Combate de Puesto del Marqués para niños
Datos para niños Combate de Puesto del Marqués |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia de la Argentina Parte de Guerra de Independencia de la Argentina |
||||
Fecha | 14 de abril de 1815 | |||
Lugar | Puesto del Marqués, Jujuy | |||
Resultado | Victoria patriota | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El combate de Puesto del Marqués fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 14 de abril de 1815. Tuvo lugar durante la Guerra de Independencia de la Argentina. En esta batalla, el Ejército del Norte, liderado por Martín Rodríguez, se enfrentó a una parte del ejército realista. Este combate fue parte de la tercera expedición hacia el Alto Perú. Los patriotas lograron una gran victoria.
¿Qué pasó antes del Combate de Puesto del Marqués?
Después de que el Ejército del Norte sufriera derrotas en las batallas de Vilcapugio y Ayohúma, se nombró un nuevo comandante: José Rondeau. Él decidió avanzar hacia el Alto Perú. Sin embargo, Martín Miguel de Güemes, quien estaba al mando de la vanguardia (la parte del ejército que va adelante), no estaba de acuerdo. Güemes prefería mantener una estrategia defensiva, siguiendo las ideas de José de San Martín.
Por esta razón, Rondeau le dio el mando a Martín Rodríguez. Pero Rodríguez fue derrotado y capturado en el El Tejar. Afortunadamente, el oficial Mariano Necochea consiguió escapar y llevar la noticia al campamento patriota.
¿Cómo se desarrolló el Combate de Puesto del Marqués?
Martín Rodríguez, que había sido capturado, ideó un plan. Convenció al general enemigo Joaquín de la Pezuela de que quería unir fuerzas con él para ir a Buenos Aires y detener la revolución. El general español creyó en la trampa de Rodríguez y le permitió regresar a su campamento. A cambio, los patriotas entregaron a dos coroneles realistas que tenían prisioneros.
Rondeau nombró a Francisco Fernández de la Cruz como el nuevo comandante de la vanguardia. Él organizó una fuerza de caballería. Esta fuerza incluía un grupo de Dragones y los gauchos de Salta y Jujuy, que estaban bajo el mando de Güemes. Se les ordenó avanzar hacia la vanguardia realista. También se envió un batallón de Cazadores, dirigido por Rudecindo Alvarado.
Rudecindo Alvarado recordó en sus escritos: "En los primeros meses del año 15, el ejército se movió hacia el Alto Perú. Comenzaron sus acciones enviando una división al frente. Esta división estaba formada por mi batallón de cazadores, el regimiento de dragones y trescientos milicianos de Salta. Estos últimos ya operaban bajo las órdenes del Coronel D. Martín Güemes. El General D. Martín Rodríguez estuvo al mando de esta división. Su objetivo era sorprender a un pequeño grupo de caballería enemiga que nos observaba desde un punto avanzado llamado Puesto del Marqués. El resultado fue favorable para nuestro país el 17 de abril".
Otro testigo, el teniente de dragones Isidro Quesada, también contó: "Cuando el ejército se reunió en Los Chorrillos, cerca de Humahuaca, marchamos hacia la pampa del Marqués de Yavi. Allí se encontraba la vanguardia del ejército español. Pocos días después, esta vanguardia fue sorprendida por los granaderos a caballo, los dragones del Perú y los gauchos de Salta y Jujuy, que estaban bajo el mando del coronel Martín Güemes. Todas estas fuerzas estaban dirigidas por el coronel Martín Rodríguez. El batallón de cazadores del ejército, al mando del sargento mayor Rudecindo Alvarado, también se unió a la vanguardia. Con toda esta fuerza, se enfrentaron a la división enemiga al amanecer. Fue una derrota total para ellos".
El ejército patriota se organizó con la infantería en el centro y dos grupos de caballería a los lados. Más de 1.000 hombres avanzaron con gritos, atacando a los 300 soldados enemigos que estaban en el campamento, muchos de ellos sorprendidos. Los realistas sufrieron 4 oficiales y 105 soldados fallecidos, y 122 fueron hechos prisioneros. Solo el comandante Antonio Vigil, el capitán Valle y 12 soldados lograron escapar. Además, los patriotas capturaron todas las armas y suministros de los realistas. Los patriotas solo tuvieron 5 heridos.
¿Qué consecuencias tuvo este combate?
Cuando el general Pezuela se enteró de la derrota, tuvo que enviar parte de sus tropas para formar una nueva vanguardia. Sin embargo, el miedo se extendió. El ejército enemigo que estaba en Santiago de Cotagaita se retiró rápidamente. Abandonaron las provincias de Tarija, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra. El ejército enemigo se fue a establecer su cuartel general en la ciudad de Oruro. Desde el punto de vista militar, el combate de Puesto del Marqués fue la única victoria importante en el avance de la tercera expedición al Alto Perú.