Colette Audry para niños
Datos para niños Colette Audry |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de julio de 1906 Orange (Vaucluse, Francia) |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1990 Issy-les-Moulineaux (Altos del Sena, Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Charles Audry | |
Cónyuge | Robert Minder | |
Educación | ||
Educada en | École normale supérieure de jeunes filles (desde 1925) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política, guionista, escritora y miembro de la Resistencia francesa | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Colette Audry (nacida en Orange, Francia, el 6 de julio de 1906, y fallecida en Issy-les-Moulineaux, Francia, el 20 de octubre de 1990) fue una destacada profesora, escritora de obras de teatro y novelas, guionista de cine y crítica literaria francesa. Fue muy conocida por su participación activa en movimientos sociales y políticos.
Colette Audry fue amiga cercana de Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre. Colaboró durante varios años en la revista Les Temps Modernes. En 1966, publicó un ensayo sobre la obra de Sartre. En 1956, fundó la revista Arguments (1956-1962) junto a Edgar Morin, Roland Barthes y Jean Duvignaud. En 1962, fue cofundadora del Mouvement Démocratique Féminin (MDF), un grupo de ideas que buscaba la igualdad y el progreso social.
En 1962, ganó el prestigioso Premio Médicis de literatura por su novela Detrás de la bañera.
Contenido
¿Quién fue Colette Audry?
Colette Audry nació en una familia con raíces protestantes, aunque no eran muy religiosos. Su padre, Charles Audry, venía de una familia de agricultores y fue un político activo antes de convertirse en prefecto (un tipo de autoridad pública). Su madre, Ines Combes, era de una familia de clase media rural. Colette creció en un ambiente donde se valoraba la educación y la libertad de pensamiento.
Debido al trabajo de su padre, Colette se mudó varias veces durante su infancia: a Niza, luego a Ardèche en 1914, y a Côtes-du-Nord en 1918. A partir de 1920, su familia se estableció en París por la salud de su padre.
Educación y carrera como profesora
Después de terminar sus estudios de secundaria, su madre la animó a estudiar en la Escuela Normal Superior de Sèvres en 1923 para tener una profesión. En 1928, a los 22 años, obtuvo un título que le permitió enseñar literatura moderna.
Comenzó a trabajar como profesora de secundaria en el Liceo Pasteur de Caen (1928-1930) y luego en Rouen (1930-1936). Fue en Rouen donde conoció a Simone de Beauvoir, quien también era profesora allí, y se hicieron grandes amigas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, enseñó en Grenoble de 1941 a 1944. Después de la liberación de París en 1944, regresó a la enseñanza en el liceo Hélène Boucher en París. Colette Audry fue profesora de secundaria durante la mayor parte de su vida, hasta que se jubiló en 1965.
Participación en movimientos sociales
Colette Audry se involucró en movimientos sociales en la década de 1930. En ese tiempo, se unió a grupos que buscaban proteger los derechos de los trabajadores y se oponían a las ideas extremistas.
Participó en el Comité de Vigilancia de los Intelectuales Antifascistas después de unos disturbios en París en 1934. En 1935, ayudó a crear la "Izquierda Revolucionaria", un grupo dentro de un partido político llamado Sección Francesa de la Internacional Obrera.
En 1936, se mudó a París para enseñar en el Lycée Molière. En ese momento, criticó al gobierno del Frente Popular por su forma de manejar algunos problemas. Después de un viaje a España en 1936, apoyó a un grupo que pedía ayuda para España.
Durante la Segunda Guerra Mundial, a partir de 1942, Colette Audry se unió a grupos de la Resistencia francesa, que luchaban contra la ocupación.
Actividad como escritora y guionista
Después de la liberación de París en 1944, Colette Audry se dedicó más al cine y la literatura. Trabajó en el Ministerio de Información, ayudando a desarrollar proyectos de cine. También colaboró con el director René Clément en el guion de la película La Bataille du rail. Además, escribió guiones para varias películas de su hermana, la directora Jacqueline Audry, como Les Malheurs de Sophie (1946) y Fruits amers (1967).
Entre 1952 y 1957, se dedicó a la investigación literaria. En este período, se centró en sus actividades artísticas. Su primer libro fue una colección de cuentos llamada On joue perdant, publicada en 1946. Escribió una obra de teatro, Soledad, que fue muy exitosa en 1956. En 1962, ganó el Premio Médicis por su novela autobiográfica Derrière la baignoire.
En la década de 1950, Colette Audry participó en grupos de intelectuales, como los de la revista Les Temps Modernes, junto a sus amigos Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir. En 1956, fundó la revista Arguments (1956-1962), que era un espacio para nuevas ideas.
También colaboró con periódicos y grupos de debate. En 1953, le dio consejos a la joven escritora Françoise Sagan sobre su manuscrito de Bonjour tristesse, y le recomendó editores.
En 1966, publicó un ensayo sobre la filosofía de Jean-Paul Sartre, titulado Sartre ou la réalité humaine.
Trayectoria política
Después de la guerra, Colette Audry retomó su participación política. En 1955, se unió a un movimiento llamado "Nueva Izquierda", que buscaba nuevas formas de hacer política. Este grupo más tarde se unió para formar el Partido Socialista Unido en 1960.
Durante la guerra de Argelia, Colette Audry se opuso a la violencia y al uso de la tortura.
En 1962 y 1967, fue candidata a las elecciones para la Asamblea Nacional por el Partido Socialista, aunque no fue elegida. Apoyó activamente la campaña de François Mitterrand, quien más tarde sería presidente de Francia.
En el nuevo Partido Socialista, que fue liderado por Mitterrand a partir de 1971, Colette Audry trabajó en la creación de un socialismo democrático. También se dedicó a la formación de nuevos miembros del partido y a la investigación de ideas políticas.
En sus últimos años, se dedicó principalmente a la literatura. Mantuvo una correspondencia con un monje benedictino, François Durand-Gasselin, con quien hablaba de literatura. Estas cartas fueron publicadas después de su muerte bajo el título Rien au-delà.
Colette Audry falleció el 20 de octubre de 1990.
Activismo por la igualdad de género
Colette Audry y Simone de Beauvoir fueron amigas desde que se conocieron como profesoras en Rouen en la década de 1930. Colette Audry se dio cuenta de que las mujeres no tenían los mismos derechos que los hombres y pensó en escribir un libro sobre ello. Cuando Simone de Beauvoir publicó El segundo sexo en 1949, Colette Audry se convirtió en una de sus grandes defensoras.
A principios de los años 60, Colette Audry se unió al movimiento por la igualdad de género. A menudo hablaba sobre la falta de participación de las mujeres en la política y la necesidad de igualdad en el trabajo.
A partir de 1964, dirigió la colección "Femme" (Mujer) en la editorial Denoël. Esta fue la primera colección en Francia que publicaba exclusivamente obras escritas por mujeres. Incluyó libros importantes como La mística de la feminidad de Betty Friedan y Ma vie de Eleanor Roosevelt.
Aunque Colette Audry no escribió ensayos sobre la igualdad de género, usó su posición para participar en debates públicos sobre estos temas. Sus novelas autobiográficas, como Derrière la baignoire (1962), La Statue (1983) y Françoise l'ascendante (1986), exploran sus experiencias como niña y como mujer.
Colette Audry creía que la lucha por los derechos de las mujeres debía estar conectada con la lucha por una sociedad más justa para todos.
Cofundadora del MDF
En 1962, Colette Audry fue una de las fundadoras del Mouvement Démocratique Féminin (MDF) junto a Marie-Thérèse Eyquem. Este grupo era un espacio para desarrollar ideas sobre la igualdad de género y el progreso social. Colette Audry fue vicepresidenta de este movimiento.
A pesar de su gran experiencia política, Colette Audry nunca ocupó un cargo público electo ni formó parte de un gobierno. Esto se debía en parte a las dificultades que enfrentaban las mujeres para acceder a puestos de liderazgo en ese momento, y también porque ella no quería dejar de lado su pasión por la literatura por la política.
Vida personal
En 1939, Colette Audry se casó en París con Robert Minder, un profesor e investigador alemán. Se divorciaron en 1945. Tuvieron un hijo llamado Jean-François. Colette era la hermana de la directora de cine Jacqueline Audry, con quien colaboró en varios guiones.
Premios y reconocimientos
- 1962 Premio Médicis por su novela autobiográfica Derrière la baignoire.
Reconocimientos póstumos
En 2013, el patio principal de la sede del Partido Socialista en París recibió su nombre en su honor.
Publicaciones destacadas
- On joue perdant, Gallimard, 1946 - Cuentos.
- Aux yeux du souvenir, Gallimard, 1947 - Memorias.
- Soledad, Denoël, 1956 - Obra de teatro.
- Derrière la baignoire, Gallimard, 1962 - Novela (ganadora del Premio Médicis).
- Sartre et la réalité humaine, Seghers, 1966 - Ensayo sobre la filosofía de Sartre.
- L'Autre Planète, Gallimard, 1972 - Novela.
- La Statue, Gallimard, 1983 - Cuentos.
- Rien au-delà, Denoël, 1993 - Correspondencia (publicada póstumamente).
Obras de teatro
- 1956: Soledad, dirigida por François Perrot.
Filmografía (como guionista)
- 1946: La Bataille du rail de René Clément
- 1946: Les Malheurs de Sophie de Jacqueline Audry
- 1951: Olivia de Jacqueline Audry
- 1967: Fruits amers de Jacqueline Audry