Pierre d'Ailly para niños
Datos para niños Pierre d'Ailly |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1350 Compiègne (Francia) |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 1420 Aviñón (Francia) |
|
Nacionalidad | Francés | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Francés medio | |
Educación | ||
Educado en | Faculté de théologie catholique de Paris | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, astrólogo, catedrático, filósofo, sacerdote católico, cartógrafo y astrónomo | |
Área | Filosofía | |
Conocido por | la cosmografía "Imago Mundi" | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Sorbonne Universidad de París | |
Alumnos | Juan Gerson | |
Obras notables | Imago Mundi | |
Pierre d'Ailly (también conocido como Petrus Aliacensis o Petrus de Alliaco) fue un pensador muy importante de Francia. Nació en Compiègne en 1350 o 1351 y falleció en Aviñón el 9 de agosto de 1420. Fue un filósofo, cartógrafo (creador de mapas), astrónomo, geógrafo y teólogo (experto en temas religiosos). También fue sacerdote y obispo. Una de sus obras más famosas es el tratado Imago Mundi (que significa "Imagen del Mundo"), escrito alrededor de 1410.
Contenido
¿Quién fue Pierre d'Ailly?
Sus primeros años y estudios
Pierre d'Ailly nació en una familia de clase media. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio. Se mudó a París para estudiar en la universidad. Obtuvo su primer título en 1367 y una maestría un año después.
Desde 1372, participó activamente en la vida universitaria. Enseñó sobre la Biblia y otros textos importantes de la época. En 1381, obtuvo su licenciatura y doctorado en teología. También fue el director del Colegio de Navarra en París desde 1384.
Sus alumnos y la Universidad
Pierre d'Ailly tuvo alumnos muy destacados. Entre ellos, se encontraban Juan Gerson y Nicholas de Clémanges. Ambos se hicieron también muy influyentes.
D'Ailly se hizo conocido por su papel en la Universidad de París. Ayudó a resolver un desacuerdo importante sobre el director de la universidad. Fue el rector de la universidad desde 1389 hasta 1395. Su alumno, Juan Gerson, lo sucedió en este cargo.
Su papel en la Iglesia
Pierre d'Ailly y Juan Gerson participaron en importantes debates religiosos. También trabajaron para resolver un gran problema en la Iglesia. En ese tiempo, había más de una persona que decía ser el líder de la Iglesia. A esto se le llamó el Cisma de Occidente.
D'Ailly participó en reuniones importantes, llamadas concilios. Estos fueron el Concilio de Pisa (1409) y el Concilio de Constanza (1414-1418). En el Concilio de Constanza, fue uno de los teólogos más importantes. Su objetivo era ayudar a unir la Iglesia.
Su carrera y escritos
La carrera de Pierre d'Ailly en la Iglesia fue muy exitosa. Fue nombrado obispo de Le Puy en 1395. Luego, fue obispo de Noyon y de Cambrai en 1397. En 1411, fue nombrado cardenal. Por eso, se le conoció como el "Cardenal de Cambrai".
Escribió muchos libros sobre el Cisma y la necesidad de cambios en la Iglesia. También escribió sobre astrología (el estudio de cómo los astros pueden influir en los eventos). Sus ideas sobre el poder de los líderes de la Iglesia fueron muy importantes.
D'Ailly intentó equilibrar la idea de que Dios lo sabe todo con la libertad de las personas para elegir. También usó la astrología para entender los grandes eventos de su tiempo.
Últimos años
Después de los concilios, d'Ailly regresó a París. Sin embargo, debido a conflictos en Francia, tuvo que huir a Aviñón en 1419. Allí se retiró y falleció en 1420. Sus escritos comenzaron a imprimirse poco después de su muerte.
¿Qué es la Imago Mundi?
La teoría de los continentes
La obra más famosa de Pierre d'Ailly es Imago Mundi. En este libro, él hablaba de la forma de la Tierra y de los continentes. Creía que los continentes estaban distribuidos de forma simétrica.
Su teoría decía que había cuatro continentes. Dos estaban en el norte y dos en el sur. O, si se miraba de otra forma, dos en el este y dos en el oeste.
La Tierra es redonda
Según d'Ailly, Europa y África estaban en el lado este del mundo. Él afirmaba que la Tierra era redonda. En el lado oeste, estaba Asia en el norte. Esto significaba que debía haber otra gran masa de tierra en el sur.
Esta tierra del sur era desconocida en su época.
Su influencia en Cristóbal Colón
Las ideas de Pierre d'Ailly fueron muy importantes para Cristóbal Colón. Colón tenía una copia de Imago Mundi. Este libro lo motivó a viajar hacia las Indias.
Colón creía que había llegado al sur de Asia. Esto se debía a la teoría de d'Ailly sobre la distribución de los continentes.
Obras importantes
Además de Imago Mundi, Pierre d'Ailly escribió muchas otras obras. Algunas de ellas buscaban mejorar la Iglesia:
- De notoriis focaristis
- Super reformatione Ecclesiae
- Capita agendorum in concilio generali de reformatione Ecclesiae
- Quaestiones súper libros Sententiarum (1376-1377)
- Petri de Alliaco Questiones súper primum, tertium et quartum librum Sententiarum
- Ymago Mundi de Pierre d'Ailly
- De concordia astronomice veritatis et narrationis historice (1414)
- Tractatus de Concordantia theologie et astronomie (1414)
- Destructiones modorum significandi
- Tractatus de ánima
- Tractatus súper De consolatione philosophiae
- Conceptus et Insolubilia
- Conceptos e insolubles: traducción anotada
- Significandi Destructions modorum. Conceptus et Insolubilia
- Tractatus exponibilium
Reconocimientos
- En honor a su trabajo como cartógrafo y astrónomo, un cráter en la Luna lleva su nombre: Aliacensis.