Weldenia candida para niños
Datos para niños Weldenia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Commelinales | |
Familia: | Commelinaceae | |
Subfamilia: | Commelinoideae | |
Tribu: | Tradescantieae | |
Subtribu: | Thyrsantheminae | |
Género: | Weldenia Schult.f. |
|
Especie: | Weldenia candida Schult.f. |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Weldenia candida es una planta con flores muy especial. Es la única especie que forma parte de su género, llamado Weldenia. Esto significa que no hay otras plantas tan parecidas a ella como para estar en el mismo grupo. Pertenece a la familia de las Commelinaceae, que incluye a muchas plantas con flores vistosas.
Contenido
¿Cómo es la Weldenia candida?
Esta planta tiene tallos que crecen bajo tierra, y pueden medir hasta 30 centímetros. A menudo, parece que no tiene tallo visible sobre el suelo.
Hojas y Flores
Sus hojas son largas y delgadas, como cintas, y miden entre 5 y 20 centímetros de largo por 1 a 3 centímetros de ancho. Salen directamente del suelo y pueden ser lisas o tener un poco de pelo.
Las flores de la Weldenia candida son muy bonitas. Tienen un cáliz (la parte que protege la flor) de 3 a 4 centímetros. La parte principal de la flor, llamada corola, tiene un tubo largo de 4 a 6.5 centímetros. Los pétalos son ovalados y miden entre 1 y 2 centímetros. Generalmente son de color blanco, aunque a veces pueden ser de un azul muy pálido.
Frutos y Semillas
Después de que la flor se marchita, se forma una cápsula que mide unos 15 milímetros de largo. Dentro de esta cápsula, hay hasta 6 semillas por cada sección. Las semillas son pequeñas, de unos 2 milímetros, y de color marrón oscuro.
¿Dónde crece la Weldenia candida?
Esta planta es originaria de algunas regiones de México y Guatemala. En México, se puede encontrar en lugares específicos como el Nevado de Toluca, que es una montaña muy alta.
¿Quién descubrió y nombró esta planta?
La Weldenia candida fue descrita por primera vez por un científico llamado Schult.f. en el año 1829. Publicó su descripción en una revista científica llamada Flora.
Otros nombres de la planta
A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida por otros nombres científicos antes de que se estableciera el actual. Algunos de esos nombres antiguos son:
- Rugendasia majalis (nombrada por Schiede ex Schltdl. en 1841)
- Weldenia schultesii (nombrada por Schltdl. en 1841)
- Lampra volcanica (nombrada por Benth. en 1842)
- Weldenia candida f. caerulea (nombrada por Matuda en 1959)