Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa para niños
Datos para niños Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Localización | |||||
Localidad | Sala Finlandia | ||||
Datos generales | |||||
Tipo | tratado | ||||
Histórico | |||||
Fecha | 1 de agosto de 1975 | ||||
Primer evento | 1975 | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
La Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE), también conocida como Conferencia de Helsinki, fue una serie de reuniones importantes. Estas reuniones se llevaron a cabo en Helsinki, Finlandia, entre 1973 y 1975.
Participaron muchos países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, la Unión Soviética y casi todos los países de Europa. El objetivo principal era mejorar la paz y la cooperación en el continente.
La conferencia culminó con la firma del Acta Final de Helsinki el 1 de agosto de 1975. Este documento fue muy importante, aunque no era un tratado legalmente obligatorio. Fue firmado por 35 países y sentó las bases para la creación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Después de 1975, hubo más reuniones de seguimiento en ciudades como Belgrado, Madrid y Viena. La Cumbre de París en 1990 marcó el final de esta serie de conferencias, especialmente después de que el grupo de países del este de Europa cambiara mucho.
Contenido
¿Qué se acordó en el Acta de Helsinki?
El Acta Final de Helsinki estableció diez principios clave para guiar las relaciones entre los países. Estos principios buscaban promover la paz y el respeto mutuo.
Los puntos más importantes fueron:
- Igualdad entre países: Todos los países son iguales y deben respetar la independencia de los demás.
- No usar la fuerza: Los países no deben amenazarse ni usar la fuerza para resolver sus problemas.
- Respeto a las fronteras: Las fronteras entre países deben ser respetadas y no cambiadas por la fuerza.
- Integridad territorial: Cada país tiene derecho a mantener su territorio completo.
- Resolver conflictos pacíficamente: Las disputas entre países deben resolverse sin violencia.
- No intervenir en asuntos internos: Los países no deben meterse en los asuntos internos de otros.
- Respeto a los derechos de las personas: Se deben respetar los derechos humanos y las libertades básicas de todas las personas.
- Derecho de los pueblos a decidir: Los pueblos tienen derecho a elegir su propio futuro.
- Cooperación entre países: Los países deben trabajar juntos en diferentes áreas.
- Cumplir las leyes internacionales: Los países deben cumplir de buena fe sus compromisos internacionales.
¿Por qué fue importante el Acta de Helsinki?
Cuando se firmó, el Acta de Helsinki fue vista como un gran paso para reducir las tensiones de la Guerra Fría. La Guerra Fría fue un periodo de mucha tensión política entre dos grandes bloques de países.
Para la Unión Soviética, el Acta fue un éxito porque reconocía las fronteras que se habían establecido en Europa del Este después de la Segunda Guerra Mundial.
El papel de los derechos de las personas
Una parte muy importante del Acta de Helsinki fue la sección dedicada a los derechos humanos. Esta sección sirvió de base para que se crearan grupos independientes, como el Grupo de Helsinki en Moscú.
Estos grupos, que eran organizaciones no gubernamentales (ONG), se dedicaron a vigilar que los países cumplieran lo acordado en el Acta. Aunque debían observar a todos los países firmantes, se enfocaron especialmente en la Unión Soviética y sus aliados del Pacto de Varsovia. Esto dio apoyo internacional a las personas que no estaban de acuerdo con sus gobiernos.
Con el tiempo, el Grupo de Helsinki creció y dio origen a otras organizaciones importantes, como la Federación Internacional de Helsinki y Human Rights Watch, que trabajan para proteger los derechos de las personas en todo el mundo.
Albania fue el único país europeo que no quiso participar en la conferencia al principio. Sin embargo, se unió a los acuerdos en septiembre de 1991.
Países que firmaron el Acta de Helsinki
Los 35 países que firmaron el Acta Final de Helsinki en 1975 fueron:
No confundir con
Es importante no confundir el Acta Final de Helsinki con la Declaración de Helsinki de 1964. Esa declaración es un documento científico que establece principios para la investigación médica en seres humanos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Helsinki Accords Facts for Kids