robot de la enciclopedia para niños

Futrono para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Futrono
Comuna
Barcaza los llolles.jpg
Puerto Los Llolles, lago Maihue.
Bandera Futrono.png
Bandera
Escudo de Futrono.svg
Escudo

Comuna de Futrono.svg
Ubicación de Futrono en la Región de Los Ríos.
Coordenadas 40°08′00″S 72°24′00″O / -40.133333333333, -72.4
Idioma oficial Español
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Los Ríos Los Ríos
 • Provincia Ranco
 • Circunscripción XII - Los Ríos
 • Distrito N.º 24
Alcalde Fernando Flández Montecinos (PPD)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de julio de 1941
Superficie  
 • Total 2267,5 km²
Altitud  
 • Media 67 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 14 665 hab.
 • Densidad 6,47 hab./km²
Gentilicio Futronino/a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Futrono es una comuna ubicada en la provincia del Ranco, en la Región de Los Ríos de Chile. Su nombre viene de la palabra mapudungun futronhue, que significa "lugar de humos".

Futrono limita con otras comunas como Panguipulli y Los Lagos al norte, Argentina al este, La Unión y Lago Ranco al sur, y Paillaco al oeste. Según el censo de 2017, tiene una población de 14.665 habitantes.

Historia de Futrono

Orígenes y primeros habitantes

Hace mucho tiempo, esta zona era el hogar de los huilliches, un pueblo indígena. Ellos llamaban a este lugar Futronhue, que con el tiempo se convirtió en el nombre actual de Futrono.

Los primeros registros escritos de esta área son de 1580. En esa época, se cuenta sobre una batalla en el Lago Maihue entre los indígenas puelches y un capitán llamado Cosme de Molina.

Más tarde, en un libro sobre la economía de Chile, se menciona que las tierras entre el volcán Choshuenco y Futrono pertenecían a Julián de la Guarda Valentín, una persona importante en la historia de la comuna.

Llegada de colonos y desarrollo

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, varias familias llegaron a la zona para establecerse. Algunas de ellas fueron Fernando Acharán y Manuel Florín. A finales de ese siglo, muchas más familias, como los Rosales y los González, llegaron para trabajar en la explotación forestal (cortar árboles para obtener madera). Así comenzó a formarse una comunidad en la orilla norte del lago.

En 1910, un líder indígena llamado Fernando Neguimán construyó la escuelita Futronhué, donde la profesora Avelina Soto de Salinas enseñaba.

Futrono se convirtió en un puerto importante para el envío de productos. Eduardo Squella tenía un barco de vapor que llevaba los productos de la zona a Puerto Nuevo y luego a La Unión. Otro barco de vapor, llamado Laja, transportaba madera desde las orillas del Lago Ranco hasta la estación de tren en Lago Ranco.

Sin embargo, el desarrollo de Futrono era lento porque era difícil llegar. Los caminos eran largos y solo se podía viajar a caballo o en barco por el lago.

Creación de la comuna

Antiguamente, Futrono era parte de otras comunas. Primero, en 1891, se unió a la comuna de Quinchilca, que luego cambió su nombre a Calle-Calle. Después, en 1928, pasó a ser parte de la comuna de Los Lagos.

Finalmente, el 12 de julio de 1941, durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, se creó oficialmente la comuna de Futrono. Esto fue posible gracias al trabajo de Carlos Acharán Arce, un legislador de la zona.

El primer alcalde de Futrono fue Laureano Rosales Gómez (1942-1944). Él y los siguientes alcaldes trabajaron para construir y mejorar los caminos que conectaban Futrono con otras localidades. La pavimentación de las calles de Futrono comenzó en 1988.

Medio ambiente y naturaleza

Paisajes y cuerpos de agua

La comuna de Futrono tiene paisajes muy variados, con montañas, valles y lagos. Aquí se pueden encontrar diferentes tipos de climas, desde climas fríos como la clima de tundra hasta climas más templados y lluviosos.

Futrono está rodeada por importantes cuencas hidrográficas de ríos como el río Bueno y el río Valdivia. Además, cuenta con hermosos cuerpos de agua como el lago Maihue y el lago Ranco, así como varias lagunas y ríos, incluyendo el río Calcurrupe y el río Trafun.

Ecosistemas y vida silvestre

En Futrono, puedes encontrar diversos ecosistemas naturales. Hay bosques con árboles que pierden sus hojas en invierno (caducifolios) y otros que siempre están verdes (siempreverdes). Algunos de estos bosques son muy importantes y están protegidos porque sus especies son vulnerables o en peligro.

También hay matorrales en las zonas más altas de las montañas. Estos lugares son hogar de muchas plantas y animales únicos de la región.

Protección del medio ambiente

Futrono cuenta con varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de estas son:

  • Bosques Templados Lluviosos (una Reserva de la Biósfera)
  • Reserva Nacional Mocho - Choshuenco
  • Varias iniciativas de conservación privadas como Cerrillos, Chihuío, Chollinco, La Trafa, Las Rosas del Campo y Mavidahue.

Estas medidas ayudan a proteger los ecosistemas y la biodiversidad de la comuna.

Población de Futrono

Según el censo de 2017, Futrono tiene 14.665 habitantes. La mayoría de la gente vive en la zona urbana (alrededor del 55,8%), mientras que el resto vive en áreas rurales (44,2%).

La población se concentra en el sector de Futrono, con 8.538 habitantes. Otros sectores importantes son Llifén, Loncopán, Maihue, Huite y Quimán.

Desde mediados del siglo XX, la población de Futrono se ha duplicado, pasando de 7.391 habitantes en 1952 a 14.665 en 2017.

Economía y actividades

La ciudad de Futrono es un centro importante para los servicios en la orilla norte del Lago Ranco. Las personas aquí se dedican a la agricultura, la ganadería y el turismo. También son conocidos por fabricar muebles de madera nativa de muy buena calidad.

La comuna ofrece servicios como alojamiento, restaurantes, transporte y tiendas. También tiene un lugar para botar lanchas en el puerto Las Rosas y una biblioteca pública municipal.

Servicios públicos

Biblioteca Pública

La comunidad de Futrono deseaba tener una biblioteca pública por mucho tiempo. Finalmente, el 4 de septiembre de 2001, se inauguró una biblioteca en una casa arrendada. En 2003, se compró el edificio, convirtiéndose en la sede definitiva de la biblioteca.

Lugares interesantes para visitar

Futrono es famosa por sus hermosos paisajes naturales. Antes, era un lugar popular para veranear para la gente de Santiago y Valdivia. Ahora, muchos más turistas visitan la comuna, especialmente en verano. Los lugares más destacados son:

Lago Ranco

Archivo:Casa solariega en Coique
Casa solariega en Coique.

El Lago Ranco es el tercer lago más grande de Chile. A lo largo de sus orillas, hay playas con la vegetación típica del sur de Chile y aguas claras. Algunas playas públicas donde puedes bañarte son Coique, Galdames y Huequecura. También hay otros lugares para acceder al lago, como Puerto Futrono y Puerto Las Rosas.

Lago Maihue

El lago Maihue está escondido entre las montañas. Sus aguas son muy transparentes, de un color azul verdoso, y se ven hermosas junto a los densos bosques nativos. Aunque no tiene playas habilitadas, puedes visitar lugares como Puerto Los Llolles, Maihue, Maqueo y Hueinahue.

Isla Huapi

La isla Huapi es la más grande de las doce islas del Lago Ranco. Más de 600 personas viven allí y mantienen sus antiguas tradiciones huilliches. Después de casi una hora de viaje en barco, llegas a una pequeña bahía. Desde allí, puedes explorar la isla a pie, en bicicleta o en paseos tradicionales con bueyes.

Algunos lugares famosos son la Piedra Bruja y el cerro Treng-Treng, que es el punto más alto de la isla y ofrece vistas increíbles de todo el lago. También puedes encontrar artesanías únicas, como tejidos y canastos.

Pesca deportiva

En los ríos y lagos de Futrono, puedes encontrar diferentes tipos de truchas y otros peces. Hay muchas excursiones de pesca y guías que ofrecen servicios, especialmente durante la temporada de pesca, de noviembre a mayo. La pesca con mosca se ha vuelto muy popular, sobre todo en el río Calcurrupe.

Termas naturales

Entre los valles de la cordillera, hay muchas fuentes de aguas termales. Las más conocidas son las termas de Chihuío. También están las termas Llifén, con aguas ricas en azufre y calcio, y las termas de Cerrillos, cuyas aguas naturales alcanzan temperaturas de 44 °C. Estas últimas son muy visitadas en verano.

La Ruta de Neruda

En el otoño de 1949, el famoso poeta Pablo Neruda cruzó por el paso de Lilpela hacia Argentina. Él había estado en la comuna por varios meses y estaba siendo perseguido por Gabriel González Videla debido a diferencias políticas. Neruda salió de Santiago a principios de ese año, llegó a Futrono, cruzó el Lago Ranco hacia Llifén, y luego viajó en carreta hasta Puerto Los Llolles. Desde allí, se embarcó por el lago Maihue hasta Hueinahue. Después de planificar cuidadosamente, comenzó su viaje, pasando por las termas de Chihuío antes de cruzar la frontera.

Medios de comunicación

Radioemisoras

FM
  • 89.3 MHz - Radio La Mexicana
  • 92.9 MHz - Radio Pilmaiquén
  • 93.3 MHz - Radio del Lago FM
  • 104.7 MHz - FM Lagos del Sur
  • 105.9 MHz - Radio Armonía

Deportes

Fútbol

El equipo de fútbol Audax de Futrono, que fue campeón regional amateur, participó en la Copa Chile 2009.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Futrono Facts for Kids

kids search engine
Futrono para Niños. Enciclopedia Kiddle.