robot de la enciclopedia para niños

La Laguna (El Salvador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Laguna
Distrito
La Laguna ubicada en El Salvador
La Laguna
La Laguna
Ubicación de La Laguna en El Salvador
Coordenadas 14°09′44″N 88°56′40″O / 14.162341666667, -88.944319444444
Capital La Laguna
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Flag of Chalatenango.svg Chalatenango
Alcalde PCN El Salvador.svg Milton Serrano
Superficie Puesto 204 de 262.º
 • Total 25.82 km²
Altitud  
 • Media 1027 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 212 de 262.º
 • Total 3 988 hab.
 • Densidad 154,45 hab./km²
Huso horario UTC−6
[ Sitio web oficial ]

La Laguna es un distrito que forma parte del municipio de Chalatenango Sur. Se encuentra en el departamento de Chalatenango en El Salvador.

Población y cambio poblacional en La Laguna
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 3 923 N/D N/D
2024 3 988 65Crecimiento 1.7% Crecimiento

Conoce La Laguna: Un Distrito en El Salvador

La Laguna es un distrito con una extensión de 25.82 kilómetros cuadrados. Es un lugar con historia y tradiciones en El Salvador.

¿Cómo se organiza La Laguna?

Para su administración, el distrito de La Laguna se divide en seis áreas principales, llamadas cantones o comunidades:

  • La Laguna (que es el centro urbano)
  • La Cuchilla
  • Las Pacayas
  • Los Prados
  • Plan Verde
  • San José

Además, el centro urbano de La Laguna está dividido en cuatro barrios:

  • Barrio El Centro
  • Barrio Las Victorias
  • Barrio Los Guevara
  • Barrio Las Delicias

Un Viaje por la Historia de La Laguna

La historia de La Laguna es muy interesante. En el año 1807, el lugar conocido como Loma Lisa o Santiago era parte de Chalatenango. En 1816, se convirtió en un pueblo y recibió el nombre de La Laguna.

A lo largo de los años, La Laguna cambió de departamento varias veces. Primero, de 1824 a 1835, perteneció al departamento de San Salvador. Luego, hasta 1855, fue parte de Cuscatlán. Finalmente, desde 1855, se unió al departamento de Chalatenango, donde sigue hasta hoy.

En 1845, el pueblo sufrió un incendio. Debido a esto, sus habitantes decidieron mudarse a un lugar cercano llamado Aldea Vieja. Más tarde, en 1919, La Laguna se unió al Distrito de Dulce Nombre de María para asuntos administrativos. En 1932, pasó a formar parte del distrito de Chalatenango.

Durante un periodo de conflicto en El Salvador en la década de 1980, La Laguna fue un punto importante. Sus casas, construidas con muros gruesos de adobe, protegieron a sus habitantes. La Montañona, una montaña cercana, era un lugar estratégico. Después de que el conflicto terminó con la firma de acuerdos de paz, La Laguna resurgió. Se ha convertido en un lugar turístico que muestra su belleza natural y cultural.

Un personaje importante de La Laguna fue don Luciano Calles. Él fue alcalde en 1972 y luego fue representante en la asamblea legislativa en 1976. Durante su tiempo como alcalde, se hicieron mejoras importantes, como la instalación de sistemas de alcantarillado y la construcción de una Unidad de Salud.

Hoy en día, La Laguna es un pueblo lleno de vida. Es conocido por su espíritu emprendedor y por sus iniciativas para la inclusión social y la protección del medio ambiente.

Tradiciones y Celebraciones en La Laguna

En La Laguna, la mayoría de la gente se identifica con la fe católica. Sin embargo, también hay otras comunidades cristianas presentes en el distrito.

Fiestas Patronales: Celebrando la Fe y la Comunidad

Las fiestas patronales son celebraciones muy importantes en La Laguna. Cada comunidad tiene sus propias fechas especiales:

  • Casco Urbano: Del 15 al 26 de julio, en honor a Santiago Apóstol. También celebran del 4 al 6 de enero en honor al Niño de Praga.
  • El Cerrito: 12 y 13 de mayo, en honor a la Virgen de Fátima.
  • La Cuchilla: 27 y 28 de octubre, en honor a San Judas Tadeo.
  • Pacayas: 1 y 2 de marzo, en honor al Señor de las Misericordias.
  • Caserío Los Guevara: 19 y 20 de noviembre, en honor a la Virgen de la Paz.
  • Aldea Vieja: 9 y 10 de febrero, en honor a la Virgen de Lourdes.
  • Plan Verde: 11 de mayo, en honor a la Virgen de Guadalupe.
  • San José: 17 y 18 de febrero, en honor a la Virgen de los Remedios.
  • Los Prados: 16 de julio, en honor a Nuestra Señora del Carmen.

¿Qué se produce en La Laguna?

Históricamente, La Laguna ha cultivado frijol, maíz y maicillo. Sin embargo, con el tiempo, muchas personas se dedicaron a la ganadería o buscaron oportunidades en otros lugares.

Actualmente, el distrito está impulsando la ganadería, el cultivo de frutas y hortalizas, y la producción de café con técnicas modernas. También se mantienen actividades tradicionales como la apicultura (crianza de abejas) y la piscicultura (crianza de peces).

Sabores de La Laguna: Comida Tradicional

La comida tradicional de La Laguna es deliciosa y usa ingredientes naturales de la zona. Algunos platos típicos son:

  • Tamales pisques: Hechos con masa de maíz amarillo, cocidos en hojas de huerta. Llevan sal, huevo duro y frijoles.
  • Tenquiques: Son hongos comestibles que crecen en los árboles de Guachipilín.
  • Totopostes: Se hacen con masa, manteca y sal. Se cocinan en un comal o en hornos y pueden durar mucho tiempo. Por eso, se les llamaba "los viajeros".
  • Carne de cerdo envinagrado: Se prepara con cebolla, sal, pimienta, achiote, tomate y orégano. Se deja en vinagre por varios días y se puede comer guisada o frita.
  • Pupusas de campesino o Cupas: Son como empanadas dobladas.
  • Pupusas de chipilín, lorocos, hoja blanca (quilite): Variedades de las famosas pupusas salvadoreñas con ingredientes locales.

Muchos de estos ingredientes son parte de la rica biodiversidad de la zona.

Lugares para Visitar en La Laguna

La Laguna ofrece hermosos paisajes y sitios para explorar, invitando a los visitantes a disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.

  • La Montañona: Una impresionante zona boscosa con muchos robles y pinos.
  • La quebrada Las Pacayas: Un lugar hermoso con cascadas de agua fresca.
  • El río Sumpul: Un río importante de la región.
  • El Cerrito de la Virgen de Fátima: Un sitio con significado religioso.
  • La quebrada Honda: Tiene una poza famosa llamada El Cajón o la Cuchilla.
  • El complejo deportivo en El Cerrito: Desde aquí se puede ver el lago Suchitlán.
  • El Parque Central: Un lugar agradable para descansar.
  • Piedra del Cristo: Un desfiladero en La Cuchilla.
  • En el cantón La Cuchilla, aún se pueden ver los restos de un avión de un conflicto pasado. Una de sus alas incluso sirve de puente sobre una quebrada.

Artesanías de La Laguna

Antiguamente, La Laguna era conocida por la producción de jarcia (cuerdas y tejidos), flores y juguetes como pitos, trompos y volantines. Aunque estas artesanías ya no son tan comunes, todavía hay personas que saben cómo hacerlas.

También se elaboran dulces de coco, de azúcar, de frutas deshidratadas y de guayabas.

Entre enero y marzo, son muy populares las "moliendas" o "trapiches". Aquí se procesa la caña de azúcar para obtener productos deliciosos como cachazas, miel de mesa, melcochas y el dulce de panela. También se preparan ayotes cocidos en miel.

Servicios para la Comunidad

La Laguna cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes.

Educación

  • En el centro urbano, hay educación hasta Bachillerato.
  • Dos cantones ofrecen educación hasta noveno grado.
  • Otros dos cantones tienen educación hasta sexto grado.
  • Un cantón ofrece educación hasta tercer grado.

Salud y Medio Ambiente

  • Hay una Unidad de Salud en el centro urbano.
  • Todos los cantones reciben atención a través de promotores de salud.
  • Se recolectan los desechos y se separan los residuos orgánicos para hacer composta.
  • Las aguas residuales se recolectan y se tratan en una planta especial.

Agua y Electricidad

  • La mayoría de los hogares tienen acceso a agua. Solo un cantón y un caserío no cuentan con este servicio.
  • Se está trabajando para mejorar la calidad del agua.
  • Casi todo el distrito tiene electricidad, excepto un cantón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Laguna, El Salvador Facts for Kids

kids search engine
La Laguna (El Salvador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.