Colofonia para niños
La colofonia es una resina natural de color ámbar que se obtiene de los árboles de pino y otras coníferas. Se forma cuando estos árboles sueltan una sustancia pegajosa llamada oleorresina, o se extrae de sus tocones. Es una mezcla de ácidos resínicos, principalmente el ácido abiético.
Contenido
Colofonia: Una Resina Natural con Muchos Usos
La colofonia es una sustancia muy versátil que se ha usado de muchas maneras a lo largo de la historia y en la actualidad.
¿Qué es la Colofonia y de Dónde Viene?
La colofonia es lo que queda después de calentar la oleorresina con vapor para separar otros componentes. Es una sustancia sólida, de color pardo o amarillento, que queda como residuo de la destilación de la trementina. El ámbar del Báltico es, de hecho, colofonia fósil, es decir, colofonia muy antigua que se ha endurecido con el tiempo.
Usos Antiguos y Modernos de la Colofonia
La colofonia tiene una gran variedad de aplicaciones debido a sus propiedades pegajosas y aislantes.
Colofonia en la Fabricación de Papel
Desde principios del siglo XIX, la colofonia se usaba para hacer que el papel fuera más resistente a los fluidos. Ayudaba a que el papel no absorbiera líquidos tan fácilmente. Para que se pegara bien a las fibras de celulosa del papel, se usaba junto con aluminio. Sin embargo, este proceso hacía que el papel fuera un poco ácido, lo que no era ideal para papeles que debían durar mucho tiempo.
Colofonia en Instrumentos Musicales y Danza
Uno de los usos más conocidos de la colofonia es en la música. Se frota en el arco de instrumentos como el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo para que el arco se agarre mejor a las cuerdas y produzca un sonido claro. También se usa para dar adherencia en la pandereta o el pandero cuequero.
Los bailarines de ballet y otros grupos de danza también la utilizan. Cuando el suelo de un escenario es resbaladizo, los bailarines pisan esta resina en polvo antes de salir a escena para evitar caídas y tener un mejor agarre.
Otros Usos Interesantes de la Colofonia
- Neumáticos: Se añade colofonia modificada al caucho de los neumáticos para hacerlos más flexibles.
- Chicle: El chicle que masticamos tiene colofonia como uno de sus ingredientes principales.
- Lacas y Colas: Muchas lacas de buena calidad y colas termoestables (que se activan con calor) contienen colofonia.
- Electrónica: Es un excelente aislante y se usa en muchos circuitos eléctricos. También es un componente clave en la resina que se usa para la soldadura de estaño en electrónica.
- Grabado: En técnicas de grabado como el aguafuerte, la colofonia se usa en el barniz para proteger las partes de la lámina metálica que no deben ser corroídas por el ácido.
- Escalada: Los escaladores la usan en polvo, a veces mezclada con magnesio, para frotarse las manos y tener un mejor agarre en la roca.
- Encuadernación: Se usa como pegamento para encuadernar libros.
- Jabones: Es un ingrediente importante en la fabricación de jabones para evitar que se pongan rancios rápidamente.
- Ceras depilatorias: Junto con cera de abejas, ayuda a dar elasticidad a las ceras que se usan para depilar.
- Anuncios especiales: Se emplea, junto con clorato de potasio y lactosa, para producir el humo blanco que se ve en ocasiones especiales.