robot de la enciclopedia para niños

Comunidad de villa y tierra de Ucero para niños

Enciclopedia para niños
Partido de Ucero o Tierra de Ucero
País Bandera de España España
Comunidad autónoma Flag of Castilla y León.svg Castilla y León
Provincia Bandera de Soria Soria

La Comunidad de Villa y Tierra de Ucero fue una forma de organización territorial que existió en España desde el siglo XII hasta el siglo XIX. Era una de las "comunidades de villa y tierra" de la región conocida como Extremadura castellana.

Originalmente, abarcaba partes de lo que hoy son las provincias de Soria, Guadalajara y La Rioja. Estas zonas se encontraban en la antigua región de Castilla la Vieja. Actualmente, pertenecen a las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha y La Rioja. Sin embargo, todo el territorio principal de esta antigua comarca se encuentra hoy en la provincia de Soria.

Con el nombre de Partido de Ucero, esta zona formaba parte de la Intendencia de Soria. Esta Intendencia era una división administrativa de la antigua Castilla la Vieja, que hoy es la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía de Ucero

Archivo:Ucero
Vista general de Ucero.

El territorio de Ucero es muy especial por su naturaleza. Una parte importante de esta zona se encuentra dentro del parque natural del Cañón del Río Lobos. Este parque es famoso por sus impresionantes paisajes y formaciones rocosas.

El río Ucero es el eje principal de esta región, fluyendo a través de ella y dando forma a su geografía.

Antiguamente, la Comunidad de Ucero limitaba con otras divisiones territoriales. Al norte, estaba el concejo de San Leonardo. Al sur, la Tierra de El Burgo. Al este, el sexmo de Frentes, que pertenecía a la Comunidad de Villa y Tierra de Soria. Y al oeste, la Jurisdicción de Espeja.

Pueblos y lugares históricos

La Comunidad de Ucero tenía una superficie de unos 183.76 kilómetros cuadrados. Su centro principal era el castillo de Ucero, una fortaleza histórica.

Además del castillo, la comunidad incluía varias aldeas. El número de estas aldeas variaba, pero se sabe que llegaron a ser once. Todas ellas estaban bajo una forma de autoridad llamada "jurisdicción de abadengo". Esto significa que estaban bajo el control de una autoridad religiosa, como un obispo o una abadía.

Aquí tienes algunos de los pueblos que formaban parte de esta comunidad, con el municipio al que pertenecen hoy:

En el territorio que hoy comparten Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero, se encuentra la ermita de San Bartolomé. Esta ermita fue construida por los caballeros templarios, una antigua orden de caballeros, y era conocida como San Juan de Utero.

Breve historia de Ucero

Archivo:Ucero-Castillo
Vista general del castillo de Ucero

La villa medieval de Ucero se fundó en el siglo XII, después de que la ciudad de Osma fuera repoblada. Al principio, se organizó como una Comunidad de Villa y Tierra, que era una forma de autogobierno local. Con el tiempo, se convirtió en un Señorío, lo que significaba que estaba bajo el control de un señor feudal.

El primer señor conocido de Ucero fue Juan García de Villamayor.

Más tarde, la villa, el castillo y las aldeas de Ucero fueron compradas por la Dignidad Episcopal de Osma, es decir, por la autoridad del Obispo de Osma. Esto significó que, durante el periodo conocido como el Antiguo Régimen, todos los lugares de la comunidad estuvieron bajo la "jurisdicción de abadengo". El Alcalde Mayor del Señorío, que era la máxima autoridad, era nombrado directamente por el Obispo de Osma. Esta situación duró unos cinco siglos, marcando una parte muy importante de la historia de Ucero.

kids search engine
Comunidad de villa y tierra de Ucero para Niños. Enciclopedia Kiddle.