robot de la enciclopedia para niños

Conflicto por la sucesión de Enrique IV de Castilla para niños

Enciclopedia para niños

El conflicto por la sucesión de Enrique IV de Castilla fue una serie de luchas y desacuerdos que ocurrieron en el Reino de Castilla a mediados del siglo XV. El problema principal era que no había un heredero claro para el trono, lo que causó rivalidades entre los grupos de nobles más importantes de Castilla. Después de la muerte del rey Enrique IV, este conflicto se convirtió en una guerra más grande, conocida como la Guerra de Sucesión Castellana (1475-1479).

¿Cómo empezó el conflicto por el trono de Castilla?

Archivo:Enrriqvs 4º
Enrique IV en una obra de 1463.

En 1462, nació Juana, hija del rey Enrique IV de Castilla y de Juana de Portugal. Desde su nacimiento, fue nombrada la heredera al trono y recibió el título de Princesa de Asturias.

Sin embargo, en septiembre de 1464, el rey Enrique IV cedió a la presión de muchos nobles importantes de Castilla. Por ello, nombró como Príncipe de Asturias a su medio hermano Alfonso. A pesar de este cambio, los nobles seguían descontentos.

La "Farsa de Ávila" y el rumor sobre Juana

En junio de 1465, las Cortes (una especie de asamblea de representantes) se reunieron en Ávila. Allí, decidieron quitarle el trono a Enrique IV y proclamaron rey de Castilla a Alfonso, quien tenía solo 11 años. A este evento se le llamó "la farsa de Ávila" por quienes no estaban de acuerdo.

Fue en este momento cuando los nobles empezaron a decir que Juana no era hija de Enrique IV, sino de otra persona. Por esta razón, a Juana se le conoció después con el apodo de "la Beltraneja", en referencia a un noble llamado Beltrán.

La guerra entre Enrique IV y Alfonso

Entonces, comenzó una guerra abierta entre los que apoyaban a Enrique IV y los que apoyaban a Alfonso XII. Alfonso estableció su "corte" en Arévalo. En agosto de 1467, hubo una batalla importante en Olmedo. Ninguno de los dos bandos logró una victoria clara. Algunos historiadores creen que Enrique fue derrotado, mientras que otros dicen que ganó, pero prefirió negociar.

Alfonso falleció en Cardeñosa (Ávila) el 5 de julio de 1468 por razones desconocidas. Su muerte ayudó a que Enrique recuperara el poder.

¿Cómo recuperó Enrique IV el control del reino?

Después de la muerte de Alfonso, el título de Príncipe de Asturias quedó en disputa. Las candidatas eran Juana e Isabel, la otra medio hermana de Enrique. Isabel sería la heredera si se consideraba que Juana no tenía derecho al trono.

No se sabe con certeza qué hizo Isabel en 1468 y 1469. Algunos dicen que se proclamó reina al morir Alfonso, pero al no tener suficiente apoyo, se rindió a principios de 1469. Otros afirman que Isabel solo se proclamó heredera. Lo que sí se sabe es que en los Toros de Guisando, Enrique IV ordenó a sus seguidores que reconocieran a Isabel como su heredera.

A partir de 1469, Enrique IV fue el rey sin discusión. Isabel fue puesta bajo la protección del marqués de Villena en Ocaña. Se esperaba que se casara con el rey de Portugal, Alfonso V. Por su parte, Juana se casó con el duque de Guyena, hermano del rey de Francia. Después de la muerte del duque en 1470, Juana fue prometida al heredero del trono portugués.

¿Cómo se formó el grupo de apoyo a Isabel?

Archivo:IsabellaofCastile05
Isabel y Fernando.

Los eventos cambiaron mucho cuando Isabel escapó de Ocaña. Se casó en el Palacio de los Vivero de Valladolid el 19 de octubre de 1469 con su primo Fernando. Fernando era rey de Sicilia y heredero de la Corona de Aragón.

Este matrimonio, sin embargo, no era válido legalmente al principio. Necesitaban un permiso especial del Papa debido a que eran parientes cercanos. Enrique IV se molestó mucho por esta acción de su medio hermana. En octubre de 1470, la desheredó y volvió a nombrar a su hija Juana como heredera. Los partidarios de Isabel respondieron con un fuerte comunicado en marzo de 1471, lo que parecía el inicio de una guerra civil.

El papel del legado papal

En junio de 1472, llegó a Valencia un enviado del Papa, Rodrigo Borgia. Su misión era terminar con los conflictos internos en Aragón y Castilla. Así, ambos reinos podrían unirse a una campaña militar convocada por el Papa Sixto IV.

Rodrigo Borgia se reunió en secreto con Isabel y Fernando. Les ofreció validar su matrimonio con el permiso papal necesario. A cambio, es posible que Fernando le diera el título de duque de Gandía a su hijo Pedro Luis en 1485. Después, Rodrigo convenció a Enrique IV de que Isabel reconocería los derechos de su hija Juana. Por esto, el rey le dio recompensas. Antes de regresar a Roma en 1473, Rodrigo logró que el obispo de Calahorra, Pedro González de Mendoza, líder de la poderosa familia Mendoza, se uniera al bando de Isabel.

En diciembre de 1473, el rey Enrique recibió a Isabel en Segovia. Se reconcilió públicamente con ella y con su esposo.

En octubre de 1474, falleció Juan Pacheco, marqués de Villena. Él era el líder del grupo de nobles que apoyaba a la princesa Juana.

¿Qué pasó después de la muerte de Enrique IV?

Archivo:Juana la Beltraneja
Juana de Castilla.

Dos meses después, el 11 de diciembre de 1474, Enrique IV murió en Madrid. El testamento del rey desapareció. Los partidarios de Isabel decían que el rey había muerto sin dejar testamento. Sin embargo, según un clérigo de Madrid, el documento fue guardado y llevado a Portugal. Años después, la reina Isabel supo dónde estaba el testamento y ordenó que se lo trajeran. Fue encontrado y llevado a la corte poco antes de la muerte de la reina en 1504. Se dice que el testamento fue quemado por el rey Fernando o que se lo quedó un miembro del consejo real.

Al día siguiente de la muerte de Enrique, Isabel fue proclamada reina en Segovia por sus seguidores. En la misma ciudad, el 15 de enero siguiente, se firmó un acuerdo llamado la “concordia de Segovia”. Este acuerdo establecía cómo Isabel y Fernando compartirían el poder. Ambos gobernarían juntos y tendrían autoridad total en sus reinos. En Castilla, la reina Isabel decidiría sobre los nombramientos de cargos, las recompensas, el control de fortalezas y los puestos de la iglesia.

Por otro lado, Juana fue reconocida como reina por sus partidarios, especialmente por su prometido, el rey Alfonso V de Portugal. Ambos entraron en Castilla en mayo de 1475. Fueron proclamados reyes en Plasencia y se casaron.

Esta declaración fue el inicio de la guerra entre el grupo de Isabel y el grupo de Juana. Los enfrentamientos ocurrieron por tierra y por mar hasta 1479. En ese año, se negoció el Tratado de Alcáçovas. Este tratado reconoció a Isabel y Fernando como reyes de Castilla. También le dio a Portugal el control de la mayoría de los territorios del Atlántico que Castilla le disputaba, además de una gran suma de dinero como compensación.

El conflicto en la cultura popular

Novelas:

  • Testamentum, por José Guadalajara (2005)

Televisión:

  • Serie Isabel
kids search engine
Conflicto por la sucesión de Enrique IV de Castilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.