Conejo gigante de Menorca para niños
Datos para niños
Conejo gigante de Menorca |
||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno-Plioceno | ||
![]() Fémur de Nuralagus (izda.) y de conejo común (dcha.)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Lagomorpha | |
Familia: | Leporidae | |
Género: | Nuralagus Quintana, Köhler y Moyà-Solà, 2011 |
|
Especie: | N. rex Quintana, Köhler y Moyà-Solà, 2011 |
|
El conejo gigante de Menorca (Nuralagus rex) fue una especie de mamífero que ya no existe. Pertenecía al grupo de los lagomorfos, como los conejos y las liebres de hoy.
Este conejo gigante vivió en la isla de Menorca hace millones de años, desde el período conocido como Mioceno hasta la mitad del Plioceno.
Contenido
¿Dónde se encontraron sus restos?
Los científicos encontraron huesos de este conejo gigante en cuevas y formaciones rocosas de piedra caliza en un lugar llamado Punta Nati – Cala Es Pous. Este sitio se encuentra en el municipio de Ciudadela, en Menorca.
Características del conejo gigante de Menorca
¿Cómo era el conejo gigante?
El conejo gigante de Menorca era muy diferente a los conejos que conocemos hoy. Se cree que podía pesar hasta 23 kilogramos, ¡como un perro mediano! En promedio, pesaba unos 14 kilogramos. Este tamaño tan grande es un ejemplo de gigantismo insular.
Sus características físicas incluían:
- Un cráneo más pequeño.
- Ojos y orejas también más pequeños.
- Patas y brazos más cortos, aproximadamente una cuarta parte más cortos que los de un conejo normal.
- Caminaba apoyando toda la planta del pie, como los humanos, en lugar de solo los dedos.
- Tenía una columna vertebral corta, ancha y muy rígida.
¿Por qué era tan diferente?
Estas diferencias en su cuerpo se desarrollaron porque el conejo gigante de Menorca vivía en una isla donde no había depredadores naturales. Al no tener que huir de otros animales, no necesitaba ser rápido ni tener grandes orejas para escuchar peligros.
Su tamaño y forma de moverse estaban adaptados a un entorno seguro.
¿Hay especies parecidas?
Algunos de sus rasgos se parecen a los de un género antiguo llamado Alilepus, que vivió en Europa, Asia y América del Norte hace mucho tiempo.
También se han encontrado similitudes con el Pentalagus furnessi, un conejo que vive actualmente en algunas islas de Japón. Esto sugiere que el aislamiento en islas puede llevar a que los animales desarrollen características similares.
Se han encontrado restos de una especie con rasgos parecidos al conejo gigante de Menorca en Ibiza, en un lugar llamado Ses Fontanelles.
¿Cómo se extinguió?
El conejo gigante de Menorca desapareció antes de que los humanos llegaran a la isla. Se cree que su extinción pudo haber ocurrido cuando otras especies de animales, como el Nesiotites, el Hypnomys y el Myotragus, llegaron a Menorca desde Mallorca.
Esto pudo pasar cuando las dos islas estuvieron unidas por un istmo, una franja de tierra estrecha que las conectaba. La llegada de estos nuevos animales pudo haber cambiado el ecosistema y afectado la supervivencia del conejo gigante.
Véase también
- Prolagus
- Gigantismo insular