Clima de Honduras para niños
El clima de Honduras es tropical debido a su ubicación geográfica. Esto significa que, durante todo el año, recibe casi la misma cantidad de sol porque está cerca del ecuador. Aunque es un país tropical, su clima cambia en diferentes lugares. Esto se debe a su cercanía al Mar Caribe y al Océano Pacífico, a la altura de sus montañas y a la variedad de sus plantas.
En Honduras, casi siempre hay dos temporadas principales: una seca y una lluviosa. La temporada seca va desde mediados de noviembre hasta finales de abril. Durante este tiempo, casi no llueve. La temporada lluviosa comienza en mayo y dura hasta octubre.
Contenido
El Clima de Honduras: Estaciones y Temperaturas
Honduras, al estar cerca del ecuador, no tiene las cuatro estaciones (primavera, verano, otoño, invierno) tan marcadas como los países más al norte o al sur. En su lugar, tiene dos temporadas principales: la lluviosa y la seca.
¿Cuándo es la Temporada Lluviosa en Honduras?
La temporada lluviosa en Honduras empieza en mayo y termina en noviembre. Durante estos meses, las temperaturas son más altas y es cuando más llueve. De hecho, Honduras es uno de los países donde más llueve en el mundo.
Esta temporada suele comenzar a finales de abril o principios de mayo con lluvias que pueden ser largas o cortas. Es un momento muy importante para la economía del país, especialmente para la agricultura y para recolectar agua potable. Esta agua se usa también para generar energía eléctrica en las plantas hidroeléctricas. A veces, a esta temporada se le llama "invierno", aunque las temperaturas son cálidas.
¿Qué es la Canícula o Veranillo?
Dentro de la temporada lluviosa, hay un periodo más seco y caluroso llamado canícula o veranillo. Dura entre cuatro y siete semanas, generalmente entre el 15 de julio y el 15 de agosto. Es como un pequeño "verano" dentro de la época de lluvias.
¿Cuándo es la Temporada Seca en Honduras?
La temporada seca comienza a finales de enero, después de que terminan las lluvias y la temporada de huracanes. También se le conoce como la "temporada fría". Durante este tiempo, llegan masas de aire frío desde el Ártico, causando "frentes fríos" que duran hasta marzo o abril.
Vacaciones Escolares y el Clima
En Honduras, las clases en escuelas y colegios suelen terminar a principios de noviembre, justo cuando acaba la temporada lluviosa. Esto significa que los estudiantes disfrutan de la mayor parte de la temporada seca y fría de noviembre a principios de febrero. Las universidades también tienen un receso de diciembre a febrero.
Las clases suelen empezar en febrero. A finales de marzo o principios de abril, cuando el clima vuelve a ser cálido y los frentes fríos disminuyen, se celebra una semana de vacaciones. A esta semana se le llama a veces "vacaciones de verano", pero es un error, ya que el verdadero verano es la época más calurosa. Esta semana coincide con las vacaciones de primavera o Semana Santa que se celebran en otros países.
Así, las dos vacaciones principales en Honduras ocurren durante la temporada seca o fría: una entre noviembre y enero, y otra de una semana a finales de marzo o principios de abril.
Fenómenos Climáticos: El Niño y La Niña
En Honduras, como en gran parte de América Central y Sudamérica, se experimenta un fenómeno climático global llamado El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Es un ciclo natural del clima que tiene dos fases: una cálida, conocida como El Niño, y una fría, llamada La Niña. El cambio entre estas fases depende de la temperatura del mar y los vientos.
¿Qué es el Fenómeno El Niño?
El Niño es la fase cálida del ENSO. Ocurre cuando los vientos alisios (vientos constantes que soplan en los trópicos) se debilitan y la temperatura de la superficie del mar aumenta. Esto provoca menos lluvias en Honduras y puede beneficiar a sectores como la construcción y el turismo.
¿Qué es el Fenómeno La Niña?
La Niña es la fase fría del ENSO. Se presenta cuando los vientos alisios son más fuertes y las temperaturas del mar en el ecuador se enfrían. Durante La Niña, suele haber más lluvias, lo que es bueno para la ganadería, la agricultura y la recolección de agua.
Ambos fenómenos pueden durar varios meses y causar cambios importantes en las temperaturas y los patrones de lluvia en todo el mundo. Se alternan en periodos que suelen variar entre cinco y siete años.
El Ciclo Anual del Clima en Honduras
La temporada seca en Honduras comienza en noviembre. Las lluvias paran y el clima se vuelve más frío. Las noches se hacen más largas y los días más cortos. A finales de diciembre, ocurre el solsticio de invierno, que es la noche más larga del año. A finales de marzo, llega el equinoccio de primavera, cuando el día y la noche tienen la misma duración.
En mayo, termina la temporada seca y comienza la temporada lluviosa. Los días empiezan a durar más que las noches. A finales de junio, se da el Solsticio de verano, que es el día más largo del año. Luego, a finales de septiembre, llega el equinoccio de otoño, donde el día y la noche vuelven a ser iguales. En noviembre, la temporada seca comienza de nuevo.
Aunque Honduras está en el hemisferio norte, no necesita cambiar su horario en verano (horario de verano). Esto se debe a que está tan cerca del ecuador que la diferencia de luz solar entre el día más largo (21 de junio) y el día más corto (21 de diciembre) no es tan grande como para justificar un cambio de horario.
Solsticios y Equinoccios en Honduras
El solsticio de verano en Honduras ocurre durante la temporada seca. En esta fecha, el invierno comienza en el hemisferio norte y el verano en el hemisferio sur. El solsticio de invierno en Honduras ocurre durante la temporada lluviosa. En esta fecha, el verano comienza en el hemisferio norte y el invierno en el hemisferio sur.
El equinoccio de primavera en Honduras ocurre durante la temporada seca. En el hemisferio norte, es el inicio de la primavera, y en el hemisferio sur, el inicio del otoño. El equinoccio de otoño en Honduras ocurre durante la temporada lluviosa. En el hemisferio norte, es el inicio del otoño, y en el hemisferio sur, el inicio de la primavera.
El día más corto en Honduras y en el hemisferio norte ocurre entre el 21 y 22 de diciembre. De igual forma, cuando se presenta el día más largo en Honduras (entre el 20 y 21 de junio), en el hemisferio sur se presenta el día más corto.
Galería de imágenes
-
Bosque laurifolio
La Paz -
Bosque seco
Choluteca -
Monzónico Am
Parque nacional Cusuco
Véase también
- Cambio climático en Honduras
- Geografía de Honduras
- Áreas naturales protegidas de Honduras
- Parque nacional de Honduras
- Anexo:Montañas de Centroamérica