robot de la enciclopedia para niños

Herrera de Soria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Herrera de Soria
municipio de España
Iglesia Ntra. Sra. de le Natividad de Herrera de Soria.jpg
Iglesia Ntra. Sra. de la Natividad.
Herrera de Soria ubicada en España
Herrera de Soria
Herrera de Soria
Ubicación de Herrera de Soria en España
Herrera de Soria ubicada en Provincia de Soria
Herrera de Soria
Herrera de Soria
Ubicación de Herrera de Soria en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Pinares
• Partido judicial Burgo de Osma
Ubicación 41°45′46″N 3°00′44″O / 41.762777777778, -3.0122222222222
• Altitud 1094 m
Superficie 26,07 km²
Población 11 hab. (2024)
• Densidad 0,35 hab./km²
Código postal 42148
Alcalde (2019) Pablo Moreno (PP)
Sitio web herreradesoria.es

Herrera de Soria es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Este lugar es conocido por su entorno natural y su historia. En 2024, su población es de 11 habitantes.

Geografía de Herrera de Soria

Archivo:Herrera de Soria (Soria) Mapa
Término municipal de Herrera de Soria.

Herrera de Soria se encuentra en un lugar muy especial, dentro del parque natural del Cañón del Río Lobos. Este parque es famoso por sus paisajes impresionantes y su rica naturaleza.

El municipio pertenece a la zona judicial de Partido de El Burgo de Osma y a la comarca de Pinares. También forma parte de una comunidad especial de tres pueblos llamada Comunidad de Herrera de Soria, Nafria de Ucero y Ucero, que comparten un territorio de 384,84 hectáreas.

Entorno Natural y Protección

El área de Herrera de Soria es muy importante para la conservación de la naturaleza. Por eso, algunas de sus zonas están protegidas dentro de la Red Natura 2000.

  • El Lugar de Interés Comunitario y Zona Especial Protección de Aves del Cañón del Río Lobos cubre 1491 hectáreas, que es el 57% del municipio.
  • El Lugar de Interés Comunitario de los Sabinares Sierra de Cabrejas ocupa 1113 hectáreas, el 43% del territorio.

Estas protecciones ayudan a cuidar la flora y fauna únicas de la región.

Flora: La Vegetación de Herrera de Soria

Archivo:Las Lagunas de Herrera de Soria
Paraje "Las Lagunas" en Herrera de Soria.

La vegetación de Herrera de Soria es muy variada. Predominan los sabinares, con árboles como los enebros (Juniperus thurifera) y los jabinos (J. communis).

Hay varias zonas con diferentes tipos de plantas:

  • Pinar natural: Aquí crecen pinos como el pino pudio (Pinus nigra ssp. salzmanni), mezclados con enebros y otros pinos. También hay arbustos como estepas (Cistus laurifolius) y aliagas (Genista scorpius). La presencia de líquenes en los árboles indica que el aire es muy puro.
  • Robledal "La Dehesa": Esta zona está llena de robles (Quercus faginea y Q. pyrenaica). En las partes más bajas, donde el agua se acumula, se pueden encontrar sauces (Salix sp.) y majuelos.
  • Enebral: Es una zona extensa con muchos enebros, que son árboles muy resistentes. A menudo, el ganado ovino pasta aquí, creando bonitos tapices de hierba. También hay plantas medicinales y aromáticas como el cantueso y los tomillos.
  • Cortados y roquedos: Son acantilados y rocas donde crecen especies de plantas que se adaptan a estos lugares, como el té de roca (Jasonia glutinosa).
  • Zonas agrícolas: Aunque muchas de estas pequeñas fincas han sido invadidas por la vegetación, aún quedan algunas donde se cultivan cereales como trigo y cebada, o ricas hortalizas.

Fauna: Animales de la Región

Herrera de Soria es hogar de muchos animales, desde mamíferos hasta aves, reptiles y anfibios.

Micología: El Mundo de los Hongos

En los montes de Herrera de Soria crecen muchos tipos de hongos y setas. Algunos son muy apreciados por su sabor, como la seta de cardo (Pleurotus eryngii), el níscalo (Lactarius deliciosus) y los champiñones (Agaricus campestris). Es importante saber que también existe la amanita mortal (Amanita phalloides), que es muy peligrosa y no debe ser recolectada.

Historia de Herrera de Soria

Archivo:AYTO. HERRERA DE SORIA
Ayuntamiento "viejo" de Herrera de Soria.
Archivo:Placa centenario compra Monte Pinar de Herrera de Soria
Placa conmemorativa del centenario de la compra del "Monte Pinar" de Herrera de Soria.

La historia de Herrera de Soria se remonta a siglos atrás. En un censo de 1787, el pueblo, entonces llamado Herrera, tenía 249 habitantes. En ese tiempo, estaba bajo la autoridad del Obispo de Osma.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Herrera se convirtió en un municipio. En 1842, contaba con 45 hogares y 182 vecinos.

La Compra del Monte Pinar

Un hecho muy importante en la historia de Herrera de Soria ocurrió en el siglo XIX. Debido a un proceso llamado desamortización, el monte que era propiedad de los vecinos fue expropiado por el Gobierno. Sin este monte, la gente del pueblo no podía vivir, así que tuvieron que comprarlo de nuevo.

El 21 de febrero de 1905, se publicó la venta de este monte. Un señor lo compró y luego cedió la mayor parte a 43 vecinos de Herrera, quedándose él con una pequeña parte. Esto fue un acuerdo previo entre ellos.

Cambio de Nombre y Gestión Forestal

Hasta 1916, el municipio se llamaba simplemente Herrera. Ese año, su nombre fue cambiado a Herrera de Soria para distinguirlo mejor.

En 2007, se creó la Junta Gestora del monte Pinar de Herrera de Soria. Esta fue la primera junta de este tipo en Castilla y León para montes privados. Su objetivo es gestionar y cuidar el monte, que fue comprado por los vecinos en 1905. Actualmente, más de 400 personas son propietarias de este monte.

Población de Herrera de Soria

Herrera de Soria tiene una población de 11 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución demográfica de Herrera de Soria entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Herrera: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Herrera de Soria Facts for Kids

kids search engine
Herrera de Soria para Niños. Enciclopedia Kiddle.