robot de la enciclopedia para niños

Galeazzo Ciano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gian Galeazzo Ciano
Galeazzo Ciano 2.jpg

Greater coat of arms of the Kingdom of Italy (1929-1944).svg
Ministro de Prensa y Propaganda del Reino de Italia
23 de junio de 1935-9 de junio de 1936
Primer ministro Benito Mussolini
Predecesor Cargo establecido
Sucesor Dino Alfieri

Greater coat of arms of the Kingdom of Italy (1929-1944).svg
Ministro de Asuntos Exteriores del Reino de Italia
9 de junio de 1936-6 de febrero de 1943
Primer ministro Benito Mussolini
Predecesor Benito Mussolini
Sucesor Benito Mussolini

Información personal
Nombre en italiano maxemiliano
Nombre en italiano Galeazzo Ciano
Nacimiento 18 de marzo de 1903
Livorno
Fallecimiento 11 de enero de 1944
Verona
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Italiana
Religión Católico
Familia
Padres Costanzo Ciano
Carolina Pini
Cónyuge Edda Mussolini
Educación
Educación laurea
Información profesional
Ocupación Político
Conflictos Segunda guerra ítalo-etíope
Partido político Partido Nacional Fascista
Miembro de Gran Consejo Fascista
Firma
Galeazzo Ciano signature.svg

Gian Galeazzo Ciano (nacido en Livorno el 18 de marzo de 1903 y fallecido en Verona el 11 de enero de 1944), también conocido como conde Ciano, fue un político y noble italiano. Tuvo el título de conde de Cortellazzo y Buccari. Fue yerno del líder Benito Mussolini y de Rachele Guidi.

Entre 1936 y 1943, Ciano fue Ministro de Asuntos Exteriores del Reino de Italia. Tuvo un papel importante en el gobierno de la Italia fascista y en la política europea antes de la Segunda Guerra Mundial. Como ministro, ayudó a formar la alianza conocida como el Eje Roma-Berlín-Tokio al inicio de la guerra.

Sin embargo, Ciano empezó a no estar de acuerdo con las decisiones del gobierno. Esto ocurrió por las derrotas militares del Eje a partir de 1942. En julio de 1943, votó a favor de que Mussolini fuera destituido de su cargo. Después de ser capturado, fue juzgado por traición. El 11 de enero de 1944, el conde Ciano fue ejecutado. Esto ocurrió por órdenes de su suegro y por la presión de la Alemania nazi.

Entre 1937 y 1943, Ciano escribió unos Diarios. Estos escritos son muy importantes para entender las relaciones internacionales de esa época. También nos ayudan a conocer cómo funcionaba el gobierno de Mussolini por dentro.

¿Quién fue Gian Galeazzo Ciano?

Gian Galeazzo Ciano fue una figura clave en la política italiana durante un periodo muy importante de la historia. Su vida estuvo ligada a los eventos que llevaron a la Segunda Guerra Mundial. También estuvo muy cerca de uno de los líderes más influyentes de Italia.

Sus primeros años y estudios

Gian Galeazzo Ciano nació en Livorno el 18 de marzo de 1903. Provenía de una familia con buena posición económica. Su padre fue el almirante italiano Costanzo Ciano, quien participó en la Primera Guerra Mundial. Su padre también fue uno de los primeros miembros del Partido Fascista.

Ciano era un joven tranquilo y dedicado a sus estudios. Estudió derecho en la Universidad de Roma y se graduó en 1925. Más tarde, se unió al movimiento fascista junto a su padre. El joven Galeazzo participó en la Marcha sobre Roma en octubre de 1922. Su padre, Costanzo Ciano, se hizo muy cercano a Mussolini. Por su lealtad, Mussolini lo nombró su sucesor en caso de fallecimiento en 1926. Durante los primeros años del gobierno fascista, Galeazzo Ciano trabajó en la diplomacia. Estuvo en países como Brasil y China, y también conoció Argentina.

Su carrera en la política italiana

Ciano formaba parte del círculo más cercano a Mussolini. El 24 de abril de 1930, se casó con Edda Mussolini, la hija del líder fascista. Esto lo convirtió en uno de los principales líderes del gobierno. También le permitió acumular poder y riquezas. Ciano disfrutaba de un estilo de vida lujoso desde su juventud.

El Ministerio de Prensa y Propaganda

Su suegro, Mussolini, lo puso a cargo de la prensa y la propaganda del gobierno. En septiembre de 1934, fue nombrado subsecretario de Prensa y Propaganda. Nueve meses después, en 1935, se hizo cargo del nuevo Ministerio de Prensa y Propaganda. Así, se convirtió en el ministro más joven de Europa. Durante su tiempo en el cargo, Ciano amplió la sección de propaganda. Creó cuatro nuevos departamentos: propaganda, turismo, cine y radio.

Su papel en la política exterior

En 1935, Ciano participó como oficial de la aviación italiana en la invasión italiana de Abisinia, que hoy es Etiopía. En abril de 1936, realizó una acción aérea sobre la capital etíope, Adís Abeba, que se hizo muy famosa. A mediados de ese mismo año, Ciano se convirtió en Ministro de Asuntos Exteriores. Tuvo un papel clave en las negociaciones que llevaron a la alianza de la Italia fascista con la Alemania nazi y el Japón imperial. Esta alianza se conoció como el Eje Roma-Berlín-Tokio.

Archivo:Jordana Donostian, Ciano kondearekin (italiar politikaria) batera
Francisco Gómez-Jordana Sousa y el Conde Ciano, escoltados por la Guardia Mora durante una visita a San Sebastián en 1939.

Ciano apoyó que Italia enviara el Corpo di Truppe Volontarie para ayudar a un bando en el conflicto español de 1936. También acompañó a Mussolini a la Conferencia de Múnich en septiembre de 1938. A pesar de su juventud y su gusto por el lujo, Ciano demostró ser muy inteligente en política. Esto se vio en sus acciones diplomáticas. Por ejemplo, en cómo Italia influyó en el conflicto español sin pasar por el Comité de No Intervención. También apoyó la unión de Austria con Alemania. Presionó a varios países para que reconocieran el "imperio" italiano en Etiopía. Y fue parte de la firma del Pacto de Acero entre Italia y Alemania.

Sin embargo, en el verano de 1939, Ciano rechazó las propuestas de Alemania. No quería que Italia se uniera militarmente a Alemania en una posible nueva guerra europea. Desde ese momento, sus diferencias con los líderes alemanes comenzaron. Cuando Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939, Ciano no quería que Italia entrara en el conflicto. Tampoco quería que declarara la guerra al Reino Unido y Francia. En cambio, promovió una política de "no participación". Pensaba que la economía italiana no estaba lista para una guerra como la de Alemania.

Esta actitud hizo que Hitler y su ministro de Asuntos Exteriores, Joachim von Ribbentrop, desconfiaran de Ciano. Ribbentrop le reprochaba que si Italia hubiera entrado en la guerra en 1939, Francia y Reino Unido no se habrían unido a Polonia.

Ciano durante la Segunda Guerra Mundial

Después de que el Reino de Italia entrara en la Segunda Guerra Mundial como aliado de Alemania (el 10 de junio de 1940), Ciano empezó a mostrar su descontento. Desconfiaba de la alianza con Alemania. Temía que si Alemania dominaba Europa, Italia perdería su independencia. Esto se debía a la gran diferencia de poder entre ambos países. Ciano anotó en su Diario que estaba impresionado por las rápidas victorias alemanas en 1939 y 1940.

El cambio de opinión de Ciano

Las primeras derrotas italianas en 1940, en el norte de África y en Grecia, contrastaron con las grandes victorias alemanas en Escandinavia y Francia. Esto convenció a Ciano de que el gobierno fascista no tenía suficiente fuerza militar. Pensó que tarde o temprano Mussolini tendría que aceptar que Italia sería un "país subordinado" de Alemania. Las derrotas italianas continuaron en 1941, lo que aumentó el pesimismo de Ciano.

A finales de 1942, después de la derrota alemana e italiana en la batalla de El Alamein. También después de los desembarcos estadounidenses en noviembre de 1942 en Marruecos y la grave derrota alemana en Stalingrado. Ciano sugirió en secreto a Mussolini que Italia buscara la paz por separado con el Reino Unido y Estados Unidos. Creía que era la única forma de evitar el dominio alemán, salvar la independencia italiana y liberarse de un aliado que parecía que iba a perder la guerra.

Sin embargo, Mussolini apoyaba firmemente a Alemania. Además, Ciano era indeciso. Esto impidió que estos planes avanzaran en 1941 y 1942. Ciano no quería cuestionar la lealtad de su suegro a Alemania. No quería perder su gran riqueza, su estilo de vida lujoso ni sus privilegios como líder fascista y yerno del dictador. El 4 de febrero de 1943, Ciano fue destituido como Ministro de Asuntos Exteriores. Mussolini lo reemplazó y Ciano fue nombrado embajador de Italia ante la Santa Sede. Después de su destitución, fue vigilado por la OVRA.

El final de su vida

Ciano seguía siendo miembro del Gran Consejo Fascista. Por eso, votó a favor de la destitución de Mussolini en la reunión del 25 de julio de 1943. Después de que el rey Víctor Manuel III ordenara el arresto de Mussolini y se formara un nuevo gobierno, Ciano huyó a Alemania.

Una vez en Alemania, Ciano fue retenido por orden de Hitler. Probablemente esperaba que le ayudaran a escapar a un país neutral como Suiza o España. Ciano dio a los alemanes información útil para la operación para liberar a Mussolini de su prisión en el Hotel Campo Imperatore del Gran Sasso en septiembre de 1943.

Archivo:Processo Verona 1944
Ciano junto a otros acusados en el Proceso de Verona.

Pero Ciano nunca pudo ir a un país neutral. Fue retenido en Alemania y, en la práctica, se convirtió en prisionero de la Gestapo alemana. Los líderes alemanes desconfiaban mucho de él desde hacía años. Esta desconfianza aumentó porque Ciano había apoyado la destitución de Mussolini. Por eso, Alemania entregó a Ciano a las autoridades de la República Social Italiana (RSI). Este era un nuevo estado aliado que Mussolini dirigía en el norte de Italia, bajo la protección de las tropas alemanas.

Junto con otros cinco antiguos miembros del Gran Consejo Fascista que habían votado contra Mussolini en julio de 1943 y habían sido capturados por la RSI, Ciano fue juzgado en el proceso de Verona en enero de 1944. Fue acusado de traición y de colaborar con el enemigo. Ciano fue condenado a muerte debido a la fuerte presión de Alemania. El 11 de enero de 1944, fue ejecutado por un grupo de soldados italianos. Su suegro se negó a perdonarlo en el último momento.

Los Diarios de Ciano

Desde el 22 de agosto de 1937, Ciano escribió unos Diarios. En ellos anotaba día a día sus impresiones y pensamientos sobre la política exterior de la Italia Fascista. Luego, también escribió sobre los eventos de la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de Italia. Estos diarios cubren casi todo el tiempo en que Ciano fue Ministro de Asuntos Exteriores, hasta el 5 de febrero de 1943. Esa fecha coincide con su última anotación y con su destitución como ministro.

¿Por qué son importantes los Diarios?

Los Diarios de Ciano se publicaron en Suiza poco antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial, en enero de 1945. Después de la muerte de Ciano en 1944, la Gestapo alemana intentó sin éxito apoderarse del manuscrito original. Esto se debía a las descripciones directas que contenían sobre los problemas de la política fascista y alemana. Pero Edda Mussolini logró esconder los textos hasta que llegaron en secreto a Suiza.

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-R99301, Münchener Abkommen, Chamberlain, Mussolini, Ciano
Neville Chamberlain charla con Mussolini, en el extremo derecho aparece Ciano.
Conferencia de Múnich (29 sept. 1938)

Los Diarios de Ciano son una fuente histórica muy valiosa. Nos ayudan a entender la vida política del fascismo italiano en sus últimos años. También nos dan una perspectiva de la Segunda Guerra Mundial desde Italia. Incluyen comentarios sobre países europeos aliados o neutrales. Además, contienen opiniones personales de Ciano sobre muchas personas importantes de Italia, Alemania y otros países. También muestran sus pensamientos sobre cómo iba la guerra.

Los Diarios revelan el optimismo inicial de Ciano sobre la expansión fascista durante el conflicto español. Muestran sus grandes dudas sobre si era buena idea que Italia se aliara con Alemania. También su negativa a que Italia entrara en guerra a favor de Alemania en septiembre de 1939. Describen sus impresiones sobre el desarrollo del Eje en la guerra. Muestran el gran contraste entre los éxitos militares alemanes y los fracasos italianos. Finalmente, reflejan el pesimismo de Ciano sobre el futuro de la alianza italo-alemana después de las derrotas de El Alamein y Stalingrado.

Los Diarios tienen pocos detalles personales de la vida de Ciano. Pero sí contienen mucha información de primera mano sobre sus tareas diplomáticas. Por ejemplo, sus reuniones con embajadores extranjeros o sus visitas a los cuarteles generales de Hitler. También incluyen comentarios de Ciano sobre sus conversaciones con líderes políticos y militares de la época. Esto incluye sus encuentros con el propio Mussolini, así como con Hitler, Ribbentrop, Göring, Laval, Alfred Jodl, Wilhelm Keitel, Miklós Horthy, Ante Pavelić, Mihai Antonescu, Ramón Serrano Suñer, entre otros.

Obras

  • Ciano's diplomatic papers: being a record of nearly 200 conversations held during the years 1936–42 with Hitler, Mussolini, Franco; together with important memoranda, letters, telegrams etc. / por Malcolm Muggeridge; Londres, Odhams Press, (1948)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Galeazzo Ciano Facts for Kids

kids search engine
Galeazzo Ciano para Niños. Enciclopedia Kiddle.