Ucero para niños
Datos para niños Ucero |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Panorámica de la localidad
|
||
Ubicación de Ucero en España | ||
Ubicación de Ucero en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Burgo de Osma | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
Ubicación | 41°43′01″N 3°03′05″O / 41.717072222222, -3.0514 | |
• Altitud | 964 m | |
Superficie | 17,13 km² | |
Núcleos de población |
Río Chico, Río Lobos, Ucero y Valdelinares | |
Población | 91 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,09 hab./km² | |
Código postal | 42317 | |
Alcalde (2019) | Juan Pedro Ortega Viñas (PSOE) | |
Presupuesto | 192 400 € (2005) | |
Sitio web | www.ucero.es | |
Ucero es un pequeño municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Ucero pertenece al área judicial de El Burgo de Osma.
Contenido
Geografía de Ucero: ¿Dónde se encuentra?
Ucero está a unos 63,2 kilómetros de la capital de la provincia, Soria. Se sitúa a una altura de 964 metros sobre el nivel del mar. Puedes llegar a Ucero por la carretera que conecta El Burgo de Osma con San Leonardo.
Junto con los pueblos de Herrera de Soria y Nafría de Ucero, Ucero comparte un territorio especial llamado Comunidad de Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero. Este territorio conjunto tiene una extensión de 384,84 hectáreas.
Entorno natural: ¿Qué espacios protegidos hay en Ucero?
En el término municipal de Ucero, hay zonas naturales muy importantes que forman parte de la Red Natura 2000. Estas áreas son protegidas por su valor ecológico:
- El Lugar de Interés Comunitario conocido como Cañón del Río Lobos. Este lugar ocupa 767 hectáreas, lo que representa el 45% del territorio de Ucero.
- El Lugar de Interés Comunitario llamado Sabinares Sierra de Cabrejas. Abarca 193 hectáreas, el 11% del municipio.
- La Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) del Cañón del Río Lobos. Esta zona también cubre 767 hectáreas, el 45% del municipio, y es vital para la conservación de aves.
Historia de Ucero: Un viaje al pasado
La historia de Ucero se remonta a siglos atrás.
¿Quiénes fueron los primeros dueños de Ucero?
En el siglo XIII, el señorío de Ucero (que era como se llamaba a un territorio con su propio dueño) pertenecía a Juan García de Ucero. Su esposa, María de Meneses, heredó el señorío tras su muerte. María de Meneses se lo entregó a su hija Violante Sánchez de Castilla.
¿Hubo conflictos por la propiedad de Ucero?
Sí, hubo un importante desacuerdo. En el año 1325, el papa Juan XXII pidió al arzobispo de Toledo, Juan de Aragón, que investigara un pleito. Este pleito era entre Violante Sánchez y el obispo de Osma, Juan Pérez de Ascarón. Violante reclamaba que el obispo había tomado el señorío de Ucero de forma ilegal. Ella decía que el señorío le pertenecía por herencia de su madre.
Aunque Violante siguió considerándose la dueña, el señorío de Ucero pasó a ser propiedad de los obispos de Osma desde el año 1302.
¿Cómo era Ucero en el pasado reciente?
Según un censo de 1879, Ucero era una villa importante y la capital de su propio partido (una división administrativa). Tenía una forma de gobierno llamada "abadengo", lo que significaba que estaba bajo la autoridad del Obispo de Osma, quien nombraba al alcalde. En ese momento, Ucero tenía 232 habitantes.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Ucero se convirtió en un municipio constitucional. En el censo de 1842, el pueblo contaba con 38 hogares y 150 vecinos.
Población de Ucero: ¿Cuántos habitantes tiene?
Actualmente, Ucero tiene una población de 91 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Ucero ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Ucero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio de Ucero: Lugares para visitar
Ucero es conocido por su castillo medieval, que se alza majestuoso. Además, es la entrada principal al impresionante parque natural del Cañón del Río Lobos.
Entre los lugares históricos y culturales que puedes visitar en Ucero se encuentran:
- El Castillo de Ucero.
- La Iglesia de San Juan Bautista.
- La Ermita de San Bartolomé.
- La Ermita de la Virgen de la Villavieja, que tiene orígenes románicos y hoy está en ruinas.
- La Ermita de San Juan de Otero, también románica y en ruinas, ubicada cerca del castillo.
Galería de imágenes
Más información
- Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria
Véase también
En inglés: Ucero Facts for Kids