robot de la enciclopedia para niños

Clemente VII (antipapa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clemente VII
GiacMaster Pope Clement VII.jpg
Clemente VII representado en una miniatura del siglo xv, Biblioteca Nacional de Francia

Sede vacante.svg
Antipapa de la Iglesia católica
20 de septiembre de 1378-16 de septiembre de 1394
Predecesor Nicolás V
Sucesor Benedicto XIII de Aviñón
Información religiosa
Proclamación cardenalicia 30 de mayo de 1371
por Gregorio XI
Información personal
Nombre Robert de Genève
Nacimiento 1342
Annecy, Reino de Francia
Fallecimiento 16 de septiembre de 1394
Aviñón, Estados Pontificios
Padres Amadeus III of Geneva y Mathilde d'Auvergne
Alma mater Sorbonne Universidad de París
C o a Clemente VII (antipapa).svg
Escudo de Clemente VII

Roberto de Ginebra (en francés: Robert de Genève), nacido en Annecy en 1342 y fallecido en Aviñón el 16 de septiembre de 1394, fue una figura importante en la historia de la Iglesia. Fue elegido por un grupo de cardenales que no estaban de acuerdo con el papa Urbano VI. Por esta razón, se le considera el primer antipapa del Cisma de Occidente, tomando el nombre de Clemente VII. Un antipapa es una persona que, en algún momento de la historia, fue elegida como papa pero cuya elección no fue reconocida por toda la Iglesia. Después de su fallecimiento, fue sucedido por otro antipapa, Benedicto XIII de Aviñón.

¿Quién fue Roberto de Ginebra?

Roberto era hijo de Amadeo III, quien era conde de Ginebra, y de la noble Mahaut di Auvernia.

Su camino en la Iglesia

Roberto de Ginebra estudió en la famosa Sorbona de París. Luego, trabajó como canciller en Amiens y fue canónigo de la Catedral de Notre Dame en París. A la temprana edad de 19 años, en 1361, fue nombrado obispo de Thérouanne. Más tarde, en 1368, se convirtió en arzobispo de Cambray. Finalmente, en 1371, el papa Gregorio XI lo nombró cardenal.

En 1377, mientras trabajaba como representante del papa, Roberto de Ginebra estuvo involucrado en un conflicto en la ciudad de Cesena.

El Cónclave de 1378: Un momento clave

Durante muchos años, desde 1305 hasta 1377, los papas vivieron en Aviñón, Francia. En 1378, el papa Gregorio XI decidió que el papado debía regresar a Roma. Poco después de llegar a Roma, el papa Gregorio XI falleció. Las reglas de la Iglesia indicaban que el nuevo papa debía ser elegido en el lugar donde el anterior había muerto, así que la elección se realizaría en Roma.

Una gran multitud de romanos se reunió y expresó su deseo de que el nuevo papa fuera italiano. Roberto de Ginebra, como cardenal, participó en la votación. El 8 de abril de 1378, se eligió a Bartolomeo Prignano de Bar como papa Urbano VI.

La Declaración de Anagni

Desde el principio de su papado, Urbano VI tuvo desacuerdos con los cardenales. Roberto de Ginebra y otros trece cardenales franceses se unieron. Ellos declararon que la elección de Urbano VI no era válida, argumentando que se había realizado bajo la presión de la multitud. Esta declaración la hicieron el 2 de agosto de 1378 en la ciudad de Anagni.

La elección de Clemente VII

Después de la declaración de Anagni, los cardenales se reunieron en Fondi el 20 de septiembre de 1378. Allí, Roberto de Ginebra fue elegido como papa, tomando el nombre de Clemente VII.

Varios países y regiones lo reconocieron como el papa legítimo, incluyendo Francia, Escocia, Castilla, Aragón, Navarra, Portugal, Dinamarca, algunos estados alemanes, Noruega, y los territorios de los Saboya. Sin embargo, los estados italianos, Inglaterra y la mayoría de los estados del Imperio continuaron reconociendo a Urbano VI.

Con la elección de Roberto de Ginebra, comenzó el Gran Cisma de Occidente. Este fue un período en el que la Iglesia católica tuvo dos (y a veces hasta tres) papas al mismo tiempo, y duró hasta 1417. Muchas personas importantes de la época, como teólogos y religiosos, apoyaron el derecho de Clemente VII. Entre ellos estaban Pierre d'Ailly, Jean Gerson, Nicolas de Clemanges, san Vicente Ferrer, el beato Pedro de Luxemburgo y santa Coleta de Corbie.

Su tiempo como "papa"

Establecimiento en Aviñón

El primer objetivo de Clemente VII fue ser reconocido como el único papa y tomar el control de Roma. Sin embargo, en abril de 1379, su ejército fue derrotado cerca de Marino por las fuerzas de Urbano VI. Debido a esta derrota, Clemente VII buscó refugio en Nápoles, donde recibió ayuda de la reina Juana I. Pero al ver que su posición en Italia era débil, decidió trasladarse a Aviñón en 1379. Allí estableció su residencia papal y cedió gran parte de los Estados Pontificios a Luis II de Anjou.

Buscando el apoyo de la cristiandad

Cuando Urbano VI falleció en 1389, Clemente VII intentó ser reconocido como el único papa. Sin embargo, en Roma, los cardenales que apoyaban a Urbano eligieron a Bonifacio IX, lo que impidió cualquier intento de unión.

A diferencia de Urbano VI, Clemente VII era muy hábil en la diplomacia y en las estrategias políticas. Logró obtener el apoyo de príncipes, obispos e incluso de algunos santos. Fue especialmente astuto al usar el Santo Sudario, que en ese momento se encontraba en una pequeña iglesia en Lirey. Esto le sirvió para fortalecer la fe católica y, al mismo tiempo, conseguir recursos para su causa. El 6 de enero de 1390, emitió un documento oficial declarando que la reliquia era auténtica y ofreciendo beneficios espirituales a quienes peregrinaran a ese lugar para venerarla.

Clemente VII falleció en Aviñón el 16 de septiembre de 1394. Fue enterrado inicialmente en la Catedral de Notre Dame de París, pero en 1401 sus restos fueron trasladados a la iglesia de los Celestinos.

A pesar de los grandes esfuerzos de Clemente VII por ser reconocido como el verdadero papa, cuando el papado se unificó de nuevo en Roma en el Concilio de Constanza, se decidió que la línea de papas de Aviñón no era la legítima. Por lo tanto, se consideró que el verdadero sucesor de Gregorio XI fue Urbano VI.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antipope Clement VII Facts for Kids

kids search engine
Clemente VII (antipapa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.