Comelináceas para niños
Datos para niños
Commelinaceae |
||
---|---|---|
![]() Dichorisandra aubletiana
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Monocotyledoneae | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Commelinales | |
Familia: | Commelinaceae (familia nº 78 en LAPG III 2009) | |
Géneros | ||
sensu APWeb (visitado en enero de 2009) |
||
Las Commelinaceae (su nombre científico es Commelinaceae) son una familia de plantas. Son monocotiledóneas, lo que significa que sus semillas tienen una sola hoja embrionaria. Estas plantas suelen ser hierbas con tallos carnosos, a veces con mucha agua (suculentas).
Sus hojas son planas o tienen forma de "V" si las miras de lado. En la base de cada hoja, hay una parte que la envuelve como una vaina cerrada. Las flores de estas plantas tienen tres partes verdes llamadas sépalos y tres pétalos de colores. A veces, uno de los pétalos es más pequeño o de un color diferente, haciendo que parezca que solo hay dos.
Una característica especial de sus estambres (las partes que producen polen) es que tienen pequeños pelos en sus filamentos (los tallos delgados que sostienen las anteras). Las flores suelen agruparse en inflorescencias, que a menudo nacen sobre grandes hojas modificadas llamadas brácteas. Estas agrupaciones de flores se llaman cimas.
Las Commelinaceae son nativas de las regiones tropicales y templadas de casi todo el mundo, excepto Europa. Sus flores son muy delicadas y solo duran un día. A menudo son de color azul o rosa. Muchas de estas plantas son populares como plantas ornamentales, es decir, se cultivan por su belleza. Esta familia ha sido reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III (2009) y el APWeb.
Contenido
¿Cómo son las plantas Commelinaceae?
Las Commelinaceae son generalmente hierbas que viven por muchos años (perennes). A veces son suculentas, lo que significa que almacenan agua en sus tallos o hojas. Sus tallos suelen ser gruesos en los nudos, que son los puntos donde nacen las hojas. Algunas tienen células especiales con una sustancia pegajosa llamada mucílago.
Hojas de Commelinaceae
Las hojas de estas plantas crecen de forma alterna a lo largo del tallo. Pueden ser delgadas o un poco más gruesas, y su forma es plana o doblada como una "V". Tienen bordes lisos y sus nervios (las líneas en la hoja) son paralelos. En la base, cada hoja tiene una vaina que envuelve el tallo.
Flores y sus partes
Las inflorescencias (grupos de flores) de las Commelinaceae suelen ser cimas, que son como pequeños racimos de flores. A veces, solo hay una flor solitaria. Estas flores pueden crecer en la punta del tallo o en las axilas de las hojas. A menudo, están protegidas por una bráctea, que es una hoja modificada.
Las flores son generalmente bisexuales, lo que significa que tienen partes masculinas y femeninas. Su forma puede ser simétrica en todas las direcciones (simetría radial) o tener solo un plano de simetría (simetría bilateral).
- Sépalos: Tienen 3 sépalos, que son como pequeñas hojas verdes que protegen la flor cuando es un botón.
- Pétalos: Tienen 3 pétalos, que son las partes coloridas de la flor. Pueden estar separados o unidos en la base formando un tubo. Los pétalos de estas flores se marchitan muy rápido, a veces en un solo día.
- Estambres: Generalmente tienen 6 estambres, que son las partes masculinas que producen el polen. A veces, algunos estambres no son fértiles y se llaman estaminodios. Los filamentos de los estambres suelen tener pelos que parecen pequeñas cuentas.
- Ovario: Tienen 3 carpelos (partes femeninas) unidos, formando un ovario que está por encima de las otras partes de la flor. El ovario contiene los óvulos, que se convertirán en semillas.
Frutos y semillas
El fruto de las Commelinaceae es usualmente una cápsula que se abre para liberar las semillas. En algunos casos, puede ser una baya (como un fruto pequeño y carnoso) o una cápsula que no se abre. Las semillas tienen una capa exterior distintiva y contienen endosperma con almidón, que es el alimento para la planta joven.
¿Dónde viven las Commelinaceae y cómo se reproducen?
Estas plantas se encuentran en muchas partes del mundo, especialmente en las zonas tropicales y subtropicales. No se encuentran de forma natural en Europa.
Las flores de las Commelinaceae suelen abrirse por un solo día. La polinización (el transporte del polen) la realizan principalmente abejas o avispas que buscan polen. Es curioso que los estaminodios (estambres no fértiles) a menudo son más llamativos que los estambres que sí producen polen. Las flores de esta familia pueden "engañar" a los insectos, haciéndoles creer que tienen más polen del que realmente hay.
Algunas especies de Commelinaceae también pueden autopolinizarse, lo que significa que se reproducen usando su propio polen.
¿Cómo se clasifican las Commelinaceae?
La idea de que todas las Commelinaceae forman un grupo natural (monofilético) está respaldada por estudios de su forma (morfología) y de su ADN (datos moleculares).
Dentro de la familia, el género Cartonema es un poco diferente. Sus flores son amarillas y simétricas, y no tienen los pequeños pelos glandulares ni los canales especiales que se encuentran en la mayoría de las otras Commelinaceae.
La mayoría de los géneros de Commelinaceae se dividen en dos grandes grupos:
- Tradescantieae: Incluye géneros como Callisia, Tradescantia, y Gibasis. Sus granos de polen no tienen espinas, sus cromosomas son de tamaño mediano a grande, y sus flores son simétricas en todas las direcciones.
- Commelineae: Incluye géneros como Commelina, Murdannia, y Aneilema. Sus granos de polen tienen espinas, sus cromosomas son pequeños, y sus flores pueden ser simétricas o tener un solo plano de simetría.
Los científicos han notado que las flores de esta familia han cambiado mucho a lo largo del tiempo debido a la forma en que los polinizadores las eligen. Por eso, las características internas de la planta, como la estructura de sus estomas (pequeños poros en las hojas), son muy útiles para clasificar los grupos más grandes.
La familia Commelinaceae se divide en dos subfamilias:
- Cartonematoideae
- Commelinoideae
¿Cuántos tipos de Commelinaceae existen?
La familia Commelinaceae incluye alrededor de 40 géneros y 650 especies diferentes. Los géneros con más especies son:
- Commelina (con 230 especies)
- Tradescantia (con 74 especies)
- Aneilema (con 60 especies)
- Murdannia (con 45 especies)
- Callisia (con 20 especies)
Aquí tienes una lista de los géneros que pertenecen a esta familia, incluyendo algunos de sus nombres antiguos o sinónimos:
- Aclisia E.Mey. = Pollia Thunb.
- Aetheolirion Forman
- Amischophacelus R.S.Rao & Kammathy = Cyanotis D.Don
- Amischotolype Hassk.
- Aneilema R.Br.
- Anthericopsis Engl.
- Aploleia Raf. = Callisia Loefl.
- Athyrocarpus Schltdl. ex Benth. = Commelina L.
- Ballya Brenan = Aneilema R.Br.
- Baoulia A.Chev. = Murdannia Royle
- Belosynapsis Hassk.
- Buforrestia C.B.Clarke
- Callisia Loefl.
- Campelia Rich. = Tradescantia L.
- Cartonema R.Br.
- Chamaeanthus Ule (SUH) = Geogenanthus Ule
- Cochliostema Lem.
- Coleotrype C.B.Clarke
- Commelina L.
- Commelinantia Tharp = Tinantia Scheidw.
- Commelinopsis Pichon = Commelina L.
- Cuthbertia Small = Callisia Loefl.
- Cyanotis D.Don
- Cymbispatha Pichon = Tradescantia L.
- Descantaria Schltdl. = Tripogandra Raf.
- Dichorisandra J.C.Mikan
- Dictyospermum Wight
- Donnellia C.B.Clarke ex Donn.Sm. (SUH) = Tripogandra Raf.
- Elasis D.R.Hunt
- Floscopa Lour.
- Forrestia A.Rich. (SUH) = Amischotolype Hassk.
- Geogenanthus Ule
- Gibasis Raf.
- Gibasoides D.R.Hunt
- Gillettia Rendle = Anthericopsis Engl.
- Hadrodemas H.E.Moore = Callisia Loefl.
- Leiandra Raf. = Callisia Loefl.
- Leptocallisia (Benth.) Pichon = Callisia Loefl.
- Leptorhoeo C.B.Clarke = Callisia Loefl.
- Mandonia Hassk. (SUH) = Tradescantia L.
- Matudanthus D.R.Hunt
- Murdannia Royle
- Neodonnellia Rose = Tripogandra Raf.
- Neomandonia Hutch. = Tradescantia L.
- Neotreleasea Rose (SUS) = Tradescantia L.
- Palisota Rchb. ex Endl.
- Phaeosphaerion Hassk. = Commelina L.
- Phyodina Raf. = Callisia Loefl.
- Pollia Thunb.
- Polyspatha Benth.
- Porandra D.Y.Hong = Amischotolype Hassk.
- Pseudoparis H.Perrier
- Pyrrheima Hassk. = Siderasis Raf.
- Rectanthera O.Deg. = Callisia Loefl.
- Rhoeo Hance = Tradescantia L.
- Rhopalephora Hassk.
- Sauvallea W.Wright
- Separotheca Waterf. = Tradescantia L.
- Setcreasea K.Schum. & Syd. = Tradescantia L.
- Siderasis Raf.
- Spatholirion Ridl.
- Spironema Lindl. (SUH) = Callisia Loefl.
- Stanfieldiella Brenan
- Streptolirion Edgew.
- Thyrsanthemum Pichon
- Tinantia Scheidw.
- Tonningia Juss. (SUH) = Cyanotis D.Don
- Tradescantella Small = Callisia Loefl.
- Tradescantia L.
- Treleasea Rose (SUH) = Tradescantia L.
- Tricarpelema J.K.Morton
- Triceratella Brenan
- Tripogandra Raf.
- Weldenia Schult.f.
- Zebrina Schnizl. = Tradescantia L.
¿Para qué se usan las Commelinaceae?
Esta familia de plantas es importante por varias razones:
- Plantas ornamentales: Muchas especies se cultivan por su belleza en jardines y casas. Algunos ejemplos conocidos son Tradescantia y Zebrina.
- Usos locales: Algunas especies se usan en ciertas regiones como plantas medicinales o como alimento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Commelinaceae Facts for Kids
- Clasificación de los organismos vegetales