con los genes de la madre yegua o solo con los genes del padre burro, podría ser fecundado.

Si una mula hembra queda preñada, es muy difícil que el embarazo llegue a término. Y si nace una cría, suele ser débil y enfermiza. Se han registrado muy pocos casos de mulas que han tenido crías, como uno en España en 1952, otro en Colombia y uno más en Bután en 2004.

En 2003, científicos de la Universidad de Idaho y la Universidad Estatal de Utah en Estados Unidos lograron clonar la primera mula, como parte del Proyecto Idaho.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mule Facts for Kids

kids search engine
Mula (animal) para Niños. Enciclopedia Kiddle.