Antártica (comuna) para niños
Datos para niños Antártica |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
![]() Comuna de Antártica en la Región de Magallanes.
|
||
Coordenadas | 75°00′S 71°30′O / -75, -71.5 | |
Capital | Puerto Covadonga | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Antártica Chilena | |
Alcalde | Patricio Fernández | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 11 de julio de 1961 | |
Superficie | ||
• Total | 1 250 257,6 km² | |
Población (2017) | ||
• Total | 138 hab. | |
• Densidad | 0,0001 hab./km² | |
Gentilicio | Antártico, -a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Antártica es una de las dos comunas que forman la Provincia Antártica Chilena. Esta provincia se encuentra en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en el sur de Chile.
La comuna de Antártica abarca el Territorio Chileno Antártico. Esta es una parte del continente antártico que Chile considera suya. Sin embargo, esta zona está bajo las reglas del Tratado Antártico. Este tratado busca que la Antártida sea un lugar de paz y ciencia.
La capital oficial de esta comuna es Puerto Covadonga. Este es el nombre civil de la Base General Bernardo O'Higgins, una base chilena en la Antártida. La única localidad con población civil permanente es Villa Las Estrellas, que fue fundada en 1984.
Actualmente, la comuna de Antártica no tiene su propia municipalidad. Desde el año 2001, su administración está a cargo de la municipalidad de Cabo de Hornos. La sede de esta municipalidad está en Puerto Williams.
Antártica es la comuna más grande de Chile en cuanto a superficie. Sin embargo, es la menos poblada. Según el censo de 2017, solo tiene 138 habitantes.
Contenido
Historia de la Comuna Antártica
La comuna de Antártica fue creada el 11 de julio de 1961. Al principio, dependía del Departamento de Magallanes, que está en Punta Arenas.
En 1975, se creó la Provincia Antártica Chilena. Desde entonces, la comuna de Antártica pasó a ser administrada desde Puerto Williams.
Originalmente, la comuna tenía dos distritos: Piloto Pardo y Tierra de O'Higgins. Estos distritos tenían límites geográficos específicos en la Antártida.
El Tratado Antártico y su Importancia
El Tratado Antártico entró en vigor el 23 de junio de 1961. Este tratado es muy importante porque establece que toda la Antártida debe usarse solo para fines pacíficos. También promueve la cooperación científica internacional.
Debido a este tratado, las actividades de Chile en la comuna de Antártica se realizan respetando los derechos de otros países que también firmaron el tratado. Algunos países tienen sus propias reclamaciones territoriales en la Antártida, pero el tratado ayuda a que todos trabajen juntos.
¿Cómo se Administra la Comuna de Antártica?
La comuna de Antártica forma parte de un Distrito Electoral y una Circunscripción Senatorial en Chile.
En la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, la comuna es representada por diputados. En el Senado, es representada por senadores.
La administración de la comuna Antártica está a cargo de la Ilustre Municipalidad de Cabo de Hornos. El alcalde actual es Patricio Fernández. Él trabaja con un grupo de concejales para tomar decisiones importantes.
- Karina Cárcamo Barría
- Carolina Isabel Guenel González
- José Luis Paredes Soto
- Karina Sandoval Mansilla
- Alberto Serrano Fillol
- Juan Velásquez Muñoz
Actividades Económicas en Antártica
En 2018, se registraron pocas empresas en la comuna de Antártica. Las actividades económicas principales incluyen trabajos de construcción menores, como albañilería y carpintería. También hay actividades de asesoramiento empresarial.
Es importante recordar que la Antártida es un continente dedicado principalmente a la investigación científica y la protección del medio ambiente. Las actividades económicas son limitadas y se enfocan en apoyar las bases y el personal que vive allí.
Población y Localidades
La comuna de Antártica se divide en varias localidades y entidades. Aquí te mostramos la población según el censo de 2017:
Localidad | Entidad | Población Censo 2017 | Hombres | Mujeres |
---|---|---|---|---|
Isla Rey Jorge | Aeródromo Teniente Marsh | 13 hab. | 13 hab. | |
Isla Rey Jorge | Villa Las Estrellas | 95 hab. | 83 hab. | 12 hab. |
Islas Shetland del Sur | Base Arturo Prat | 9 hab. | 9 hab. | |
Base Bernardo O'Higgins | Base Bernardo O'Higgins | 21 hab. | 21 hab. | |
Total Comuna | 138 hab. | 126 hab. | 12 hab. |
El lugar con más gente es la isla Rey Jorge. Allí se encuentra la Base Presidente Eduardo Frei Montalva, que tiene una pista de aterrizaje. También está el Centro Meteorológico Presidente Frei y Villa Las Estrellas.
Villa Las Estrellas es un pequeño poblado civil. Cuenta con una hostería, una guardería, una escuela, instalaciones para la ciencia, un mini hospital, una oficina de correos y un banco. Este lugar es muy importante para apoyar a las bases científicas de otros países en la isla Rey Jorge.
El Instituto Antártico Chileno, que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores, también tiene una base importante en la misma isla. Se llama Base Profesor Julio Escudero y es el principal centro científico de Chile en la Antártida.
Medios de Comunicación en la Antártica
A pesar de estar en un lugar tan remoto, la comuna de Antártica cuenta con algunos medios de comunicación.
Radioemisoras
- 90.5 MHz - Soberanía FM
Televisión
- 10.1 - Canal 13 HD
- 10.2 - T13 En Vivo
- 13.1 - TVN HD
- 13.2 - NTV