robot de la enciclopedia para niños

Celacanto para niños

Enciclopedia para niños

Los celacantos son peces muy especiales que se creían extintos desde hace unos 80 millones de años, ¡cuando los dinosaurios aún caminaban por la Tierra! Por eso, se les llama "fósiles vivientes". Pero, para sorpresa de todos, en 1938 se encontró un ejemplar vivo cerca de la costa de Sudáfrica. Luego, en 1998, se descubrió otra especie en Indonesia.

Estos peces son parientes muy cercanos de los primeros animales que salieron del agua para vivir en tierra firme. Aparecieron hace unos 400 millones de años, en el período Devónico. Se cree que pueden vivir hasta 100 años y alcanzan la madurez alrededor de los 55 años.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Celacanto
Rango temporal: 409 Ma - 0 Ma
Devónico-Holoceno
Coelacanth-bgiu.png
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sarcopterygii
Subclase: Coelacanthimorpha
Orden: Coelacanthiformes
Familias

¿Cómo se descubrió el celacanto vivo?

El 22 de diciembre de 1938, unos pescadores capturaron un pez muy extraño a unos 60 metros de profundidad en la costa de Sudáfrica. Medía 1,5 metros de largo y pesaba unos 50 kilogramos.

El papel de Marjorie Courtenay-Latimer y J. L. B. Smith

El pez fue llevado al puerto de East London. Allí, Marjorie Courtenay-Latimer, la encargada del museo local, se dio cuenta de que era un animal muy raro. Le envió dibujos y una descripción al científico J. L. B. Smith, quien confirmó que era un celacanto. Smith lo llamó Latimeria chalumnae, en honor a Marjorie y al río donde fue encontrado.

La búsqueda de más ejemplares

Smith estaba muy emocionado y puso carteles por todas las costas del sudeste africano para encontrar más celacantos. En 1952, un capitán de barco consiguió otro ejemplar capturado por un pescador en las Comoras, unas islas en el Océano Índico. Este segundo hallazgo fue muy importante porque permitió a los científicos estudiar el pez por dentro.

Primeras imágenes submarinas

En 1987, se lograron las primeras imágenes de un celacanto en su hogar natural, usando un sumergible. Esto fue un gran avance para entender cómo viven estos misteriosos peces.

Descubrimiento en Indonesia

En 1998, el biólogo Mark V. Erdmann encontró celacantos en las Célebes (Indonesia), a casi diez mil kilómetros de las Comoras. Esto demostró que estos peces viven en una zona mucho más grande de lo que se pensaba. Desde entonces, se han encontrado más poblaciones en otros lugares del Océano Índico.

¿Por qué se le llama "fósil viviente"?

Archivo:Fósil de celacanto
Fósil de celacanto

El celacanto se parece muchísimo a sus ancestros que vivieron hace millones de años. Por eso se le llama "fósil viviente". Esto significa que ha cambiado muy poco a lo largo de la evolución, a diferencia de otros animales.

Se cree que esto se debe a que su hogar en las profundidades del océano ha sido muy estable. No ha habido muchos cambios en su ambiente, ni tampoco muchos depredadores, así que no ha necesitado evolucionar rápidamente.

¿Cómo se relaciona el celacanto con los animales terrestres?

Uno de los momentos más importantes en la historia de la vida fue cuando algunos animales marinos salieron del agua para vivir en la tierra. Esto ocurrió hace unos 400 millones de años. Para lograrlo, tuvieron que desarrollar cambios en su cuerpo, como la capacidad de respirar aire y la formación de patas.

El celacanto tiene unas aletas muy especiales, con una estructura ósea que se parece a los huesos de las patas de los animales terrestres. Los científicos han estudiado sus genes y han encontrado que el celacanto comparte con los animales terrestres algunas instrucciones genéticas que controlan el desarrollo de las extremidades. Esto nos ayuda a entender cómo pudieron evolucionar las patas a partir de las aletas de peces antiguos.

¿Cuál es el pez vivo más cercano a los animales terrestres?

Los científicos han usado el estudio de los genes para crear "árboles familiares" de los animales. Estos estudios sugieren que los peces pulmonados son los parientes vivos más cercanos de los animales terrestres, incluso más que los celacantos.

¿Qué especies de celacanto existen hoy?

Archivo:Latimeria chalumnae01
Latimeria chalumnae.

Actualmente, se conocen dos especies de celacanto:

Ambas especies son consideradas muy vulnerables. Viven en aguas profundas, lo que les ha permitido sobrevivir y evitar la competencia con otros peces más modernos.

Los celacantos pueden medir hasta un metro y medio de largo y pesar más de 68 kilogramos. El celacanto asiático es de color parduzco, mientras que el africano es de un azul intenso. A diferencia de la mayoría de los peces, tienen aletas carnosas con escamas en la base.

Archivo:Latimeria distribution RUS
Distribución de las dos especies de celacanto

Se calcula que estas dos especies se separaron evolutivamente hace entre 6 y 40 millones de años. Sus genes son muy parecidos, lo que indica que son parientes cercanos, de forma similar a como lo son los humanos y los chimpancés.

¿Cómo se reproducen los celacantos?

No se sabe mucho sobre su reproducción. Se cree que no alcanzan la madurez para tener crías antes de los 20 años. Son ovovivíparos, lo que significa que los huevos se desarrollan dentro de la madre. Los huevos son grandes, de unos 10 cm de largo y pueden pesar hasta 300 gramos.

El período de gestación dura alrededor de 13 meses. Después, la hembra da a luz entre 5 y 25 crías que ya están bastante desarrolladas y pueden valerse por sí mismas. Los padres no cuidan a sus crías.

¿Qué comen y dónde viven?

Los celacantos son peces depredadores. Durante el día, se esconden en cuevas en zonas profundas del océano (entre 150 y 300 metros). Por la noche, suben a aguas menos profundas para buscar alimento, comiendo otros peces de arrecife.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coelacanth Facts for Kids

kids search engine
Celacanto para Niños. Enciclopedia Kiddle.