Combate de Ensenada (1828) para niños
Datos para niños Combate de Ensenada |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra del Brasil Parte de Guerra del Brasil |
||||
Fecha | 15 de enero de 1828 | |||
Lugar | Ensenada de Barragán | |||
Resultado | Sin definición | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
El Combate de Ensenada fue un enfrentamiento naval que ocurrió en enero de 1828. Tuvo lugar durante el último año de la Guerra del Brasil. Fue un encuentro menor entre la Armada Argentina y la flota del Imperio del Brasil. Esta flota brasileña mantenía un bloqueo en el puerto de la ciudad de Buenos Aires.
Contenido
Historia del Combate de Ensenada
Este combate fue parte de los esfuerzos de la Armada Argentina para romper el bloqueo naval brasileño. La estrategia era permitir el paso de barcos importantes y mantener la comunicación marítima.
Salida de la Escuadra Argentina
El 14 de enero de 1828, el comandante de la flota argentina, Guillermo Brown, decidió salir del puerto de Los Pozos. Su objetivo era ayudar a la goleta Juncal, que se dirigía a Estados Unidos. La Juncal buscaba conseguir más apoyo para la flota argentina.
Brown logró evitar el bloqueo brasileño. Salió con varias goletas: la Maldonado, la 9 de Febrero, la Sarandí y la 8 de Febrero.
Maniobras Nocturnas y Encuentro
Por la noche, el viento disminuyó. Brown ordenó cambiar de rumbo para entrar al canal sur del puerto. Sin embargo, pronto vio las luces de la flota enemiga. Esto lo obligó a cambiar de dirección nuevamente.
Al amanecer del 15 de enero de 1828, la flota de Brown estaba en el Banco de Ortiz. A las 7 de la mañana, la goleta Juncal se separó, considerándose segura. Brown y el resto de su escuadra comenzaron el regreso.
El Enfrentamiento Principal
A las 9 de la mañana, la flota argentina se encontró con el enemigo. La escuadra brasileña era mucho más grande, con diez barcos divididos en tres grupos, más otros seis que venían de Colonia. Brown retrocedió río abajo, aprovechando el viento.
Por la tarde, el viento cambió. Brown intentó llegar al puerto de Ensenada de Barragán. Pero fue interceptado de nuevo por una parte de la flota brasileña. Esta división incluía dos bergantines de 18 cañones, el Caboclo y el Pirajá, y un bergantín goleta.
Desarrollo y Fin del Combate
Obligado a luchar, el combate comenzó a las 4 de la tarde. Hubo un fuerte intercambio de disparos que duró hasta la noche. La oscuridad y la llegada del resto de la flota brasileña hicieron que la acción se detuviera.
La goleta 8 de Febrero perdió su mástil principal, pero logró retirarse. La Sarandí se separó para intentar interceptar una goleta enemiga. La flota argentina se replegó hacia la costa. Los barcos brasileños no pudieron perseguirlos más allá del banco de Monte Santiago.
Reconocimiento y Perspectivas
De vuelta en Los Pozos, Brown envió un informe el 16 de enero. En él, destacó la valentía de sus oficiales y tripulaciones. Afirmó que pocas batallas en el Río de la Plata habían sido tan bien sostenidas.
El ministro Ramón Balcarce felicitó a Brown. Expresó la satisfacción del gobierno por el resultado favorable. También elogió la valentía con la que se defendió el honor de la bandera nacional, a pesar de la superioridad brasileña.
Según el Barón de Río Branco, historiador brasileño, los barcos brasileños persiguieron a la escuadra argentina. Hubo un combate donde el barco Ocho de Febrero perdió una vela. Los barcos argentinos lograron regresar a Buenos Aires protegidos por la noche. Los brasileños tuvieron dos muertos y algunos heridos en esta acción.